¿La I trata de impedir que Israel se defienda?: Verificamos el discurso de Benjamín Netanyahu ante el Congreso de EEUU

Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel, habló esté miércoles 24 de julio de 2024 declaraciones del fiscal de la Corte Penal Internacional (I) y los señalamientos por crímenes de guerra y contra la humanidad en su contra, la ayuda humanitaria en Gaza y las consecuencias del conflicto.
La presencia de Netanyahu Kamala Harris no presidió el Senado, como le corresponde, por complicaciones con su agenda y varios congresistas no acudieron en señal de protesta.
Desde elDetector pasamos la lupa por el discurso del primer ministro israelí.
"Israel ha permitido la entrada de más de 40,000 camiones de ayuda a Gaza”. FALSO.
Es falsa la afirmación de Netanyahu sobre la entrada de 40,000 camiones de ayuda humanitaria a Gaza. Según un comienzo de la guerra el pasado 7 de octubre de 2023 han ingresado a Gaza 28,636 camiones de organizaciones humanitarias (muchos menos de los 500 que entraban en promedio cada día laborable antes de que estallara el conflicto).
El número es significativamente menor al que proporcionó el primer ministro israelí y al que se ha ofrecido desde su gobierno. Un reporte publicado el 15 de julio de 2024 en la ReliefWeb, un servicio de información humanitaria de la misma OCHA, explica que es “incierto e inverificable” cómo las autoridades israelíes obtienen esos datos y detalla que tras ellos “hay una aparente priorización de bienes comerciales sobre suministros humanitarios, pese a los precios estratosféricos en los mercados”.
El mismo informe señala, además, que “contar camiones es una métrica falsa para evaluar el humanitario en la Franja de Gaza. Por el contrario, el humanitario debería medirse por la reducción de sufrimiento humano y la disponibilidad de suficientes suministros para brindar asistencia a la población. Esta no es la situación en Gaza, donde las organizaciones de ayuda reportan escasez crítica de productos de necesidad urgente”.
Este reporte de la Organización de las Naciones Unidas y grupos de ayuda señala también que las organizaciones no gubernamentales (ONG) que operan en Gaza han informado que la obstrucción sistemática de la ayuda por parte de Israel y los continuos ataques a las operaciones de ayuda, han impedido su entrega efectiva a las personas necesitadas.
Desde octubre de 2023 hasta el 14 de mayo de 2024, las fuerzas israelíes habían llevado a cabo al menos ocho ataques contra convoyes e instalaciones relacionadas con la ayuda humanitaria en Gaza, según un siete trabajadores de ayuda internacional de la organización World Central Kitchen y su conductor palestino fallecieron horas después de llevar un cargamento de alimentos al norte de Gaza.
El 11 de julio The Associated Press (AP) informó que la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID), había logrado un acuerdo con Israel para que el país tomara nuevas medidas para aumentar el flujo de ayuda a través de su puerto de Ashdod, al norte de Gaza. Samantha Power, a de la organización, detalló que hasta entonces no habían visto un “sistema humanitario que haya permitido a los trabajadores humanitarios moverse de manera eficiente y segura”.
“La Corte Penal Internacional está tratando de ponerle grilletes a Israel y evitar que nos defendamos”. FALSO.
Es falso que la Corte Penal Internacional (I) impida a Israel defenderse. La declaración de la oficina del Fiscal de la I, Karim Khan, publicada el 20 de mayo de 2024, reconoce que “Israel tiene, como todos los Estados, derecho a tomar medidas para defender a su población. Sin embargo, ese derecho no exime a Israel ni a ningún otro Estado de su obligación de cumplir con el derecho internacional humanitario. Independientemente de los objetivos militares que puedan tener, los medios que Israel eligió para lograrlos en Gaza –es decir, causar intencionalmente muerte, hambre, gran sufrimiento y graves daños físicos o a la salud de la población civil– son criminales”, según se lee.
Además, se detalla por qué el fiscal Khan tiene “razones para creer” que hubo mentiras difamatorias” y “peligrosas”.
“[En Rafah] le pregunté [al comandante] ¿cuántos civiles murieron? Me dijo: primer ministro, prácticamente ninguno, con la excepción de un solo incidente [...] en el que accidentalmente murieron dos docenas de personas, la respuesta es prácticamente ninguno”. FALSO.
Es falso que prácticamente ningún civil haya muerto en Rafah, en el sur de Gaza. La zona ha sido objetivo de múltiples ataques. Uno de los más significativos ocurrió el 26 de mayo de 2024. No fue un “incidente”, como afirmó el comandante que dio parte a Netanyahu la semana pasada en su visita al lugar, sino un ataque aéreo en el que murieron, al menos, 45 personas, entre ellos mujeres y niños.
Dos días después, fueron reportadas otras 29 muertes en la zona.
Incluso, un miembro de los servicios de seguridad de la ONU murió el 14 de mayo de 2024 en un vehículo, tras uno de los ataques en Rafah.
Contrario a lo que dijo Netanyahu ante el Congreso, en líneas generales sí han muerto civiles en Rafah y han sido más de “dos docenas de personas”.
Un análisis de The Associated Press (AP), con datos del ministerio de Salud de Gaza, da cuenta de que, en general en el marco del conflicto entre Israel y Hamas, mujeres y niños tienen la mayor tasa de bajas entre los civiles.
"El fiscal de la Corte Penal Internacional ha acusado vergonzosamente a Israel de deliberadamente privar de alimentos a la gente de Gaza. Esto es completamente absurdo. Es una fabricación total". FALTA CONTEXTO.
A la afirmación del primer ministro israelí le falta contexto. La Corte Penal Internacional (I) ha señalado que existen pruebas suficientes para considerar que Netanyahu y su ministro de Defensa cometieron crímenes que incluyen hacer pasar hambre a civiles como estrategia de guerra. “Los efectos del uso del hambre como método de guerra, junto con otros ataques y castigos colectivos contra la población civil de Gaza, son agudos, visibles y ampliamente conocidos”, dice la declaración del Fiscal de la I, Karim Khan, publicada el 20 de mayo de 2024.
El texto también asegura que los efectos del uso de esa estrategia “han sido confirmados por múltiples testigos” entrevistados por la oficina del fiscal, “incluidos médicos locales e internacionales”.
Además, de acuerdo con el reporte de la Clasificación de Fases de Seguridad Alimentaria Integrada sobre Gaza, actualmente en el territorio palestino el 95% de la población se enfrenta a una inseguridad alimentaria aguda en un nivel de crisis o superior (categoría 3+ de la IPC), con casi medio millón de personas en condiciones catastróficas (categoría 5 del IPC).
El informe del IPC señala que “solamente el cese de hostilidades junto con un humanitario sostenido puede reducir el riesgo de hambruna”.
La IPC es una iniciativa colaborativa en la que participan más de 30 países de Latinoamérica, África y Asia, además de agencias de las Naciones Unidas y organizaciones no gubernamentales. Utiliza estándares científicos globales para evaluar los niveles de inseguridad alimentaria.
elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.
¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.
Lee aquí nuestra aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.
Envíanos al chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos: