null: nullpx
mpox

Los CDC detectan 21 casos de viruela del mono en EEUU: ¿hay que preocuparse?

El organismo de salud pública dice que es muy probable que los casos aumenten y que si bien la mayoría pueden estar estrechamente relacionados con el brote que comenzó en Europa, dos pacientes tienen versiones del virus que parecen haber evolucionado a partir de un caso local.
Publicado 3 Jun 2022 – 04:22 PM EDT | Actualizado 12 Jun 2022 – 08:08 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC en inglés) reportaron este viernes que hasta la fecha se registran 21 casos de la viruela del mono en 11 estados del país.

El organismo de salud pública agregó que es muy probable que los casos aumenten y que si bien la mayoría parecen estar estrechamente relacionados con el brote que comenzó en el continente europeo, "dos pacientes tienen versiones del virus que parecen haber evolucionado a partir de un caso de viruela del mono identificado en Texas el año pasado".

Casi todos los casos se detectaton en hombres y, de ese número, la gran mayoría se transmitió durante relaciones sexuales entre hombres. En una rueda de prensa, la doctora Jennifer McQuiston, de los CDC, señaló que de los 21 casos uno en especial no se sabe cómo se contagió, por lo que se sospecha que ya está ocurriendo una transmisión comunitaria.

Los funcionarios de salud han identificado un total de alrededor de 400 os de 13 pacientes que también corren el riesgo de infectarse con la viruela del mono.

Los CDC están exhortando a los proveedores de atención médica en Estados Unidos "a estar atentos a los pacientes que tienen enfermedades cutáneas consistentes con la viruela del mono, independientemente del género o la orientación sexual del paciente, o antecedentes de viajes internacionales o factores de riesgo específicos para la viruela del mono".

"Los médicos deben comunicarse con su departamento de salud local o estatal si sospechan de un caso de viruela del mono", indica el comunicado de los CDC.

En su ficha técnica los CDC hacen hincapié en tres preguntas clave:


  • ¿Qué se sabe sobre la enfermedad?

La viruela del mono es una enfermedad rara causada por la infección a través del virus de la viruela del mono, que es endémica en varios países de África central y occidental. Los casos en personas fuera de África a menudo están relacionados con viajes internacionales o animales importados.

  • ¿Qué añade la nueva información proporcionada por los CDC?

Los CDC están rastreando múltiples casos reportados de viruela del mono en EEUU y casos en personas en países sin viruela del mono endémica y sin vínculos de viaje conocidos a un área endémica; la epidemiología actual sugiere una propagación comunitaria de persona a persona.

  • ¿Cuáles son las implicaciones para la salud pública?

Los CDC instan a los departamentos de salud, a los médicos y al público a mantenerse alerta, instituir medidas apropiadas de prevención y control de infecciones y notificar a las autoridades de salud pública sobre los casos sospechosos para reducir la propagación de la enfermedad.
Con el aumento de más reportes en distintos países.

No ayudó el que hace varios días Reino Unido confirmara que hay transmisión comunitaria de ese virus, y menos que el presidente Joe Bien declarara que la viruela del mono es algo que “debe preocuparnos a todos”, afirmaciones que matizó poco después aclarando que Estados Unidos tiene suficientes vacunas y que el país ya ha lidiado con otro brote de este virus en el pasado.

“Simplemente no creo que llegue al nivel de preocupación que existió con el covid-19”, insistió en un mensaje mucho más alentador en el que a la vez subrayó que la gente “todavía debe ser cuidadosa”.

En efecto, todo apunta a que hay notables diferencias que juegan a nuestro favor entre el covid-19 y la viruela del mono. Contrario a lo que ocurrió con el SARS-CoV-2, no partimos de un punto cero en esta batalla.

Un enemigo conocido: una gran ventaja

En primer lugar, la viruela del mono no es una enfermedad desconocida. Aunque en esta oportunidad hay preguntas importantes por esclarecer, ha sido ampliamente estudiada.

Proviene de la familia de los ortopoxvirus, la misma de los patógenos que causan la varicela y la viruela, aunque suele ser más leve y menos contagiosa que esta última.

La viruela del mono causa una erupción que se caracteriza con marcas rojas planas que se elevan y se llenan de pus. Quienes la contraen también sufren de fiebre y dolor de cuerpo, síntomas que suelen aparecer entre 6 y 13 días tras la exposición, pero que pueden darse hasta tres semanas después y durar de dos a cuatro semanas, explica la Organización Mundial de la Salud.

La mayoría de las personas se recupera satisfactoriamente, y el rango de mortalidad en África varía entre 1 y 30% dependiendo del ‘clado’ o versión. La identificada en el brote reciente en el Reino Unido corresponde a la más leve, cuya mortalidad ronda entre el 1% y 10%.

La viruela del mono fue identificada por primera vez en un mono (de ahí su nombre) en 1958, aunque en realidad se cree que su reservorio natural son los roedores. Se transmite con mucha facilidad entre animales. El primer caso en humanos se descubrió en 1970 en la República Democrática del Congo y desde entonces es endémica en África occidental y central.

Cada año se reportan casos aislados en países occidentales, pero habitualmente están conectados a viajeros provenientes de esas latitudes. Sin ir muy lejos, en 2021 hubo uno en Texas y otro en Maryland, asociados a personas que habían regresado de Nigeria.
La primera epidemia fuera de África ocurrió en EEUU en 2003 cuando se identificaron 71 contagios en seis estados que terminaron ligados a perros de la pradera importados al país.

