null: nullpx
juguetes

Criando niños sin límites: Descubre la importancia de regalarles juguetes sin género

Al incluir este tipo de juguetes en la crianza de nuestros hijos no solo dejaremos que exploren su mundo sin límite, también estaremos rompiendo estereotipos y estaremos dando un paso importante para cerrar la brecha de género en el futuro de nuestros pequeños
4 Ene 2024 – 07:00 AM EST
Comparte
Cargando Video...

Vivimos en un mundo donde los estereotipos de género han influido en muchos aspectos de nuestras vidas. La crianza de los niños no es la excepción. Tradicionalmente, los juguetes se han dividido en carritos y cosas azules para los niños y las muñecas y artículos en rosas para las niñas.

Afortunadamente, esto está cambiando y la tendencia de eliminar esta barrera con la producción de juguetes sin género está ganando terreno, pues, además de beneficiar a los más pequeños en su desarrollo, su crianza será más inclusiva y crecerán libres de estereotipos.

Cargando Video...
Esto sucede cuando le regalas una cocinita a un niño

¿Qué son los juguetes sin género y cómo benefician el desarrollo de los niños?

Los juguetes sin género son aquellos diseñados sin estereotipos específicos de género y ofrecen a los niños una experiencia de juego inclusiva y abierta para todoss, independientemente de su sexo.

Los primeros años de vida son fundamentales para el desarrollo cognitivo, emocional y social de los niños y niñas. Regalarles juguetes sin género les permiten explorar el mundo a su alrededor sin las limitaciones de los roles de género predefinidos por la sociedad.

Así, los niños pueden expresarse libremente y al mismo tiempo desarrollar habilidades e intereses basados en lo que realmente les gusta. Al elegir este tipo de juguetes, tanto los padres como sus maestros o cuidadores fomentan en ellos un entorno en el que su creatividad y su personalidad pueden florecer.

Cargando Video...
¿Cuántos regalos debes dar a los niños?: Sigue la regla de los 4 obsequios

Desmitificando los estereotipos

Los juguetes tradicionalmente "para niñas" o "para niños" a menudo refuerzan estereotipos de género que limitan la percepción que los niños tienen de sus capacidades. Los juguetes neutros o sin género los eliminan, enseñándoles que sus habilidades e intereses no dependen de su sexo.

Por ejemplo, una niña puede jugar con un set de herramientas e imaginar que construye la casa de sus sueños, mientras que un niño puede jugar con una cocina y disfrutar pensando que será el mejor chef del mundo. Como ves, esto fomenta valores de igualdad de género y los pequeños desarrollan sus habilidades emocionales, sociales y cognitivas.

Cuando los niños tienen la libertad de elegir opciones de juego por igual se están sentando las bases para que crezcan siendo adultos más empáticos y comprensivos, listos para vivir en un mundo donde el género no limita sus posibilidades.

Consejos para padres y madres: Reglando juguetes sin género

Variedad e inclusión


Dale a tu hijo diferentes opciones de juguetes que cubran sus intereses y habilidades. Incluye opciones que tradicionalmente se han considerado para el "otro género" y observa cómo tu hijo o hija interactúa con ellos.

Educación continua


Educa a tus hijos sobre la importancia de la igualdad de género y explícales por qué es beneficioso para ellos tener una variedad de juguetes con los que jugar.

Sé un modelo a seguir


Los niños aprenden mucho observando a los adultos en sus vidas. Al mostrar una actitud abierta y sin prejuicios hacia los juguetes y las actividades, estás enseñando a tus hijos a hacer lo mismo.


Los juguetes sin género son más que simples objetos de juego; son herramientas con las que formaremos individuos completos y equilibrados. Al incluirlos en la crianza de los más pequeños estamos dando pasos significativos hacia una sociedad más justa y equitativa.

Recuerda, cada juguete, cada juego, y cada interacción es una oportunidad para enseñar a los niños valores importantes y habilidades para la vida. Al final, lo que importa no es el juguete en sí, sino el amor, la comprensión y las oportunidades que proporcionamos a nuestros niños para que crezcan y prosperen.

No te vayas sin leer:


Comparte
RELACIONADOS:Maternidad