Dinamarca genera cerca de la mitad de la energía aprovechando el poder del viento y merece tu atención
Encontrar una forma de generar electricidad de forma limpia, segura y eficiente es el reto que tienen hoy las personalidades más importantes del mundo de la ciencia y tecnología, aunque quizá deberían ver el ejemplo de Dinamarca.
¿Sabías que, durante todo 2015, este país europeo obtuvo el 42 % de la electricidad que necesitaba aprovechando la energía eólica? Aquí te contamos más sobre la experiencia de Dinamarca y su desafío de aumentar el porcentaje en los próximos años.
Dinamarca: El paraíso de la energía limpia
La energía eólica es aquella que se obtiene con la fuerza del viento es una de las formas de energía alternativa más eficientes que existen y en Dinamarca saben sacar provecho de este recurso completamente gratuito y que no se agota.
El año pasado, Dinamarca obtuvo el 42 % de la electricidad requerida desde sus instalaciones las que, en días particularmente buenos, logran incluso superar las necesidades de los daneses exportando esa energía a otros países, como por ejemplo Alemania.
Energinet es la organización estatal encargada de obtener y manejar recursos como la electricidad y el gas además de distribuirlos por todo el país. En el caso de la energía eólica poseen varias plantas llamadas « granjas de viento» estratégicamente ubicadas tanto en tierra como en mar y en las que se levantan turbinas eólicas.
El ejemplo danés para el resto del mundo
Hace diez años, solo el 18,7 de la electricidad utilizada por los daneses provenía de energía eólica y el país debía suplir el resto con fuentes contaminantes como por ejemplo centrales en base a carbón o biomasa.
En la última década los avances permitieron que Dinamarca fuera superando año a año sus marcas y para 2020 esperan que el 50 % de su energía venga de fuentes renovables y limpias, como el viento o el sol. Qué hizo que los daneses lograran lo que otros consideran imposible? Inversión en investigación, infraestructura y renovación constante en busca de obtener los mejores resultados son la clave de esta nación escandinava que utiliza la energía eólica no solo para producir electricidad sino que también calefacción lo que es muy importante dado los inviernos duros que son propios de la zona.
Los daneses saben que las condiciones del viento pueden ser muy favorables al menos para la generación de energía un día y desfavorables al siguiente y para ello tienen acuerdos con naciones cercanas como Noruega y Alemania para realizar un intercambio. Por parte de los alemanes reciben energía solar e hidráulica en el caso de los los noruegos.
Un 50 % de energías limpias y renovables parece un sueño pero en Dinamarca quieren aumentar la apuesta y en 2030 depender en un 90 % de la producción de electricidad limpia ya sea eólica o de otros tipos. Lo de Dinamarca es digno de imitar y considerando que cada país tiene condiciones naturales o climáticas diferentes deben buscar una forma de obtener energía aprovechando sus recursos para así resolver uno de los grandes problemas de la actualidad: Déficit energético mientras aumenta el consumo.
¿Qué forma de energía limpia podría producirse en tu país?
- También te puede interesar leer: «Las mejores energías renovables»