null: nullpx
Alimentación del bebé

¿Cuánta leche de fórmula puede tomar mi bebé? No darle la cantidad adecuada puede afectarlo

Publicado 16 Jul 2020 – 05:19 PM EDT | Actualizado 16 Jul 2020 – 05:19 PM EDT
Comparte

Durante el primer año de vida, es fundamental que tu pequeñito tenga una dieta rica en vitaminas y minerales que estimule su crecimiento y lo proteja de enfermedades.

En este sentido, elegir entre leche materna y leche de fórmula es una de las decisiones más importantes. Los expertos consideran que la lactancia es la mejor opción; sin embargo, ésta no siempre se encuentra al alcance de todas las mujeres.

Para las madres que no pueden amamantar o deciden no hacerlo (si es tu caso, no te sientas culpable), la leche de fórmula es una gran alternativa.

Si has elegido esta opción para alimentar a tu pequeñito, es importante que determines cuánta leche necesita su organismo. Hay varios factores que te ayudarán a averiguarlo, te los mostramos a continuación.

¿Cuánta fórmula debe tomar mi bebé?

De acuerdo con la Academia Americana de Pediatría, durante el primer mes de vida, tu pequeñito tomará de 2 a 3 onzas de leche (60-90 ml) y comerá cada tres o cuatro horas.

Cuando llegue el segundo mes, los especialistas sugieren subir a 4 onzas (120 ml) cada cuatro horas.

Es necesario que tenga un horario de alimentación, de esta forma su organismo sabrá que existen momentos delimitados para comer y otros para descansar.

Si su siesta dura más de cuatro o cinco horas, despiertalo y dale un biberón. No dejes que se salte ninguna comida, recuerda que este en proceso de crecimiento.

Este régimen alimenticio debe seguir hasta los 6 meses de edad. Una vez que llegue esta etapa, consumirá entre 6 y 8 onzas (180-240 ml) cada cuatro o cinco horas.

En promedio, debe ingerir 2 onzas y media (75 ml) por cada libra de peso corporal.

Por ejemplo, si tu pequeñito pesa 2.7 kg (6 libras), tomará alrededor de 15 onzas (445 ml) en un periodo de 24 horas.

Recuerda que estas cantidades no son exactas, son un aproximado de lo que tu bebé necesitará en los primeros meses de vida.

Habrá días en los que quieras comer un poco más, solo asegurate de no ofrecerle más de 32 onzas al día. Esto puede provocar obesidad y sobrepeso.

¿Es la cantidad adecuada?

Si tu pequeño aumenta de peso de forma regular y constante, quiere decir que está alimentándose correctamente. A lo largo del primer año, es importante que mantenga un ritmo de crecimiento que se refleje en sus habilidades físicas y cognitivas.

Asimismo, si muestra una actitud relajada y satisfecha después de comer, es señal de que está recibiendo la cantidad adecuada, subraya el Servicio Nacional de Salud, en Reino Unido.

Los especialistas mencionan que utilizar de cinco a seis pañales al día, significa que su organismo está procesando el líquido adecuadamente.

Finalmente, una vez que lleguen los 6 meses de vida, será importante que complementes su dieta con alimentos sólidos.

Esta fase abarca hasta los tres años de edad, periodo en el que su cuerpecito se prepara para masticar y digerir —casi— cualquier alimento.

Dicho aprendizaje permitirá que tu bebé descubra el mundo a través de los sabores y las texturas. Por eso, debes brindarle las herramientas necesarias para que pueda hacerlo correctamente.

Una alimentación rica en nutrientes y proteínas, es vital para que crezca correctamente y se convierta en un adulto sano y fuerte. Su desarrollo está en tus manos, no lo olvides.

Y tú ¿cómo cuidas la alimentación de tu pequeño? Cuéntanos en los comentarios.

mini:


Más sobre maternidad:

Comparte
RELACIONADOS:Evergreen