null: nullpx
Relaciones Internacionales

Al menos 59 palestinos muertos por fuego israelí durante las protestas por la nueva embajada de EEUU en Jerusalén

El traslado de la sede diplomática estadounidense en Israel ha enojado a los palestinos y representa un desafío a la comunidad internacional. Los enfrentamientos ocurrieron poco antes del acto protocolar en la nueva embajada con la presencia de Ivanka Trump, Jared Kushner y Steven Mnuchin.
14 May 2018 – 02:59 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

A pocas horas de la apertura de la nueva sede de la embajada de Estados Unidos en Jerusalén han estallado los enfrentamientos entre palestinos y fuerzas israelíes en la frontera con Gaza, que hasta ahora dejan al menos 59 palestinos muertos y cerca de 1,200 heridos, según anunció el Ministerio de Salud palestino en Gaza. El balance anterior era de 55 fallecidos.

Las víctimas murieron a consecuencia de heridas de bala disparadas por las fuerzas israelíes, según el ministerio palestino, cuando se produjeron violentos enfrentamientos en cinco lugares a lo largo de la frontera. Uno de los muertos tenía 14 años.

Según las estimaciones, cerca de 40,000 palestinos marcharon para mostrar su disconformidad, algunos de ellos lanzando piedras y neumáticos en llamas. El Ejército Israelí afirmó que estaban utilizando también cócteles molotov y artefactos explosivos.

Este es clima que se respira este lunes en la región, a propósito de la inauguración de la nueva embajada en Jerusalén, que se produjo con una ceremonia a las 9:00 am ET. La apertura de esta delegación coincide con el quincuagésimo primer aniversario de la independencia de Israel.

Ante esta situación, la organización Amnistía Internacional pidió a Israel que termine "inmediatamente" la represión a tiros. "Estamos asistiendo a una abominable violación del derecho internacional y de los derechos humanos", afirmó la organización con sede en Londres.

Apenas unas horas antes el ambiente en Jerusalén era de celebración. Decenas de miles de israelíes, y también simpatizantes llegados desde el extranjero, llevaron el domingo banderas con la estrella de David hasta el Muro de los Lamentos.

Aparte de los de la delegación estadounidense, la apertura de la sede diplomática contó con la presencia de Donald Trump, su asesor y yerno Jared Kushner (de raíces judías), y el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin.


"Israel es una nación soberana con el derecho, como cualquier otra nación soberana, de determinar su propia capital. Por muchos años fallamos al no reconocer lo obvio, la mera realidad de que Jerusalén es la capital de Israel", dijo el presidente Donald Trump en un video, ya que él no viajó para la ceremonia.

Hace exactamente 70 años, hoy Estados Unidos bajo Harry Truman se convirtió en la primera nación en reconocer el estado de Israel. Hoy abrimos la embajada de los Estados Unidos en Jerusalén. Ha pasado mucho tiempo

Loading
Cargando galería


Visto por muchos como un desafío a la comunidad internacional en un momento de gran preocupación por la estabilidad de la región, el traslado de la embajada estadounidense en Israel materializa una de las promesas de campaña del presidente Trump.

A propósito de la apertura de la embajada, este mismo lunes el presidente ha tuiteado: "Gran día para Israel".

El 6 de diciembre pasado, Trump cautivó a los israelíes y enfadó a los palestinos al anunciar el reconocimiento de Israel como capital de Israel y el traslado de la embajada desde Tel-Aviv a Jerusalén.

Los israelíes consideran a la antigua ciudad como su capital, mientras que los palestinos ven Jerusalén Oriental como la capital de un futuro estado palestino y creen que la reubicación de la misión diplomática de Washington invalida a Estados Unidos como intermediario para la paz en Medio Oriente.

"Desde hace 3,000 años Jerusalén es la capital de nuestro pueblo y solamente de nuestro pueblo", enfatizó el domingo el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

Cargando Video...
Trump reconoce Jerusalén como capital de Israel mientras líderes mundiales condenan su decisión


Si bien la medida ha enojado a muchos palestinos, la Casa Blanca afirma que está trabajando en un acuerdo de paz entre Israel y el gobierno palestino, pero los detalles del acuerdo no han sido revelados.

El consejero de Seguridad Nacional de Trump, John Bolton, dijo el domingo al programa 'This Week' de ABC News que la nueva capital ayudará a facilitar la paz entre las dos naciones.

"Es un reconocimiento de la realidad", dijo Bolton. "Si no se está preparado para reconocer que Jerusalén es la capital de Israel y allí es donde debería estar la embajada de Estados Unidos, entonces se está operando en una longitud de onda completamente diferente".

En 1967, en la Guerra de los Seis Días, los israelíes unificaron Jerusalén bajo su control, una decisión que no está reconocida en el concierto global. La comunidad internacional cree que, mientras se alcanza un estatuto final para la ciudad entre las dos partes, las embajadas no deben ubicarse en Jerusalén.

El llamado estatus final de la ciudad ha sido uno de los puntos más delicados en años de conversaciones entre palestinos e israelíes.


La mayoría de los países han mantenido sus embajadas en Tel Aviv, en lugar de Jerusalén. Pero tras el anuncio de Trump, Guatemala y Paraguay anunciaron que planeaban también la mudanza de sus respectivas legaciones.

Trump ha dicho que el establecimiento de la embajada en Jerusalén no implica que Washington considere cerradas las posibles discusiones sobre futuros arreglos territoriales dentro de la ciudad en caso de que prosperen las negociaciones y desemboquen en un eventual Estado Palestino.

El gobierno iraní condenó este lunes el traslado de la embajada estadounidense y advirtió de que está medida solo reforzará "la determinación de la nación palestina oprimida para resistir la ocupación" de Israel.

Según un comunicado del Ministerio iraní de Asuntos Exteriores, la reubicación de la embajada también "intensificará indudablemente los movimientos antisionistas y antiestadounidenses en la región y en el mundo", así como "la resistencia en los territorios (palestinos) ocupados".

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Mundo