null: nullpx

¿Tristeza o depresión? Explicamos los síntomas

Todos nos sentimos decaídos alguna vez, pero si deja de ser algo pasajero o te inhabilita en tus actividades diarias, puede tratarse de algo más. Aquí te ayudamos a identificar los síntomas de la depresión. No necesariamente debes tenerlos todos. El diagnóstico depende de su intensidad y cuánto duran. Ante cualquier duda consulta a un especialista.
10 May 2019 – 10:28 PM EDT
Comparte
1/8
Comparte
Apatía/Aislamiento. No disfrutar de actividades que antes eran placenteras es una de las principales señales de alarma. De pronto, la persona deja de sentir interés en las personas queridas, el trabajo o sus hobbies. Crédito: iStock
2/8
Comparte
Cambio en los patrones de sueño y/o de alimentación. Quizá duermas mucho más de lo habitual o, por el contrario, padezcas insomnio. También notarás una pérdida o aumento de apetito. Crédito: iStock
3/8
Comparte
Sentimiento permanente de desasosiego. Puedes sentirte vacío, ansioso y desesperanzado de forma constante y durante mucho tiempo (más de dos semanas). Crédito: iStock
4/8
Comparte
Irritabilidad. ¿Te enardeces ante el más mínimo incidente? Los comportamientos violentos e imprudentes pueden responder a estados depresivos. Crédito: Tauseef Mustafa/AFP/Getty Images
5/8
Comparte
Dolores crónicos. La depresión suele manifestarse físicamente mediante dolencias crónicas de espalda, cabeza, extremidades o estómago. Crédito: iStock
6/8
Comparte
Dificultad de concentración. Las personas que están deprimidas no logran pensar con claridad y les cuesta decidir sobre las cosas más cotidianas. Crédito: iStock
7/8
Comparte
Fatiga. ¿Te sientes extremadamente cansado como para lavar los platos o realizar actividades rutinarias? Cuidado, esta es una señal de alerta. Crédito: iStock
8/8
Comparte
Pensamientos suicidas. Jamás ignores este síntoma, pues está asociado a la depresión severa. Busca ayuda de inmediato. Crédito: iStock
Comparte

Más contenido de tu interés