null: nullpx

Con flores y banderas reciben al Papa en la que fuera la capital de Estado Islámico en Irak

En su tercer y último día de visita a Irak el papa Francisco visitó a los cristianos de Qaraqosh y Mosul, que fue el epicentro del poder de Estado Islámico en Irak. Para cerrar su viaje ofició una misa gigante en un estadio en la ciudad kurda de Erbil.
7 Mar 2021 – 10:10 AM EST
Comparte
1/13
Comparte
Entre las ruinas dejadas por la guerra contra 'Estado Islámico' el papa Francisco dedicó una oración a las víctimas del conflicto caídas en combate contra los extremistas desde la ciudad de Mosul, que fuera la capital del llamado 'califato' en Irak. Crédito: ZAID AL-OBEIDI/AFP via Getty Images
2/13
Comparte
El Papa se reunió con sus fieles en una plaza entre las ruinas que ha dejado la guerra, acompañado por el Orzobispo católico caldeo de Mosul Najib Michaeel Moussa. Crédito: VINCENZO PINTO/AFP via Getty Images
3/13
Comparte
Irak tiene 40 millones de habitantes, en su mayoría musulmanes. Actualmente hay unos 400,000 cristianos, una minoría que está desapareciendo ya que apenas antes de la invasión estadounidense de 2003 eran 1.5 millones. Crédito: VINCENZO PINTO/AFP via Getty Images
4/13
Comparte
En esta región de Irak, tan golpeada por la guerra contra los extremistas de Estado Islámico, Francisco fue recibido con flores, ramas de olivo, trajes típicos y banderas tanto de la Santa Sede como de Irak o del Kurdistán iraquí. Crédito: ZAID AL-OBEIDI/AFP via Getty Images
5/13
Comparte
Para la visita del Papa a esta región que muchos cristianos tuvieron que abandonar se desplegó un gran operativo de seguridad, ya que todavía existen células de Estado Islámico en la zona, a pesar de haber sido derrotados desde hace tres años. Crédito: ZAID AL-OBEIDI/AFP via Getty Images
6/13
Comparte
A unas 18 millas (30 km) de Mosul, en la villa de Qaraqosh, predominantemente cristiana, el Papa habló y dirigió una oración desde el trono de la iglesia siríaca de la Inmaculada Concepción. Crédito: VINCENZO PINTO/AFP via Getty Images
7/13
Comparte
En un carrito de golf el papa pudo ver la magnitud del impacto de la guerra en las ruinas de una iglesia destrozada. Crédito: VINCENZO PINTO/AFP via Getty Images
8/13
Comparte
Mientras, monjas, cristianos y autoridades musulmanas iraquíes esperaban al Papa en la ciudad kurda iraquí de Erbil, en donde el pontífice ofició una misa multitudinaria en un estadio. Crédito: SAFIN HAMED/AFP via Getty Images
9/13
Comparte
Estos veteranos kurdos de las fuerzas 'pershmergas' también participaron de la misa del Papa en Erbil. Los 'peshmerga' combatieron a Estado Islámico tanto en Irak como en Siria. Crédito: SAFIN HAMED/AFP via Getty Images
10/13
Comparte
Entre la multitud que se congregó en el estadio Franso Hariri para una misa pública del papa Franscico también se pudo ver a estos monjes franciscanos. Crédito: VINCENZO PINTO/AFP via Getty Images
11/13
Comparte
En contraste a las fuertes medidas desplegadas hasta el momento durante su visita, especialmente este domingo en la región de Mosul, Francisco finalmente pudo pasearse entre la multitud en el papamóvil a su llegada al estadio de Erbil, capital de la región autónoma del Kurdistán iraquí. Crédito: SAFIN HAMED/AFP via Getty Images
12/13
Comparte
La visita del Papa a Irak, la primera de un pontífice católico a este país, ha sido probablemente la más importante y simbólica del papado de Francisco hasta la fecha. Crédito: VINCENZO PINTO/AFP via Getty Images
13/13
Comparte
En su segunda jornada en Irak, el sábado Francisco se encontró con el ayatolá Ali al-Sistani, la máxima autoridad espiritual de musulmanes chiítas en Irak. También recorrió las ruinas de la antigua ciudad de Ur, considerada el lugar de nacimiento de Abraham, padre de las tres religiones monoteístas.
Comparte
RELACIONADOS:Cristianos

Más contenido de tu interés