Terminar una relación tóxica es MUY peligroso durante la adolescencia: por esto temen los expertos
Por lo general pensamos que quienes experimentan violencia dentro de una relación de pareja son los adultos. Pero los adolescentes también pueden relacionarse con personas altamente peligrosas, incluso aunque sus padres y superiores lo vean sólo como "amor juvenil". Los riesgos son más grandes de lo que los expertos imaginaban, y por ello ahora temen más por el bienestar de las mujeres.
Un estudio de 2019 de la Universidad de Washington analizó las estadísticas de homicidios de jóvenes estadounidenses entre los 11 y 24 años, en particular de quienes fueron asesinados por sus parejas (éste es considerado como el último grado en la escala de violencia dentro de una relación tóxica). Los científicos se enfocaron en los adolescentes entre 11 y 18 años.
En total, se revisaron 2 mil 188 muertes dentro de ese rango de edad. 150 de ellas fueron clasificadas como homicidios perpetrados por sus parejas íntimas. 135 de los fallecidos fueron féminas, lo que quiere decir que 9 de cada 10 víctimas son mujeres. Su edad promedio es de 17.
En cambio, 134 de los perpetradores fueron hombres y su edad promedio ronda entre los 18 y 20 años. La tendencia señaló que los varones suelen ser mayores a sus novias, con un aproximado de 4.7 años. La herramienta más común para atacar eran las armas de fuego, y la mayoría de las víctimas eran atacadas en sus propias casas (37.8 %).
Los números se vuelven aún más escalofriantes cuando se comparan con el estatus de la relación con los agresores estudiados. El 62.7 % de ellos eran sus parejas actuales y un 26.7 % eran exnovios.
Los investigadores encontraron que los feminicidios eran impulsados por los celos, tanto porque la víctima no quiso regresar con el victimario o se negó a comenzar una relación. Pero lo más recurrente era que el asesinato sucediera en medio de una pelea.
En una entrevista con National Public Radio, Avanti Adhia —la autora principal del estudio-— señaló:
Te invitamos a leer: