6 nutrientes importantes para la salud de los niños que quizás no conoces
Las vitaminas, minerales y nutrientes son cruciales para el correcto funcionamiento de nuestro organismo, lo que nos permite llevar una vida plena. Cuando hablamos de nuestros hijos pequeños esto tiene todavía más relevancia porque somos nosotros los encargados de su porvenir y bienestar. Proveerlos de esas sustancias -vitales para su desarrollo- podría ser beneficioso para su salud en el futuro.
Vitaminas como la C, D, E, todas las del complejo B; y minerales como el calcio y el hierro son bien conocidos por la mayoría y reportan innumerables beneficios a la salud humana. ¿Pero sabías que hay muchos otros nutrientes que, aunque se mencionan menos, son igual de importantes para niños y adultos?
A continuación, hablamos de algunos que deben estar en la dieta de tu familia.
#1- Fósforo
Es especialmente importante durante la infancia, ya que ayuda al crecimiento de las estructuras óseas junto al calcio que consumimos. El fósforo también ayuda al organismo a utilizar correctamente las grasas y carbohidratos, a producir proteína para que células y tejidos se formen adecuadamente y a generar la molécula ATP que usamos para almacenar energía.
#2- Yodo
Este mineral es necesario para que la glándula tiroides produzca adecuadamente las hormonas que controlan el metabolismo y otras funciones vitales. El cuerpo también necesita estas hormonas para el desarrollo apropiado de los huesos y el cerebro durante el embarazo y los primeros años de vida. El yodo se encuentra en suplementos como el yoduro de potasio o el yoduro de sodio.
#3- Zinc
El zinc ayuda al mantenimiento de las células intestinales, el crecimiento de los huesos y el sistema inmune, es por esto que los niños necesitan recibir la cantidad idónea. Tener niveles de zinc adecuados en el organismo reduce el riesgo efectos adversos en el crecimiento e infecciones en el aparato respiratorio; también beneficia la cicatrización de heridas y nuestro desempeño al batallar contra la gripe común.
#4- Omega 3
El Omega 3 puede aportar muchísimo a la salud. Aunque su consumo se recomienda a personas de todas las edades, en los niños es esencial. Los ácidos grasos Omega pueden ayudar a mejorar enfermedades como colesterol y triglicéridos altos y obesidad en niños en edad escolar. Su consumo adecuado puede traer mejora cognitiva, lo que beneficia el desempeño escolar de los infantes.
#5- Potasio
El potasio ayuda, entre otras cosas, a mantener el balance de electrolitos que mantiene el nivel de agua en el organismo lo cual es esencial para mantener la presión sanguínea controlada. También permite una mejor función muscular y estabiliza el ritmo cardiaco. De igual modo ayudará a los niños a reducir el riesgo de desarrollar osteoporosis en el futuro. ¿Tienes dudas sobre la cantidad correcta que deben consumir? Consulta al pediatra y entérate de todos los detalles.
#6- Magnesio
¿Te has preguntado cuán importante es el magnesio en la dieta de tus hijos? Pues mucho. Este mineral ayuda al desarrollo óseo en tus chiquitines y participa en otros procesos vitales como regular la función muscular y el sistema nervioso. También regula los niveles de azúcar en la sangre y la presión sanguínea, por lo que no es extraño que su carencia tenga un efecto nocivo en el cuerpo. Asegúrate de consultar al pediatra acerca de la cantidad adecuada en la infancia.
Lo más importante es mantenerte enterada en todo momento de qué es lo mejor para la salud y bienestar de tus hijos. Y recuerda que antes de comenzar a tomar cualquier suplemento debes consultar al médico.
Asegúrate de que la dieta de tus hijos cuente con estos nutrientes. Conoce cómo Walgreens y su programa Vitamin Angels están ayudando a cambiar la vida de los niños necesitados.