null: nullpx
Univision Noticias
Política

    Hamas llama a una "nueva intifada" después de que Trump reconociera Jerusalén como capital de Israel

    El anuncio del presidente provocó tensión en la región y pone en riesgo los intentos por retomar las negociaciones entre israelíes y palestinos. Ambos se disputan la ciudad desde la ocupación israelí en 1967.
    7 Dic 2017 – 06:54 AM EST
    Comparte
    Default image alt
    Palestinos queman una bandera israelí y una estadounidense en una protesta en Gaza contra el anuncio de Donald Trump de trasladar su embajada a Jerusalén y reconocer a esa ciudad como la capital de Israel. Crédito: REUTERS / Mohammed Salem

    El movimiento islamista Hamas llamó este jueves a una nueva sublevación palestina después de que el presidente estadounidense Donald Trump reconociera a Jerusalén como capital de Israel, ciudad que se disputan tanto israelíes como palestinos, mientrasIsrael anunció que enviará refuerzos a Cisjordania, el territorio palestino que mantiene ocupado.

    La decisión del presidente Trump fue reprobada por la comunidad internacional que hasta ahora ha evitado reconocer a Jerusalén como capital por el impacto que puede tener en la frágil estabilidad en la región, que amenaza con resquebrajarse de nuevo.

    “La decisión estadounidense es una agresión contra nuestro pueblo y una guerra a nuestros santuarios”, afirmó en un discurso desde la Franja de Gaza el líder de Hamas en el que instó a sus seguidores a “estar preparado para cualquier orden”.

    “Queremos que el alzamiento dure y continúe para que Trump y la ocupación lamenten esta decisión”, dijo Haniyeh.
    Los dirigentes palestinos reivindican Jerusalén Este, ocupado y luego anexado por Israel en 1967, como la capital del estado al que aspiran. Pero Israel considera que todo Jerusalén, tanto el este como el oeste, es su capital "eterna e indivisible".


    En la zona Este de Jerusalén los palestinos cerraron escuelas y tiendas y convocaron protestas el jueves en Cisjordania, según The Associated Press, que reportó que durante la noche se registraron protestas espontáneas en Gaza en las que jóvenes indignados quemaron neumáticos, banderas estadounidenses e israelíes y carteles con la imagen de Trump.

    Durante la jornada también se esperan manifestaciones en Ramala, la capital política palestina, en Belén, también situada en la Ciscordania ocupada, y en varias localidades de la franja de Gaza, un territorio palestino sometido al riguroso bloqueo israelí.

    El Ejército israelí dijo que desplegaría tropas adicionales en Cisjordania antes del viernes y que había puesto otros contingentes en alerta para responder a “posibles acontecimientos”.

    Las diferentes reclamaciones sobre Jerusalén, y sobre todo sobre su barrio histórico, donde hay lugares de sagrados para judíos, musulmanes y cristianos, son una pieza clave del conflicto palestino-israelí, que el presidente Trump parecía dispuesto a volver a encauzar para tratar de alcanzar un acuerdo de paz. Sin embargo, a la vista de la respuesta parece haberse alejado.

    Cambio de embajadas

    El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, señaló que ya están en o con otros países "que emitirán un reconocimiento similar", dijo Netanyahu en un discurso en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, sin mencionar a ninguno de esos países.

    La intención de Estados Unidos es trasladar a Jersusalén su sede diplomática de Tel Aviv, centro econóico de Israel, un gesto que cree que hará cambiar de parecer a otros países.

    "No tengo dudas de que en el momento en que la embajada de Estados Unidos se traslade a Jerusalén, e incluso antes, habrá un cambio de muchas embajadas a Jerusalén" dijo Netanyahu, en declaraciones recogidas por Reuters.

    "Tiempos sombríos"

    La jefa de la diplomacia europea Federica Mogherini advirtió este jueves que la decisión de Trump tiene un impacto potencial muy inquietante. El contexto es muy frágil y el anuncio puede llevarnos a tiempos aún más sombríos", señaló en una breve conferencia de prensa en Bruselas.

    Una milicia chiita iraquí, favorable a Irán, amenazó con actuar contra los militares estadounidenses desplegados en el país, al considerar que su decisión "legitima atacar a las fuerzas estadounidenses en Irak".

    La milicia Nujaba en un comunicado, creada en 2013, tiene el apoyo militar de los Guardianes de la Revolución, el ejército de élite del régimen iraní.

    En Turquía, donde su presidente, Recep Tayyip Erdogan, acusó a Trump de lanzar a Oriente Medio a un "círculo de fuego", se registraron protestas en las afueras de la embajada estadounidense.

    Estambul acogerá el próximo miércoles una reunión extraordinaria de líderes de la Organización para la Cooperación Islámica para la cuestión.

    Rusia también dijo estar "preocupada" ante las consecuencias que puede traer la decisión estadounidense, al tiempo que instó "a todas las partes implicadas a la moderación y a renunciar a acciones descontroladas y de consecuencias graves".

    "Debe alcanzarse una solución justa y segura al conflicto israelo-palestino sobre una base jurídica internacional que tome en consideración las resoluciones del Consejo de Seguridad y de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que prevén que se resuelvan todos los aspectos del estatuto definitivo de los territorios palestinos, incluido el delicado tema de Jerusalén, en negociaciones directas israelo-palestinas", indicó en un comunicado el ministerio de Relaciones Exteriores ruso.

    Loading
    Cargando galería
    Comparte
    RELACIONADOS:Mundo