null: nullpx

¿Campus santuario o no?: Esta es la postura de universidades de EEUU ante sus estudiantes sin documentos

Aunque algunas no se autodenominan con este término, todas ofrecen algún tipo de apoyo para quienes quieren estudiar pero no tienen un estatus legal en EEUU. Entérate cuáles son.
19 Jun 2017 – 12:07 PM EDT
Comparte
1/27
Comparte
La Universidad de Pennsylvania (UPenn) fue la primera en autodenominarse 'campus santuario' en su estado. Entre las medidas que adoptaron para beneficiar a sus estudiantes indocumentados se encuentra no permitir la entrada de ICE sin autorización, no ofrecer información sobre el estatus migratorio de sus estudiantes y aumentar la ayuda financiera para los indocumentados que pierden sus trabajos, aseguró la presidenta de la institución, Amy Gutmann en un comunicado al que tuvo Univision Noticias. Crédito: iStock
2/27
Comparte
La Universidad de Columbia fue la segunda institución académica, en el país, en autodenominarse 'campus santuario'. Además anunció que desde noviembre de 2016 no le permitirá al campus a ICE ni compartirá información de los estudiantes sin una orden judicial, y también ofrece ayuda financiera si un estudiante indocumentado pierde su trabajo.

El presidente de Columbia, Lee Bollinger, ha sido radical en sus críticas contra Trump. En una conferencia de febrero de este año dijo que " la presidencia de Trump desafiará los 'valores fundamentales' de Columbia", según el Columbia Daily Spectator.
Crédito: iStock
3/27
Comparte
El presidente de la Universidad de Nueva York (NYU), Andrew D. Hamilton, aclaró la posición de la universidad luego de la toma de posesión de Trump: "Muchos de ustedes quieren saber que estamos brindando nuestra completa protección y apoyo a todos los que viven, estudian y trabajan en NYU. Quiero asegurarles a todos que esa es nuestra meta. Los oficiales de seguridad pública de NYU no preguntarán acerca del estatus migratorio de los estudiantes, no hay al campus por parte de ICE sin proceso legal, no compartimos los registros de los estudiantes y la ayuda financiera continúa", dijo Hamilton.

Aunque en ningún comunicado oficial el presidente ha oficializado el término 'campus santuario', muchos de los estudiantes hablan de NYU como si lo fuera, pues todas las garantías que establecen son las mismas de un 'santuario'.

Crédito: iStock
4/27
Comparte
El presidente de la Universidad de Yale confirmó, luego de conocerse la noticia de que Trump sería presidente, que están " comprometidos a asegurar a los estudiantes que enfrentan acciones legales como resultado de cualquier cambio en la postura del Gobierno sobre la inmigración, y la universidad proporcionará recursos para ayudar y guiar a los estudiantes indocumentados". Durante el 2017, los estudiantes le han pedido a los directivos que denominen a la universidad un 'campus santuario', pero el presidente aún no ha tomado una postura.

Crédito: iStock
5/27
Comparte
A pesar de las cartas enviadas por estudiantes y profesores, la Universidad de Illinois en Urbana aseguró que no se autodenominaba 'campus santuario' porque "el concepto no está bien detallado y puede poner en peligro nuestra institución".

Univision Noticias obtuvo la declaración de los líderes universitarios que asegura: "Continuaremos haciendo todo lo posible dentro de la ley para tranquilizar, apoyar y proteger a nuestros estudiantes. Seamos claros ... eso incluye a nuestros estudiantes indocumentados y su estatus".

Crédito: iStock
6/27
Comparte
El presidente de la Universidad de Princeton, Christopher L. Eisgruber, ha asegurado que el concepto de 'campus santuario' no tiene valor en su universidad porque no tienen autoridad para eximir cualquier parte de sus campus de las leyes de inmigración.

No obstante, Eisgruber dice que la universidad protegerá a los indocumentados " en la medida en que lo permita la ley". La universidad también se comprometió a no compartir información sobre el estatus migratorio de sus estudiantes indocumentados.
Crédito: iStock
7/27
Comparte
El presidente de la Universidad de Miami, Julio Frenk, anunció en diciembre que la universidad creó una subvención de $25,000 al año para estudiantes indocumentados en el Condado de Miami-Dade que hayan calificado para DACA. Además, la Oficina de Inmigración de la Facultad de Derecho de UM ha ofrecido públicamente asistencia legal gratuita y confidencial a los estudiantes de la universidad que son indocumentados o tienen estatus de DACA. Sin embargo, no se autodenominarán 'campus santuario'. Crédito: iStock
8/27
Comparte
Janet Napolitano, presidenta de la Universidad de California en los Ángeles, aseguró en enero que " la policía del campus no ayudará a los agentes locales, estatales o federales a investigar, detener o arrestar a estudiantes por violaciones de la ley federal de inmigración. También se le dirá a la policía que no entre en o, detenga, interrogue o arreste a individuos por sospecha de violaciones de inmigración".

