Quién es y qué propone Alexandria Ocasio-Cortez, la joven latina que sacudió el establishment demócrata
Quizá no haya mejor imagen para resumir la sorpresa del triunfo de Alexandria Ocasio-Cortez que la de sus inmensos ojos desorbitados en las pantallas de su comando de campaña la noche del martes los resultados de las primarias del Partido Demócrata en Nueva York que le mostraban cómo derrotó cómodamente al representante Joseph Crowley.
Si las mujeres como Ocasio-Cortez no se supone que se presenten a elecciones, como decía ella misma en su video promocional de campaña, tampoco se supone que las ganen y aún menos que lo hagan acabando con la carrera uno de los congresistas para importantes de su partido.
Lo que empezó como una declaración de principios, terminó sacando de la escena al poderoso número cuatro en la jerarquía demócrata en el Congreso, quien era visto por muchos como posible sucesor de la líder del partido en la Cámara Baja Nancy Pelosi.
Ahora, la vencedora parece destinada a ocupar en el Capitolio de Washington DC la curul por el Distrito 14 de Nueva York, un puesto que ocupa cómodamente desde hace tres décadas un demócrata, y en el que en 2016 Hillary Clinton ganó con el 70% de los votos.
“No estaba en los planes”
Alexandria Ocasio-Cortez no tenía nada que ver con la política, al menos no con la política partidista. Era una joven activista que promovió causas comunitarias y que fue voluntaria de campañas.
Ajustada al perfil de “ciudadana normal” que promovió en su campaña, Ocasio-Cortez está pagando su deuda estudiantil por la carrera de economía y relaciones internacionales que estudió en la Universidad de Boston
Su familia padeció el problema de la deuda hipotecaria que afectó a millones de estadounidenses durante la crisis financiera de 2008 y ella tuvo que trabajar como mesera para ayudar con el ingreso familiar, golpeado por la muerte de su padre en ese mismo año.
En medio del laberinto legal que tuvieron que atravesar para solucionar asuntos de herencia, finalmente en 2012 lograron saldar las deudas y escapar de la amenaza de desalojo.
“Entrar en la política no estaba en los planes”, dice en su video promocional esta joven de 28 años, quien nunca ha ejercicio un cargo público y que se define como “niuyorrican”, hija de madre puertorriqueña y su padre nació en El Bronx.
18 a 1
No es que la joven no tuviera instinto o preocupación política. En sus años estudiantiles trabajó en la oficina del emblemático senador demócrata Ted Kennedy asistiendo en asuntos migratorios. En 2016 fue parte del voluntariado que asistió al senador de Vermont Bernie Sanders en su intento por lograr la candidatura presidencial demócrata para las elecciones de 2016.
El momento transformacional para ella fueron las protestas en la reserva indígena de Standing Rock, en Dakota del Sur, contra la construcción de un oleoducto que atravesaría territorios considerados sagrados por las tribus locales y que, pese a la orden de profundizar los estudios ambientales que ordenó Obama, recibió luz verde por parte del recién investido presidente Donald Trump apenas lllegara al Casa Blanca.
Tras participar en esas manifestaciones al lado de líderes indígenas, Ocasio-Cortez fue ada por Brand New Congress (Congreso Renovado)
Por su trabajo con Sanders, y con el recuerdo de la experiencia de Barack Obama en 2008, la candidata optó por una campaña que no dependiera de Comités Políticos o grandes donantes, sino motorizada por de comunicación directa con los electores del distrito y trabajo de base.
De acuerdo con datos de su campaña, el 70% de sus fondos provenían de aportes menores a 200 dólares. Pero el dinero no parece haber sido lo central en su éxito, a juzgar porque Crowley recaudó unas 18 veces más que su oponente.
Qué propone
Políticamente, Ocasio-Cortez se define como socialista, de una línea similar a la que promovió Sanders en 2016. Es miembro de Socialistas Democráticos de EEUU, una organización política de izquierda que suele asociarse con el Partido Demócrata y otros grupos para promover políticas liberales.
En su oferta electoral Ocasio-Cortez propone temas que son la base de los socialistas estadounidenses, como salud pública universal, educación gratuita y protección de los derechos laborales.
Además, propone la eliminación de ICE, la Agencia de Aduanas e Inmigración, la que considera una herencia de los inicios de la llamada ‘guerra contra el terrorismo’ que se estableció después de los atentados de septiembre de 2001 y la polémica ley Patriot, con la que se coartaron muchos derechos ciudadanos en aras de la seguridad nacional.
En la recta final de la campaña para las primarias, la semana pasada Ocasio-Cortez viajó al campamento de El Tornillo, para protestar por la separación de familias de indocumentados que se estaba produciendo en la frontera con México que se realizaba bajo la política de ‘tolerancia cero’ ordenada por Donald Trump.