Viruela del mono es menos contagiosa que el covid-19

Aunque hay preguntas clave sobre su actual dinámica de transmisión, todo apunta a que el virus que causa esta enfermedad no se transmite con la misma facilidad que el nuevo coronavirus. Es decir: es mucho menos contagiosa que el covid-19, lo que debería ayudar a contener la transmisión.

Por lo que se sabe de la viruela del mono hasta ahora, se cree que entre humanos se contagia por el o cercano prolongado con alguien que tenga el sarpullido (que es uno de sus síntomas más característicos).

“El covid-19 se transmite a través de la vía respiratoria y es muy contagioso. Este no parece ser el caso de la viruela del mono”, dice a Reuters Martin Hirsch, del Hospital General de Massachussets.

Lo que parece estar ocurriendo ahora, según declaraciones a la agencia de David Heymann, infectólogo de la Organización Mundial de la Salud, es que “se está propagando de la misma manera que las enfermedades de transmisión sexual, lo que está amplificando su transmisión en el mundo”.

No obstante, todavía quedan importantes preguntas por esclarecer en este punto.

Hay vacunas y posibles tratamientos: algo clave

Una de las grandes diferencias con lo que ocurrió con el covid-19, es que la humanidad ya dispone de vacunas para defenderse de la viruela del mono, pues la vacuna contra la viruela también ofrece protección contra esta otra enfermedad.

Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, en personas vacunadas contra la viruela en los últimos 3 años, la efectividad contra la viruela del mono es del 85%.

Y, mejor aún: la vacuna puede aplicarse a posteriori hasta cuatro días después de la exposición al virus para evitar el desarrollo de la enfermedad tras os cercanos con individuos enfermos.

Esto, que se conoce como ‘anillo de vacunación’ ( ring vaccination), crea un ‘círculo de inmunidad’ alrededor de cada caso identificado, limitando la potencial propagación del virus, explica en un artículo de NBC News, la epidemióloga de la Universidad de Kent, Tara Smith.

Es particularmente importante en EEUU, donde se detuvo la vacunación de rutina contra la viruela en 1972 pues ya habían pasado décadas sin brotes de esta enfermedad. Para entonces había sido declarada como erradicada por la Organización Mundial de la Salud y los riesgos de la vacuna superaban los beneficios en ese caso.

Biden aseguró que EEUU tiene en la reserva nacional suficientes de estas vacunas para la población.

También hay tratamientos efectivos desarrollados contra la viruela del mono, aunque no ampliamente disponibles. Ejemplo de ello, el antiviral ST-246 (tercovirimat), desarrollado específicamente para la viruela pero que funciona para la viruela del mono, explica la epidemióloga Katelyn Jetelina, de Your Local Epidemiologist.

Ashish Jha, coordinador de respuesta de la Casa Blanca ante la pandemia, se mostró optimista en una entrevista con ABC News.
“Estoy seguro de que podremos controlarlo. Lo monitorearemos de cerca y usaremos las herramientas que tenemos para asegurarnos de evitar mayor propagación y para cuidar a las personas que se contagien”, dijo.

¿Por qué entonces tanta alarma por la viruela del mono?

Todos estos datos inspiran confianza de que el brote de viruela del mono no alcanzará las dimensiones del covid-19, ni siquiera si llegara a declararse una pandemia. Sin embargo, sí hay cosas que preocupan a los expertos en salud pública.

Nunca se había visto cadenas de transmisión entre humanos tan extendidas como esta, sin relación con viajes a países donde la viruela es endémica y con brotes simultáneos en distintos países donde muchos casos no parecen estar relacionados entre sí, lo que indica que el virus podría estar circulando silenciosamente en las comunidades.

Las cifras han ascendido a nivel global con el paso de los días y que posiblemente seguirán aumentando conforme siguen los esfuerzos de investigación.

¿Qué está causando este fenómeno? Es la gran pregunta por resolver junto a otros enigmas: ¿Ha evolucionado este virus para transmitirse más entre humanos? ¿Ha cambiado su dinámica de transmisión para hacerse más contagioso y similar a la viruela? ¿Cuánto tiempo tiene circulando en Occidente sin que lo sepamos? ¿Tiene todo esto relación con la pandemia del covid-19 o es una simple coincidencia?

Como explica en su artículo la epidemióloga Tara Smith, es la primera vez en la historia que hay una proporción tan grande de la población sin inmunidad a estos virus de la viruela y la viruela del mono, a los que no ha estado expuesta por infección previa o vacunación.

Durante el siglo XX la viruela —que es más severa y contagiosa que la viruela del mono— llegó a matar a 300 millones de personas antes de que lograra ser erradicada.

Este lunes el Centro Europeo de Control y Prevención de Enfermedades advirtió que la viruela del mono podría hacerse endémica en Europa si la epidemia actual sigue y el virus contagia a animales susceptibles.

Por ahora pareciera que la mayoría de los casos se presentan en hombres que tienen relaciones sexuales con hombres.
La agencia indicó que el riesgo general es moderado para personas que tienen múltiples parejas sexuales y menor para la población en general.

Todavía quedan muchas dudas por responder y si algo aprendimos del covid-19 es que los virus pueden sorprendernos. Acaso las lecciones de la pandemia han servido para no tomarse a la ligera estas amenazas y actuar oportunamente.

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Pandemia