Su postura también protege a cualquier persona itida en las instalaciones médicas de la UCLA, según el comunicado al que tuvo Univision Noticias.

Crédito: iStock
9/27
Comparte
Robert Zimmer, presidente de la Universidad de Chicago, dijo en enero que están " analizando cómo los cambios potenciales a las políticas de inmigración podrían afectar a la universidad y a la comunidad" para tomar una decisión frente a autodenominarse o no 'campus santuario'. Actualmente, la Universidad ofrece ayuda y orientación a sus estudiantes indocumentados. Crédito: iStock
10/27
Comparte
Chris Sigurdson, portavoz de la Universidad de Arizona, aseguró en febrero que la universidad no se declarará 'campus santuario' para no poner en peligro el campus. A su vez, comentó que han hecho un buen trabajo para asegurar a los estudiantes indocumentados, aunque nunca especificaron las medidas que han tomado. Crédito: iStock
11/27
Comparte
Marc Johnson, presidente de la Universidad de Nevada, Reno, afirmó en abril que evitará el término 'campus santuario' porque es " una etiqueta políticamente muy cargada". Sin embargo, la universidad se comprometió a orientar a sus estudiantes indocumentados en temas legales. Crédito: iStock
12/27
Comparte
Janine Sikes, portavoz de la Universidad de Florida, aseguró en febrero que UF está comprometida a mantener confidenciales los registros de los estudiantes indocumentados. Además, los estudiantes pueden elegir si dan o no a conocer su dirección. La policía universitaria tampoco tomará acciones que le competen a ICE. UF ofrece además asesoramiento confidencial a través del programa U Matter, We Care. Sin embargo, varios estudiantes empezaron y circularon una petición online en la que recolectaron más de 4,389 firmas para que la institución académica se declare 'campus santuario'.
Crédito: iStock
13/27
Comparte
En abril la Universidad Estatal de Nuevo México confirmó su postura que había generado polémica a finales de 2016 y aseguró que NMSU no se autodenominará 'campus santuario'. Sin embargo, [Office1] . Crédito: iStock
14/27
Comparte
En noviembre del 2016, una petición que reunió más de 2,200 firmas instó a la Universidad de Northwestern a llamarse 'campus santuario'. A esto la universidad respondió que está "firmemente comprometida" a ser un lugar inclusivo y que es la norma para la policía universitaria no cuestionar a nadie sobre su estatus migratorio y tampoco pedir documentación. Crédito: iStock
15/27
Comparte
Roderick McDavis, presidente de la Universidad del Estado de Ohio, aseguró que era prematuro tomar el paso de declararse 'campus santuario' hasta que cambie la ley federal. Sin embargo, la universidad ofrece un apoyo especial a los estudiantes indocumentados para que consulten su estatus y reciban información sobre qué deben hacer. Crédito: iStock
16/27
Comparte
En febrero, el presidente de la Universidad de Stanford, Marc Tessier-Lavigne, oficializó su postura y aseguró que no aceptarán la etiqueta de 'campus santuario'. "Es un término que no está bien definido y que en realidad podría ser perjudicial para nuestros estudiantes y empleados". Sin embargo, aseguró que se comprometieron a no entregar información sobre sus estudiantes indocumentados siempre y cuando, no haya una orden judicial de por medio . Crédito: iStock
17/27
Comparte
El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) no se autodenominará 'campus santuario', pero sí proporciona toda la ayuda legal necesaria para mantener a los estudiantes indocumentados inscritos en MIT. Además, dicen en su página web que van " a seguir ignorando el estatus migratorio durante el proceso de isión". Crédito: iStock
18/27
Comparte
La presidenta de Brown University, Christina Paxson, y el rector de la universidad, Richard Locke, aseguraron que se proporciona una mayor orientación a estudiantes indocumentados y apoyo a través del Colegio de Primera Generación y el Centro de Estudiantes de Bajos Ingresos. Además se ha garantizado la eliminación de la distinción entre los solicitantes ciudadanos estadounidenses e indocumentados en el proceso de isión. No han aceptado autodenominarse como 'campus santuario', pero la universidad asegura "preocuparse profundamente por el bienestar de los de la comunidad indocumentada o con estatus de DACA" . Crédito: iStock
19/27
Comparte
El presidente de la Universidad de Duke, Richard Brodhead, se comprometió a apoyar a todos los estudiantes indocumentados pero no a identificar a la universidad como 'campus santuario'. Sin embargo, la Oficina de Asuntos Estudiantiles brinda información y orientación a todos sus estudiantes sobre su situación migratoria. "La Universidad de Duke valora a sus estudiantes sin importar sus antecedentes o estado migratorio", dijo Brodhead el 7 de febrero del 2017 en un comunicado de prensa .
Crédito: iStock
20/27
Comparte
Los líderes estudiantiles de la Universidad Estatal de Iowa continúan evaluando si aceptan autodenominarse un 'campus santuario'. Sin embargo, por el momento, se comprometieron a no permitir la entrada de oficiales de inmigración sin una orden judicial criminal y a no compartir información sobre el estatus migratorio de sus estudiantes. Crédito: iStock
21/27
Comparte
La Universidad Estatal de la Florida (o FSU por sus siglas en inglés), luego de un referéndum aprobado por el 67% de la comunidad, se autodenomina como 'campus santuario'. Si se materializa este proyecto que, según sus estudiantes está por terminar, la universidad se comprometería a promulgar políticas para proteger a los inmigrantes indocumentados en FSU. Estas políticas impedirán que las agencias de la FSU divulguen información sobre los estudiantes al Servicio de Inmigración de Aduanas (ICE). Además, prohíben que ICE entre al campus.
Crédito: iStock
22/27
Comparte
La Universidad Estatal de Arizona declaró en febrero de 2017 que no se autodenominará 'campus santuario', pero sí está trabajando en ofrecerle garantías a sus estudiantes indocumentados. Entre una de las que ha oficializado es el de tener espacios para que los estudiantes acudan y resuelvan sus dudas sobre su situación migratoria. Crédito: iStock
23/27
Comparte
El presidente interino de la Universidad de Cornell, Hunter Rawlings, emitió un comunicado donde aseguró que la universidad protege "de manera permanente" la información de los estudiantes y no permite a la policía de Cornell investigar sobre el estatus migratorio a menos que esté relacionado con violaciones criminales.

