¿Por qué el nombre del General Robert E. Lee está en el centro de las protestas en Charlottesville?

En Charlottesville, Virginia, este sábado muchos decidieron sacarse un cuarto de hotel. No se sienten seguros en sus propias casas. La ciudad de 45,000 habitantes espera con incertidumbre y miedo la congregación masiva de entre 3,000 y 6,000 simpatizantes de grupos de ultra derecha, supremacía blanca y Ku Klux Klan que de nuevo se han reunido para defender y celebrar la memoria del general Robert E. Lee.
El comandante general del Ejército Confederado durante la Guerra Civil se ha convertido en los últimos años en el emblema de la disputa entre los que creen que las escuelas y las calles que ostentan su nombre no son más que símbolos anacrónicos que celebran el racismo y sus atrocidades, frente a otros que queriendo evitar que se borre su legado y sus monumentos de la historia de Estados Unidos, han aprovechado para revivir sus ideas de una nación blanca.
Pero ¿por qué justamente el general Robert E. Lee está en el centro de todo esto?
Lee fue una ficha clave durante las guerras de Secesión. En 1861, asumió el comando del Ejército del Norte de Virgina y al ganar importantes batallas como la de los 7 días y la Fredericksburg construyó gran fama y reputación. Sin embargo, Lee también fue el general que perdió la batalla de Gettysburg, la que sería el punto de quiebre para el fin de la guerra frente a los triunfantes estados del norte que querían la abolición de la esclavitud. En abril 9 de 1865, en Richmond, capital de los Estados Confederados, el general Lee se rindió.
Tras su triunfo, los Estados del Norte se pusieron con la reconstrucción del país. Mientras tanto, en el sur, destacados hombres se propusieron crear su propia versión de la historia. Así, la ‘Sociedad Histórica del Sur’ publicó decenas de papeles ensalzando al General Robert Lee y elevándolo al estado más alto posible: ‘El Salvador del Sur’. Uno de sus más antiguos oficiales escribió: “La divinidad en el seno de Lee brillaba traslúcida a través del hombre y de su cuerpo”.
No cuesta entender entonces por qué el nombre de este general terminó quedándose impregnado en calles, escuelas, parques y monumentos a lo largo de mucho estados del sur de los Estados Unidos.
Con los años muchos historiadores intentaron desmontar esta idea de héroe y gran hombre de la guerra señalando sus ideas racistas y asegurando que Lee debió haber tomado una postura más defensiva, atrayendo al Norte hacia un difícil terreno del Sur y tildándolo de haber enviado a sus tropas a una muerte segura tras enviarlos a un campo abierto en donde su ejército sufrió una más de 6,000 pérdidas y lo que llevó a su derrota.
Esto sin embargo no hizo ninguna mella durante décadas.
Su nombre y el debate sobre cómo debía estar consignada este hombre en los anaqueles de la historia reapareció en los tiempo reciente con la carta de una pequeña, respaldada por miles de firmas y enviada a la junta escolar del Distrito Escolar Independiente North East, en agosto de 2015 que logró que la preparatoria que ostentaba el nombre del legendario militar, Robert E. Lee fuera renombrada.
Por qué un colegio tenía que llevar el nombre y con él legado de un hombre que estaba a favor de la esclavitud y que estaba convencido de que los esclavos y sus labores eran de su propiedad.
Desde entonces el país entró en un afán revisionista. En Nueva Orleans tras enfrentamientos con de la extrema derecha se removió la estatua del ex presidente de la Confederación Jefferson Davis. Por su parte, el 22 de junio, el condado de Hollywood pidió retirar los nombres de tres calles dedicadas a figuras de la Confederación, entre los que estaba el de Lee y de nuevo esto se convirtió en un campo de enfrentamientos.
El turno este sábado es para Charlottesville que tras aprobar en febrero el retiro de la estatua de Robert E. Lee espera la reunión más grande y masiva de de grupos de la extrema derecha, la supremaciá blanca y el Ku Klux Klan que se han comprometido con evitar que lo que este general significó para la historia de Estados sea removido.
Aunque a la hora de terminar esta historia la marcha convocada por Unite the Right aún no había empezado, los alrededores de la estatua del General Robert E. Lee eran ya un campo de batalla.
Vea también: