null: nullpx
Cargando Video...

¿Es posible una transición democrática entre el régimen de Nicolás Maduro y la oposición? Lo analizamos

Los venezolanos irán a las urnas el próximo 28 de julio para elegir presidente. El candidato de la oposición, Edmundo González, se enfrenta a Nicolás Maduro, quien busca seguir en el poder. Jorge Ramos habló con el periodista Eugenio Martínez, quien explica en qué se diferencia este proceso electoral al de 2013 y 2018. No dejes de ver: ¿Tendrán los venezolanos unas elecciones libres y justas? Analizamos los comicios y el papel de la oposición.
Publicado 8 Jul 2024 – 04:45 PM EDT | Actualizado 8 Jul 2024 – 06:13 PM EDT
Comparte

lasgracias por estereportaje. ahora, para saberás sobre lo que puede pasarafinales de este mes hemosinvitado al periodistavenezolano eugenio marínez.eugenio, gracias por estarencuestas y en la calle,ganala oposicón. pero estahistoria aparentemente ya lavimos en el 2013 y 2018, ¿seesá repitiendo?>> bueno, no son eventosporque la diámica poíticade2013 y 2018 es totalmentediferente a la de 2024. unpíscon 8 millones de migrantes,ás represón poítica. sinestamos viendo en lasencuestasal ía de hoy son totalmentediferentes a los de 2013 y2018. primero, por laventajaque hay entre nicoás maduroyedmundo gonález, 12 puntosporcentuales.ramos: con edmundo adelante.>> edmundo adelante, 12puntosporcentuales solo entreelectores que tienen altaprobabilidad de votar. siesolo llevamos a los que tienenalta, media y moderadaprobabilidad de votar,ladiferencia puede ser de 20puntos porcentuales. perotalvez lo ás importante es lapercepcón de triunfo quehayen el electorado sobre lacandidatura de edmundogonález. eso no exisía en2013 y mucho menos en 2018.ramos: no he visto quemaduroni la dictadura haya hechonadaen contra de edmundotodaía.>> todaía.ramos: pero, ¿podía?>> la amenaza sobre lacandidatura de edmundogonálezo sobre los partidos que lopostulan, se va a mantenerincluso hasta el ía antesdela eleccón y en buenamedida,la negociacón queoficialmentese retoma hoy entre estadosunidos y el gobierno devenezuela tiene mucho quevercon que permanezca edmundogonález o la candidatura deedmundo gonález y empieceeseproceso de negociacón quetiene que darse despés del28de julio, independientementedecál sea el resultado. valedecir.ramos: pero a ver. siperdieramaduro, tendía que haber unproceso de negociacón. ¿eslaamnisía una posibilidad? esdecir, hay que empezar ahablarde una amnisía, porque sino,el costo poítico paramaduro yla dictadura es alísimo,terminaían en la árcel.>> el costo de salir delpoderdices.el costo de permanecer esbajo.hay que recordar que entrelaeleccón y la toma deposesón,la transferencia de poderpasanpácticamente 6 meses. esos6meses, la gobernabilidad delpís va a estar muyamenazada yse necesita de un proceso denegociacón con la comunidadinternacional y con lapropiaoposicón para dar garaníasdegobernabilidad y que eltraspaso de poder seaordenado.ramos: tengo serias dudas.ellos organizan la eleccón,ellos cuentan los votos.¿ómovan a aceptar una derrota?>> bueno, lo primero, elsistema automatizado es tanrobusto y se hizo tanrobustoporque el gobiernovenezolanoqueía evitar que laoposicónhiciese un fraude, que ahoraesos controles que tiene elsistema automatizado jueganencontra del propio gobierno.ramos: pero ellos anuncianelresultado.>> pueden anunciar elresultado. pueden anunciarcualquier resultado. tienentodo el poder para anunciarcualquier resultado. sinembargo, es muy evidente ova aser muy evidente si hacenunamanipulacón de losresultados,y una manipulacón deresultados lo que va allevares un nuevo proceso deaislamiento y va a ser muchoás diícil la permanenciademaduro en el poder a losojosdel propio chavismo.ramos: estoy totalmentesorprendido de la incríblecampaña de maía corinamachado. cada vez que ellava aun lugar hay decenas demilesde personas. ¿es ella elverdadero motor de laoposicón?>> es maía corina machado,pero tambén el deseo decambio. 8 de cada 10venezolanos quieren uncambiopoítico y maía corina esáeneste momento enarbolando esabandera de cambio.ramos: ¿qé poder tiene lacomunidad internacional ytan importante es que enestosmomentos estados unidos hayadecidido reanudar lasconversaciones con nicoásmaduro? ¿por qé ahora?>> bueno, estados unidos ylacomunidad internacionaltienenque tratar de dar garaníasanicoás maduro para queita que edmundo gonálezcontiúa en la carrerapresidencial y que maduroita si pierde laeleccón,reconocer que pierde laeleccón y abrir un proceso,uncomás de negociacón paraeltraspaso de poder. nada deesova a ocurrir si no hay unanegociacón. evidentemente,maduro va a una negociacónpensando queél todaíaganar la eleccón. ¿y ómopuede ser maduro ganar unaeleccón que se ve tanabiertamente en su contra?tiene que reducir el margendeparticipacón, tiene quereducir el gap entreél yedmundo gonález. y sireduceel gap, tratar de usar, esosi,su control institucionalsobreel consejo nacionalelectoralpara tratar de darle vueltaalresultado. pero el gap estangrande que el controlinstitucional que tienemadurosobre el poder pareciera muydiícil que logre revertirladiferencia.ramos: esta pregunta es muyinjusta y si no quierescontestarme me lo dices.>> mejor no.ramos: ¿qé va a pasar?>> vamos a ir a unaeleccón,independientemente delresultado que se é el 28 dejulio, venezuela entra enunanueva etapa de negociacóndonde vamos a iniciar latransicón, el camino haciaunatransicón poítica,independientemente delresultado, porque va a sermuycostoso para el gobiernovenezolano.ramos: me refiero a si va aperder la dictadura.>> al ía de hoy pierdentodaslas encuestas, pero elproblemano es que el resultado queseanuncie. este ya es unprocesopoítico, independientementedel resultado que tenga.ramos: pero si ellos sequedan,eugenio, no va a cambiarnada.>> la gobernabilidad delpísesá muy amenazada, el píspuede volver a entrar a unnuevo periodo deaislamiento.eso no le conviene ni a losactores poíticos,ni a losactores ecoómicos, ni a losactores militares que hacenvida con maduro. aí que,independientemente de lo quepase el 28, vamos a tener unnuevo proceso de negociacóndonde probablemente el costodesalida va a bajar y el costo