null: nullpx
Cargando Video...

¿Espías a tus hijos? La importancia de que los padres conozcan sus límites

Con el objetivo de proteger a sus hijos, algunos padres son capaces de pasar ciertas líneas que podrían considerarse invasivas con la privacidad de sus hijos. La psicóloga Mairelys Hoyer y dos madres de familia conversaron acerca de si esta práctica es positiva o perjudicial para los lazos de confianza de la familia.

Entra ya a ViX, entretenimiento sin límites, con más de 100 canales, gratis y en español.
Publicado 3 Oct 2024 – 12:56 PM EDT | Actualizado 3 Oct 2024 – 01:25 PM EDT
Comparte

karla: qé belleza.bandido, te atraparon. lacreadora de la cancón. un besopara ti y para toda la gente enel paso. este tema esá muyse debe espiar a los hijos?aqí encendemos el debate entrelos que dicen que es nuestraresponsabilidad hacerlo contralos que dicen que es una faltapara hablar del tema nosacompaña la psióloga, desdekenia porque no esá de acuerdo[risas]kenia: no estoy de acuerdo. apesar que tengo mucha confianzacon mi hija, mi hija conían í.no le creo ninún tipo de temorde esconderme algo, pero í hayestar espiando, chequear elírculo que tienen. ás quetodo no a ella, sino tambén asus amistades con quien esánhablando.karla: te puedes fijar suteéfono por ejemplo.kenia: totalmente.chequeo todo.especialmente, cuando se vadormir es cuando aprovecho.karla: hay una aplicacón quese llama 360. te permite saberónde esán sus hijos. no latienes?é ónde esá. tiene 12 años.karl a: vamos con betty que esmaestra y madre. qé opinas?betty: creo que como madre laresponsabilidad de nuestrospara comunicar y ver qé esánhaciendo.si a un menor de edad que va atomar decisiones sola o ólo,qé puede pasar?no esáncapacitados. nosotros comopadres tenemos que ver cálesson las conversaciones y qéesán haciendo. muchas veces noporque no quieran, sino no noscuentan todo como es. como sifuera el teéfono. se acuerdande ese juego. a veces cuentacon una tercera parte de lainformacón. uno tiene quesaber como padre ónde esánsus hijos por cuidado a ellos.no por invasón a su privacidad.karla: exactamente. vamos conla experta.cuando uno esá vigilando a loshijos, espiando a los hijos, derepente se dan vuelta y tedicen que no le tienesconfianza. qé responde uno acomo deía betty, no es porqueno te tenga confianza, pero porseguridad muchas veces.>> í, creo que hay algo encoún el rol de la madre y elpadre es acompañar, proteger,guiar, orientar y cuidar.especialmente cuidar. cuando elhijo siente que de algunamanera esá siendo espiado oinvadido.evidentemente, es natural quesienta frustracón. puedepensar que no hay confianza enpartir precisamente de cál esla intencón que hay. buscocuidarte, busó acompañarte,quiero orientarte. respetandotambén y comprendiendo quedentro de esos espacios loshijos tienen que crecertambén. importante que tengasus espacios para crecer, perovalidando que puede sufrir unaesá desconfiando de ellos.karla: que interesante lo queacabas de decir. hay que partirde la raón. hay madres que lohacen porque se preocupan yhay madres que son metiches.[risas]de qé manera puede afectar un>> í, una cosa es el rol delos padres de supervisón. porsupuesto que í. otra cosa esla supervisón. otra cosa eles importante que los hijostambén tengan este paso deconocimiento. incluso paradesarrollar su independencia.el rol del padre y la madre esacompañar. no estar controlandoabsolutamente cada paso.incluso en la adultez. lo esápreparando para lo que vieneás adelante en la vida. elímite la frustracón. tolerartambén este tipo de errores.obviamente, como padres que esimportante identificar si hayalguna señal, alguna conducta,algo que tiene que seratendido. aí la supervisónpuede ser ás cercana. dependede lo que observes en elcomportamiento. se un cambio decomportamiento.karla: para concluir, se debe ono espiar a los hijos?>> yo pienso que esto escuestón de un equilibrio. ásalá que espiar. que hacerlosin el consentimiento. dehacerlo sin que ellos esén altanto. de esa intencón decuidar y proteger acompañarlos.darles y crear un ambiente deconfianza. una comunicacónabierta. super importantecáles son los roles. no somosesías, no somos amigos, padres.karla: me encanta. como prendeuno aqí en "despiertaaérica". un privilegiotrabajar aqí. gracias, chicas!un abrazo. aprendemos todas.