Es falso que esté circulando un virus zombi en Estados Unidos
No es cierto que esté circulando en Estados Unidos un supuesto virus zombi que el país está luchando para erradicar, como asegura un video viral en redes sociales que muestra a dos personas en una acera con las bocas abiertas y aparente dificultad para sostenerse en pie. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) dijeron a elDetector que no tienen registro de ningún virus activo con ese nombre.
“El virus se propaga en Philadelphia USA #virus #zombie”, dice el texto que acompaña al video, que para el 25 de abril de 2023 sumaba más de un millón de reproducciones en Facebook. “Zombies en Philadelphia USA la nación lucha para erradicar el virus”, se lee también sobre las imágenes grabadas frente a una tienda y en una acera por la que pasaban algunos peatones.
Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos. Pincha aquí:
En elDetector consultamos por correo electrónico al Departamento de Relaciones con los Medios de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades y nos respondieron que los “CDC no conocen ningún virus circulando que se llame virus zombi”.
Respecto al video, aunque no pudimos corroborar que las dos personas que aparecen en las imágenes estuvieran bajo los efectos de las drogas, mediante una búsqueda inversa de imagen en Google encontramos que el mismo clip ha sido usado para ilustrar varias notas y videos sobre la xilacina, conocida popularmente como la droga zombi o tranq.
El uso de la xilacina sólo está aprobado en animales
Preguntamos a los CDC también sobre los efectos de la xilacina y su uso en el país.
“La droga xilacina es un tranquilizante no-opioide aprobado por la istración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) para uso veterinario, pero no humano. La xilacina puede causar somnolencia y amnesia. Puede disminuir el ritmo respiratorio, cardíaco y la presión arterial a niveles peligrosamente bajos. Tomar opioides con xilacina y otras drogas depresoras del sistema nervioso central puede aumentar el riesgo de una sobredosis fatal. El uso continuado de la xilacina también está vinculado a úlceras en la piel, abscesos y complicaciones asociadas”, explicaron los CDC en su respuesta por correo electrónico a elDetector.
Además, nos informaron que “el 12 de abril de 2023, Estados Unidos designó oficialmente la xilacina cuando es combinada con el poderoso opioide fentanilo como una amenaza emergente, lo que permite disponer de más herramientas para enfrentar el problema. La designación se produjo después de revisar cuidadosamente el impacto de la xilacina en la crisis de opiáceos, incluyendo su creciente papel en las muertes por sobredosis en cada región de Estados Unidos”.
Previo a la designación, ya habían sido publicadas numerosas informaciones en crisis de consumo de opiáceos en Estados Unidos.
En los trabajos periodísticos se destaca el nombre por el que popularmente se conoce la xilacina: droga zombi, y se explica que el mismo proviene de sus efectos sobre el comportamiento de las personas, pero también por las impactantes úlceras en la piel que pueden sufrir sus consumidores y que recuerdan a la típica caracterización de los zombis u otros personajes de terror.
Recientemente, en elDetector también desmentimos que un video grabado en un tren mostrara a personas supuestamente convertidas en zombis por los efectos de un virus en China.
Conclusión
Es falso que esté circulando en Estados Unidos un virus llamado virus zombi, como asegura un video que se difunde en Facebook. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades dijeron a elDetector que no tienen registros de ningún virus con ese nombre. Por otro lado, las mismas imágenes que se muestran en la grabación han sido usadas para ilustrar notas sobre la xilacina, conocida popularmente como la droga zombi y que el gobierno de Estados Unidos ha reconocido como un problema emergente en el marco de la crisis de opioides, que es un asunto central de salud en el país pero que nada tiene que ver con un virus. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.
Fuentes
elDetector. Esas imágenes NO muestran personas convertidas en zombis por “un nuevo virus” en China. 30 de marzo de 2023.
Univision Noticias. Crisis de fentanilo: cómo llegamos a ella y qué se necesita para detener la distribución de la mortal droga. 2 de marzo de 2023.
Univision Noticias. “Literalmente te come la carne”: la nueva ‘droga zombie’ que pudre la piel y está disparando las sobredosis en EEUU. 8 de marzo de 2023.
Intercambio por correo electrónico con el Departamento de Relaciones con los Medios de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). 20 de abril de 2023.
Google. Búsqueda inversa de imagen. Realizada el 25 de abril de 2023.
El Heraldo de México. VIDEO | "Parecen zombies": cámara oculta revela los aterradores efectos del tranq. 22 de marzo de 2023.
Noticias RCN. Máxima alerta por nueva 'droga zombi': ¿qué se sabe del Tranq? 5 de marzo de 2023.
YouTube de Times Now. Reportan que nueva droga está convirtiendo en ‘zombies’ a las personas en EEUU; la amenaza toma las calles del país. 25 de febrero de 2023.
Institutos Nacionales de Salud. La xilacina. Consultado el 25 de abril de 2023.
istración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos. FDA advierte del riesgo de la exposición a la xilacina en humanos. 8 de noviembre de 2022.
Casa Blanca. Gobierno de Biden y Harris designa al fentanilo combinado con xilacina como una amenaza emergente en Estados Unidos. 12 de abril de 2023.
The New York Times. Tranq Dope: sedante animal mezclado con fentanilo trae nuevo horror a las zonas de EEUU más afectadas por las drogas. 7 de enero de 2023.
YouTube de CNN. Vea cómo una droga animal ha impactado en los consumidores en Filadelfia. 8 de marzo de 2023.
Institutos Nacionales de Salud. ¿Qué es el fentanilo? Consultado el 25 de abril de 2023.
Medicina Familiar de Estados Unidos. Actualización de epidemia de opioides: “Opioides Frankenstein” y úlceras de piel inducidas por la xilacina. 13 de febrero de 2023.
elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.
¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestro Twitter @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.
Lee aquí nuestra aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.
Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos: