null: nullpx
Nutrición

¿Comes carne roja? Otro estudio la relaciona con un incremento en la mortalidad. Prueba estas alternativas

La carne roja y las carnes procesadas se relacionan desde hace años con una mayor incidencia de ciertos tipos de cáncer, enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2. Ahora, un nuevo estudio confirma que su consumo incrementa los riesgos de muerte temprana. Presentamos varias opciones para ayudarte a reducir su presencia en la mesa.
13 Jun 2019 – 01:25 PM EDT
Comparte
Default image alt
Las carnes rojas, y en particular las procesadas, se relacionan con un incremento en el riesgo de problemas del corazón, diabetes tipo 2 y algunos tipos de cáncer. Crédito: sergeyryzhov/Getty Images/iStockphoto

El nuevo estudio indica que un incremento de media porción al día en el consumo de carnes rojas (como res, cordero o puerco) está relacionado con más de probabilidades de muerte temprana: concretamente, de un 13% en el caso de la carne procesada (salchichas o bacon, por ejemplo) y de un 9% en la carne sin procesar. Por otra parte, reemplazar la carne roja por otras fuentes de proteína, como legumbres, pollo, pescado o frutos secos, podría ayudar a extender la longevidad, de acuerdo con la investigación publicada en el diario médico BMJ y liderada por expertos de la Escuela de Salud Pública de Harvard T.H. Chan.

Para elaborar el estudio, los expertos analizaron los hábitos y el riesgo de mortalidad de cerca de 54,000 mujeres y 30,000 hombres en Estados Unidos entre 1986 y 2010. Los investigadores tomaron en cuenta los datos procedentes de dos grandes encuestas entre profesionales de la salud (el Nurses' Health Study y el Health Professionals Follow-up Study) para monitorizar el consumo de carne roja y otros alimentos a través de cuestionarios, y después calcularon los cambios alimenticios a lo largo del tiempo.

Los autores sugieren que la carne roja podría acelerar los procesos que conducen a los problemas coronarios y de otro tipo a causa de su alto contenido en grasas saturadas, colesterol o sal.

El estudio, sin embargo, tiene algunas limitaciones. Los datos proceden de cuestionarios y los participantes fueron principalmente enfermeras y profesionales de la salud, por lo que serían necesarias más investigaciones para saber si estos descubrimientos son extrapolables a otras poblaciones. Por otra parte, el estudio es observacional e indica que existe una asociación entre dos factores (comer más carne roja y el riesgo de mortalidad), pero no puede asegurar que exista una relación causa-efecto. Esto quiere decir que es difícil separar el efecto de las variaciones en el consumo de carne con otros cambios en el estilo de vida, como el ejercicio o el consumo de alcohol, por ejemplo.

Las conclusiones, no obstante, están en línea con otras anteriores que relacionan las carnes rojas, y en particular las procesadas, con un incremento en el riesgo de problemas del corazón, diabetes tipo 2 y algunos tipos de cáncer. La propia Organización Mundial de la Salud se posicionó en 2015 contra el consumo de carnes rojas y procesadas por resultar cancerígenas.


Parece haber pocas dudas sobre la nocividad de la carne, no solo para nuestra salud sino para la del planeta. Una comisión internacional de científicos lanzó a primeros de año una petición global para reducir el consumo de carne y azúcar e incorporar más frutos secos, legumbres, frutas y vegetales como una forma de mejorar la salud de los individuos y la de los ecosistemas.

"El consumo mundial de frutas, vegetales, frutos secos y legumbres deberá duplicarse, y el consumo de alimentos como la carne roja y el azúcar deberá reducirse en más del 50%. Una dieta rica en alimentos de origen vegetal y con menos alimentos de origen animal confiere una buena salud y beneficios ambientales", señalaba el informe.

Es posible cocinar con opciones que invitan a relamerse los dedos y no contienen carne ni pescaso. El truco es dejar de pensar en estos alimentos como meros acompañantes y colocarlos como el plato principal. Presentamos algunas sugerencias:

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Diabetes