null: nullpx
Univision Noticias
Política
    Donald Trump

    Trump abandona la idea de incluir la pregunta de la ciudadanía en el Censo 2020

    El mandatario dijo que firmará una orden ejecutiva para pedir al Departamento de Comercio que intente determinar el número de ciudadanos que viven en el país por otras vías más allá del Censo 2020, con lo que oficialmente desistió de incluir la polémica pregunta en la encuesta que se lleva a cabo cada 10 años.
    11 Jul 2019 – 09:16 AM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    El presidente Donald Trump anunció una orden ejecutiva para pedir al Departamento de Comercio que intente determinar el número de ciudadanos que viven en el país por otras vías más allá del Censo 2020, con lo que oficialmente desistió de incluir la polémica pregunta en la encuesta que se lleva a cabo cada 10 años.

    Dijo que la batalla legal para incluir tal pregunta atrasaría los esfuerzos para estar listos para el censo del año que viene, clave para determinar presupuestos y reorganizar la manera en que se ejecutan las políticas públicas del país.

    Los esfuerzos de Trump se concentrarán ahora en pedir a agencias federales que le suministren al Departamento de Comercio información del número de ciudadanos y no ciudadanos, incluidas las bases de datos que manejan el Departamento de Seguridad Nacional y la istración del Seguro Social.

    Desde el Jardín de las Rosas en la Casa Blanca Trump indicó que se sentía orgulloso de ser ciudadano de EEUU como muchos otros y que solo "personas que no están orgullosas de ser ciudadanos son las que están peleando con todos nosotros por todos los medios sobre la palabra ciudadanía".

    Luego de que tres cortes dijeran "no" a la inclusión de la pregunta, el caso llegó a la Corte Suprema, que el mes pasado falló en contra del primer intento del presidente republicano de agregar la pregunta, diciendo que la lógica del gobierno era "artificial" pero que dejaba la puerta abierta a una posible nueva explicación que sustentara la cuestión.

    Tras el fallo, el Departamento de Justicia trató de sacudir a su equipo legal reemplazando a los abogados que manejan el caso días atrás. El miércoles, un segundo juez federal rechazó los esfuerzos del departamento, diciendo que tenía que ofrecer un razonamiento detallado para el cambio.

    Qué motivaciones habían detrás

    El censo se utiliza, entre otras cosas, para asignar asientos en la Cámara de Representantes y distribuir fondos federales, financiación para escuelas, Medicaid e infraestructura.

    Los que se oponen a esta pregunta, que fue removida del censo décadas atrás, dicen que es una táctica republicana para asustar a los migrantes con situaciones irregulares en EEUU para que no respondan, lo que distorsionaría los resultados.

    Además, les serviría a los republicanos para diseñar distritos electorales en favor de su partido, dividiendo las zonas con poblaciones blancas de las que tienen mayorías hispanas o negras. Dicen que los funcionarios mintieron sobre sus motivaciones para agregar la pregunta y que la medida ayudaría a los compañeros republicanos de Trump a obtener escaños en la Cámara de Representantes.

    Trump y sus partidarios dicen que tiene sentido saber cuántos no ciudadanos viven en el país. Sus políticas de línea dura sobre inmigración han sido un elemento clave de su presidencia y la campaña de reelección de 2020.

    Un grupo de estados y organizaciones de derechos de los inmigrantes, cuestionaron la legalidad de la cuestión de la ciudadanía y argumentaron, entre otras cosas, que la Constitución de los Estados Unidos exige que los distritos del Congreso se distribuyan basándose en el recuento de "el número total de personas en cada estado" sin referencia a la ciudadanía.

    Reacciones

    La organización de derechos civiles ACLU compartió en Twitter: "Es oficial: no habrá ninguna pregunta sobre ciudadanía en el censo de 2020. Estamos contentos con esta victoria y nos alegramos de que finalmente haya terminado".


    "Tenemos la responsabilidad de avanzar para asegurarnos de que todas las minorías e inmigrantes se sientan libres de completar el Censo de Estados Unidos, sin que se nos pida que respondan preguntas inconstitucionales o intimidatorias que buscan descontar las personas que más necesitan representación", señaló a Univision Noticias Ramiro Cavazos, presidente y CEO de la Cámara de Comercio Hispana de los Estados Unidos.

    Vía Twitter, Vanita Gupta, presidente y CEO de The Leadership Conference on Civil and Human Rights resaltó que Trump "se rindió", pero que continúa "sembrando miedo y caos en comunidades vulnerables"

    Loading
    Cargando galería
    Comparte
    RELACIONADOS:Censos