Tu próxima ayuda auditiva podría ser un videojuego

Aproximadamente el 15% de los estadounidenses reportan algún tipo de dificultad auditiva: tener problemas para entender las conversaciones en ambientes ruidosos es una de las quejas más comunes. Por desgracia, no hay mucho que los médicos o audiólogos puedan hacer. Las prótesis auditivas pueden amplificar las cosas para los oídos que no pueden captar ciertos sonidos, pero no distinguen entre la voz de un amigo en una fiesta y la música de fondo. El problema no es solo de tecnología, sino también del cableado cerebral.
La mayoría de los s de prótesis auditivas dicen que incluso con ellas, todavía tienen dificultades para comunicarse en entornos ruidosos. Como neurocientífico que estudia la percepción del habla, este tema es prominente en gran parte de mi propia investigación, así como la de muchos otros. La razón no es que no puedan escuchar los sonidos, es que sus cerebros no pueden distinguir la conversación de la charla del fondo.
Los neurocientíficos de Harvard, Dan Polley y Jonathon Whitton, pueden haber encontrado una solución al aprovechar la increíble capacidad del cerebro para aprender y cambiarse a sí mismo. Han descubierto que es posible que el cerebro vuelva a aprender cómo distinguir entre el habla y el ruido. Y la clave para aprender esa habilidad podría ser un videojuego.
El cerebro de la audición
Las personas con prótesis auditivas a menudo iten sentirse frustradas con la forma en que sus audífonos manejan situaciones ruidosas; esta es una razón clave por la cual muchas personas con pérdida de audición no usan prótesis auditivas, incluso si poseen una. Las personas con pérdida auditiva no tratada, incluso aquellas que no usan audífonos, tienen un mayor riesgo de demencia.
Para muchos pacientes con dificultades auditivas, el problema no está en sus oídos, está en su cerebro. En entornos cotidianos, las ondas de sonido emitidas por cada objeto a su alrededor se mezclan antes de que entren en su oído. Su cerebro debe entonces determinar qué partes de sonido pertenecen a cada fuente en el entorno y agrupar correctamente estos fragmentos de sonido, ignorando algunos, como el zumbido del refrigerador, y centrándose en los demás, como un pariente que llama desde la habitación de al lado.
Esta capacidad para distinguir, procesar y dar sentido al sonido es una de las primeras cosas que se descomponen en la pérdida auditiva derivada del envejecimiento normal, o de trastornos neurológicos como déficit de atención, autismo y dislexia. Es tan complejo que durante décadas los neurocientíficos auditivos como yo hemos intentado comprender cómo lo hace el cerebro y cómo podemos ayudar a las personas que tienen dificultades para oír en entornos ruidosos.
Videojuegos al rescate
En su nuevo estudio, Polley, Whitton y sus colegas crearon un videojuego para entrenar los cerebros de los jugadores para distinguir mejor los sonidos. Los jugadores trazan líneas con sus dedos alrededor de la pantalla de una tableta, buscando identificar los bordes de una forma oculta. Obtienen retroalimentación auditiva continua sobre cómo van a través de los auriculares, que reproducen sonidos parcialmente obstruidos por el ruido de fondo. Funciona un poco como el juego para niños 'caliente o frío': la única manera de encontrar los bordes de la forma es escuchar atentamente los sonidos y observar cómo cambian mientras mueven el dedo. A medida que el jugador mejora, el ruido de fondo aumenta, haciendo que el juego sea más desafiante.
Para determinar si este videojuego podría ayudar a las personas en su vida cotidiana, los investigadores reclutaron a 24 adultos mayores con pérdida auditiva. La mitad de los participantes participaron en el juego de entrenamiento auditivo. Los otros 12 jugaron otro igualmente desafiante en el que escucharon oraciones sin sentido (como: “Listo, Barron. Ve al cuatro verde ahora”) en medio del ruido de fondo. Esas personas tenían que recordar, y luego identificar, qué palabras habían escuchado en las oraciones. Es importante destacar que esta tarea de memoria probó la audición, pero difirió del entrenamiento de videojuegos en los que que no se ponía a prueba la capacidad de las personas para distinguir las diferencias sutiles en los sonidos.
Después de ocho semanas de entrenamiento en sus respectivos juegos, en varias sesiones a la semana, en casa con una tableta, el grupo de memoria no fue mejor para distinguir el habla del ruido de fondo. Pero las personas que jugaron el videojuego auditivo pudieron comprender un 25% más de palabras y oraciones con el ruido de fondo, lo que fue aproximadamente tres veces más beneficioso que solo con sus prótesis auditivas. Esto fue particularmente sorprendente porque el grupo de videojuegos mostró mejoras en la comprensión del habla, a pesar de que su entrenamiento solo involucraba sonidos no verbales.
Retroalimentación rápida
En conversaciones y entrevistas, Polley ite que no sabe exactamente por qué funciona el juego, pero sospecha que la estructura es la clave: el cerebro puede predecir cómo cambiará el sonido del videojuego con cada movimiento del dedo, y luego recibe comentarios inmediatos sobre lo que realmente sucedió.
Existe cierta evidencia de que los períodos de intensa formación musical, especialmente en la infancia, pueden generar beneficios que se generalizan en la comunicación cotidiana. Por ejemplo, mi trabajo anterior examinó la idea de que los músicos a menudo superan a los no músicos en las pruebas de comprensión del habla con ruido de fondo, y que los cerebros de los músicos pueden procesar los sonidos del habla con mayor precisión que los cerebros de los no músicos.
Pero al igual que el entrenamiento musical, la práctica parece ser necesaria para mantener la capacidad de comprender el habla en entornos ruidosos. Dos meses después de que finalizara el entrenamiento del videojuego, los investigadores probaron nuevamente las habilidades de comprensión del habla de los participantes y descubrieron que los beneficios del videojuego habían desaparecido.
Un futuro con mejor audición
A pesar de los misterios que quedan acerca de cómo exactamente este videojuego basado en sonido puede mejorar la percepción del habla, este resultado preliminar plantea interesantes posibilidades para futuras terapias clínicas. También les da a los científicos como yo más información sobre cómo el cerebro aprende nuevas habilidades perceptivas, demostrando que incluso el entrenamiento a corto plazo puede tener un efecto dramático en la capacidad de distinguir el habla del ruido de fondo.
Pero lo que queda por ver es qué cambios cerebrales subyacen a estas mejoras conductuales. En mi propia investigación, busco responder a esa pregunta examinando el cerebro de personas que se han sometido a varios tipos de entrenamiento, observando cómo su cerebro procesa el sonido y comparándolo con el de personas que no han recibido entrenamiento. La esperanza es que podamos aprender más sobre cómo cambia el cerebro en respuesta al entrenamiento, y cómo se relaciona eso con las capacidades perceptivas de las personas.
Entonces, aunque las personas deben ser cautelosas acerca de las afirmaciones sobre la capacitación de nuestros cerebros para mejorar nuestra inteligencia general, los resultados de este estudio del entrenamiento perceptivo específico son alentadores. Algún día puede haber una aplicación de iPhone que pueda ayudar a su suegra a seguir la conversación en un restaurante abarrotado o a un estudiante con un trastorno de aprendizaje enfocado en la voz del maestro. Los científicos solo necesitan descubrir cómo entrenar mejor al cerebro para escuchar.

*Dana Boebinger es estudiante del doctorado en Biociencia y Tecnología del Habla y la Audición en la Universidad de Harvard.