Además, la Escuela de Derecho de Cornell planea lanzar un programa para estudiantes que deseen consultar a un abogado sobre las implicaciones de las políticas de la nueva istración de Trump. También proporcionará apoyo financiero si DACA se suspende, pero aclaró que no utilizará el término 'campus santuario'.
Crédito: iStock
24/27
Comparte
Iniciando el 2017, el presidente de la Universidad de Drake, Marty Martin, envió un comunicado a profesores, personal y estudiantes en el que decía sin rodeos: “A la luz de las últimas acciones ejecutivas del Presidente Trump de restringir la entrada a los EEUU a ciudadanos de siete naciones predominantemente musulmanas, quiero reafirmar la posición que esta universidad tomó en noviembre. Somos y seremos un ‘lugar de refugio o seguridad – nuestra definición de ‘santuario’ – para todos nuestros estudiantes, facultad y staff. Haremos todo lo posible, dentro del marco de la ley, para defender los derechos de nuestros estudiantes y nuestros empleados. Protegeremos información privada. Proveeremos programas y educación sobre los derechos de los inmigrantes”. Crédito: David Lienemann/Getty Images
25/27
Comparte
La presidenta de la Universidad de El Paso Texas, Diana Natalicio, se negó a usar el término de 'campus santuario', pero aseguró que desde meses atrás, con la llegada de Trump a la Casa Blanca, la universidad ha trabajado en ofrecer un servicio a todos los estudiantes inmigrantes para que resuelvan sus dudas o dificultades sobre su situación migratoria. Crédito: Rachel Rogers/AFP/Getty Images
26/27
Comparte
Finalizando el 2016, Drew Faust, de la Universidad de Harvard confirmó que no se autodenominarán campus santuario pero sí han establecido varias posturas para proteger a sus estudiantes. Entre ellas, coordinar con el Departamento de Policía de la Universidad de Harvard (HUPD) para reafirmar la práctica del HUPD de no indagar sobre el estatus migratorio de los profesores, estudiantes o personal. Señalaron además que el HUPD no está involucrado en la aplicación de la inmigración federal Leyes. La universidad tampoco comparte voluntariamente información sobre el estatus migratorio de sus indocumentados.

Crédito: iStock
27/27
Comparte
La Universidad Internacional de Florida (FIU) es una de las escuelas más diversas de la nación. Alrededor del 81% de los estudiantes son minorías raciales o étnicas, y por eso se han autodenominado la "institución que sirve hispanos" más grande del país.

El vicepresidente Kenneth Furton aseguró en un comunicado que "la ley actual de la Florida provee a todos los estudiantes (incluyendo estudiantes indocumentados que se gradúan de las escuelas secundarias de la Florida y cumplen otras condiciones) recibir una exención de la matricula de fuera del estado. Esta es la ley en Florida. No habrá cambio, a menos que cambie el programa federal DACA o la ley de la Florida ".

A pesar de esto, y de múltiples manifestaciones, la universidad aún no accede a autodenominarse 'campus santuario'.
Crédito: iStock
Comparte
RELACIONADOS:Política de Educación

Más contenido de tu interés