Está muy cerca un 'cierre' del gobierno federal en EEUU: qué significa, qué afectaría y qué pasaría luego
El gobierno federal está al filo de un 'cierre' que interrumpiría servicios clave, golpearía a millones de trabajadores y entramparía más a los políticos en el Congreso, trabados ya por las demandas de los republicanos más conservadores en la Cámara de Representantes para recortar el gasto.
Si bien algunas oficinas gubernamentales no se verán afectadas —los cheques del Seguro Social, por ejemplo, se seguirán enviando—, otros servicios deberán ser reducidos fuertemente. Las agencias federales suspenderán de manera temporal todo aquello que no consideren 'esencial'.
Por esto, millones de empleados federales, incluyendo a de las Fuerzas Armadas, no recibirán sus cheques.
¿Qué es un 'cierre' del gobierno federal?
Se produce cuando el Congreso no logra aprobar una legislación para financiar el gobierno, que debe ser promulgada por el presidente.
Se supone que los legisladores den luz verde a 12 proyectos de presupuesto diferentes, que dan dinero a las agencias gubernamentales. El problema es que el proceso toma tiempo.
Usualmente, optan por aprobar una extensión temporal, que se conoce como una 'resolución de continuidad', que permite que el gobierno mantenga sus operaciones con normalidad.
Cuando no se aprueba esa legislación presupuestaria, las agencias federales tienen que paralizar temporalmente las funciones de todos los trabajadores 'no esenciales' y no les pagan mientras dure el 'cierre'.
Los trabajadores clave para la seguridad pública, como los controladores aéreos y los agentes que velan por el cumplimiento de la ley, sí siguen en sus funciones durante el 'cierre'. Pero a otros empleados federales se les pide cesar sus labores.
Bajo una nueva ley de 2019, a esos trabajadores se les debe pagar de forma retroactiva cuando se resuelve el entrampamiento y se aprueba un presupuesto.
¿Cuándo comenzaría el 'cierre' del gobierno y cuánto duraría?
El financiamiento del gobierno vence el 1 de octubre, día que marca el inicio del próximo año fiscal. Por ello, el 'cierre' iniciaría a las 12:01 am (hora del Este) del domingo si el Congreso no aprueba una nueva ley de presupuesto para entonces y al presidente Joe Biden le da tiempo de promulgarla.
Es imposible predecir cuánto duraría un 'cierre' de gobierno federal. El Senado, controlado por los demócratas, y la Cámara de Representantes, liderada por los republicanos, trabajan en planes muy diferentes para evitar un 'cierre'. Y el portavoz de los republicanos en la Cámara Baja, Kevin McCarthy, afronta problemas para lograr apoyo por parte de los representantes más conservadores.
Con ese telón de fondo, algunos se preparan para un 'cierre' federal que dure varias semanas.
¿A quién afectaría un 'cierre' gubernamental?
Millones de empleados federales reciben sus salarios con demora cuando se produce un 'cierre' del gobierno, incluyendo los casi dos millones de trabajadores militares y los más de dos millones de trabajadores civiles en todo el país.
Casi el 60% de los empleados federales trabajan en tres dependencias: los Departamentos de Defensa, de Asuntos de los Veteranos y de Seguridad Nacional.
Si bien todos los militares activos y los reservistas siguen trabajando, más de la mitad de la fuerza laboral civil del Departamento de Defensa, o cerca de 440,000 personas, tendrá que parar sus labores.
En otras agencias hay empleados que laboran en los 50 estados y que trabajan directamente con las personas, desde los agentes de la istración de Seguridad en el Transporte que se encargan de la seguridad en los aeropuertos, hasta los empleados del Servicio Postal que entregan la correspondencia.
El secretario del Transporte, Pete Buttigieg, dijo que con un cierre deberán suspender labores los controladores aéreos que están bajo entrenamiento. Un 'cierre' de apenas días llevará a que ese departamento no pueda cumplir con sus metas de contratación del próximo año, agregó.
Más allá de los trabajadores federales, un 'cierre' tendrá consecuencias más amplias. Habrá demoras para las personas que estén solicitando servicios gubernamentales, como permisos de portación de armas y procesamiento de pasaportes.
Algunas oficinas federales también tendrían que cerrar o reducir su horario de atención durante el posible 'cierre'.
¿Ha habido 'cierres' del gobierno en el pasado?
Antes de la década de 1980 no se producían 'cierres' del gobierno federal si no se llegaba a aprobar su financiamiento. Pero el entonces fiscal general, Benjamin Civiletti, opinó varias veces en 1980 y 1981 que las agencias del gobierno no podían operar legalmente durante un lapso de tiempo en el que no hubiese sido aprobado un presupuesto en el Congreso.
Desde entonces, los funcionarios federales han operado bajo el entendimiento de que hay excepciones para funciones que son 'esenciales' para la seguridad pública y el deber constitucional.
Ha habido 22 momentos desde 1976 en los que se ha producido ese lapso de tiempo sin un presupuesto aprobado. En 10 de esas ocasiones se ha pedido a parte de los trabajadores suspender sus funciones.
Pero los 'cierres' más significativos se han dado desde la presidencia de Bill Clinton, cuando el entonces portavoz Newt Gingrich y su mayoría conservadora en la Cámara Baja comenzaron a demandar recortes presupuestarios.
El 'cierre' más prolongado ha sido uno que se produjo entre 2018 y 2019, cuando el entonces presidente Donald Trump y los demócratas se enfrascaron en una pelea por su exigencia de tener financiamiento para un muro fronterizo.
Duró 35 días, durante la Navidad, pero fue solo un 'cierre' parcial del gobierno federal porque el Congreso había aprobado algunas partidas de presupuesto para financiar partes del aparato gubernamental.
¿Cómo se puede poner fin a un 'cierre' del gobierno?
Financiar el gobierno federal es responsabilidad del Congreso. Sus dos cámaras tienen que acordar financiar el gobierno y el presidente debe firmar esa legislación.
En este momento, demócratas y republicanos lucen tan lejanos que no se vislumbra un acuerdo que lo evite. Pero, si se concreta y se prolonga por varias semanas, crecerá la presión para que logren un acuerdo, especialmente si llega el 13 de octubre y el 1 de noviembre y los activos de las Fuerzas Armadas se quedan sin sus cheques. La presión puede agudizarse si el público también comienza a sentir interrupciones en los viajes aéreos y la seguridad fronteriza.
El Congreso usualmente recurre a la 'resolución de continuidad' que mencionamos más arriba, que permite que el gobierno siga operando con normalidad en lo que se alcanza un pacto. Pero los republicanos más conservadores han dicho que, en esta ocasión, no es una opción para ellos.
Piden que el gobierno 'cierre' hasta que el Congreso negocie todos los 12 proyectos de ley para financiar el gobierno federal. Todo ese proceso es tan engorroso que habitualmente toma hasta diciembre resolverlo en su totalidad.
Mira también: