null: nullpx
crianza

El significado detrás de «Mamá ya no te quiero»: qué hacer y qué debes cuidar en adelante

Publicado 13 Sep 2021 – 01:39 PM EDT | Actualizado 13 Sep 2021 – 01:45 PM EDT
Comparte

Existen frases que quisieras nunca escuchar decir a tus hijos. Lamentablemente, son cosas que no se pueden controlar y, muchas veces, se deben enfrentar con la mejor cara posible. Por ejemplo, cuando esa personita que tanto amas se atreve a pronunciar un «ya no te quiero».

Son frases hirientes que no se deben regresar, al contrario, se debe reflexionar de dónde están saliendo. Así que respira, y antes de tomar personal las palabras dichas, conoce las opiniones de los expertos.

El psicólogo y coach Fernando Pineda señala que un «mamá ya no te quiero» puede tener 4 significados distintos. Aprende a identificar el mensaje que ocultan las palabras que pronuncia tu hijo, para así lograr encontrar una solución.

4 razones por las que tu hijo decide decir «mamá ya no te quiero»

#1 Se siente herido

El psicólogo señala que cuando el pequeño se siente herido por algo que sus padres han hecho, desea que vivan el mismo dolor que él. Así que decide utilizar palabras hirientes para hacerlos entender lo mal que la está pasando.

Es necesario entender que cuando un niño menor de 6 años utiliza esa frase, en realidad, desconoce su significado real, él sólo quiere expresar su molestia.

¿Cuándo puede suceder?

Por poner algunos ejemplos, cuando le niegas un permiso o cuando el ambiente de la casa está muy tenso.

¿Qué puedes hacer?

El fondo de las Naciones Unidas para la Infancia o UNICEF por sus siglas en inglés, dice que ante las rabietas de los hijos lo mejor es mantener la calma, de tu reacción dependen poner fin al conflicto.

No lo tomes personal, el niño necesita tiempo para asimilar que las cosas no van a salir siempre como las desea.

Cuando se encuentre más tranquilo, pregúntale qué lo tiene tan enfadado y enséñale a hablar de sus inconformidades sin agredir a otros.

#2 Algo fuera de casa lo molesta

Si tu hijo es un adolescente las cosas cambian, porque él ya está enfrentando varias batallas fuera del hogar. Construir una identidad y sentir que pertenecen a un grupo, resulta complicado para algunos chicos.

¿Cuándo puede suceder?

Su enojo puede ser resultado del bullying escolar o de los cambios propios de la adolescencia. Tu hijo lo único que pide es que respeten su espacio y entiendan que no la está pasando muy bien.

¿Qué puedes hacer?

Debes ser paciente, probablemente tiene miedo de que también en casa lo rechacen. Respeta su emoción y evita presionarlo, aclara que la puerta siempre está abierta para cuando decida hablar de lo que le molesta.

#3 Desea manipularte

El psicólogo y coach Fernando Pineda advierte que, por desgracia, a veces los hijos utilizan el «no te quiero» para manipular a los padres. Con sus palabras buscan que accedas a sus caprichos con tal de obtener su aprobación y amor.

¿Cuándo puede suceder?

Cuando tu hijo conoce ya tus puntos débiles y sabe que deseas compensar la falta de tiempo en familia con cosas materiales o permisividad, puede aprovecharse y utilizar la manipulación.

¿Qué puedes hacer?

En uno de los artículos de MedicineNet, se explica algunas posturas que los padres necesitan tomar para evitar ser chantajeados por sus hijos:

  1. No cedas ante las exigencias de tus hijos, sin embargo, sí hazlos sentir escuchados. Puedes utilizar una frase como: «Sé que se siente mal por no tener eso, pero créame, lo solucionaremos juntos».
  2. Evita las negociaciones, respeta las reglas que tú mismo pusiste. La constancia es la clave para la crianza de los hijos, si su hora de llegada es a las 11, no hay plazos.
  3. Demuéstrale que todos sus actos tienen consecuencias, cuando cometa un error pídele que se disculpe y remedie el daño. Esto lo enseña a ser responsable de sus acciones y decisiones.

#4 Los lazos de afecto entre ustedes dos son débiles

El psicólogo Fernando Pineda advierte que, a veces, te has 'ganado' el resentimiento del menor debido al maltrato físico o emocional.

Este es el caso más lamentable y complicado, aunque no imposible de trabajar; debes tener mucha disposición para hacer cambios.

¿Cuándo puede suceder?

Cuando utilizas agresión física para obtener el respeto de tus hijos, o cuando son víctimas de tus burlas y comentarios despectivos.

¿Qué puedes hacer?

Debes educarte para eliminar la violencia, y vas a necesitar ayuda de un experto en salud emocional. Lo más importante, tu hijo necesita hechos, no palabras para volver a confiar en ti.

Entender un «mamá ya no te quiero», suele tener un significado distinto según la edad de tus hijos. Diferenciarlo es la clave para poder mejorar la comunicación entre ustedes; no se trata de ceder a sus chantajes, pero sí debes hacerlo sentir escuchado y amado.

¿Tu hijo te ha dicho palabras hirientes? ¿Cómo alboradas estas situaciones? Comparte tus experiencias en los comentarios

Si quieres que tus hijos vean contenido de calidad, el clásico del cine y la literatura Leyendas de Oz: El regreso de Dorothy es una gran opción. Puedes verla gratis en VIX cine y tv, da clic en la imagen.

También te puede interesar:

Comparte
RELACIONADOS:Niños