En su tercer discurso sobre el Estado de la Unión, un energético Joe Biden resaltó los logros de su gobierno y presentó los planes para un eventual segundo mandato, en lo que lució más como una intervención de campaña que su informe anual ante el pleno del Congreso.
Uno de los momentos de mayor contención fue cuando el presidente llamó a la aprobación de la ley bipartidista de seguridad fronteriza negociada en el Senado y torpedeada por el expresidente Donald Trump.
A gritos, la republicana Marjorie Taylor Green llamó la atención sobre el asesinato de la estudiante Laken Riley presuntamente a manos de un inmigrante que ingresó ilegalmente al país. Sin perder el ritmo Biden ofreció sus condolencias a los padres de Riley y dijo que era un motivo más para aprobar la legislación, por cuyo retraso responsabilizó directamente a Trump, aunque no mencionó su nombre ni una sola vez durante su alocución.
"Hace no mucho tiempo, un presidente republicano, Ronald Reagan, dijo: 'Señor Gorbachov, derribe este muro'” dijo Biden, para luego lamentar que “ahora, mi predecesor, un expresidente republicano, le dice a Putin: 'Haz lo que te dé la gana'”.
“Es evidente que quienes se jactaron de haber revocado Roe v. Wade no tenían idea del poder político de las mujeres en Estados Unidos”, dijo Biden. "Lo descubrieron cuando la libertad reproductiva estuvo en las boletas y ganó en 2022, 2023 y lo volverán a saber en 2024”.
La representante de Texas, Mónica de la Cruz, aseguró, en su respuesta republicana en español al discurso de Biden, que el presidente intentó decir que todo está perfecto, pero "no es cierto".
" En la frontera vemos el desastre que Biden ha causado. Ahora los carteles y muchos criminales entran a nuestro país".
Aseguró que el presidente Biden “ también está dañando nuestra economía. Todo está carísimo. Desde la economía hasta la gasolina y las hipotecas. El sueño de ser tu propio jefe parece estar fuera de tu alcance”.
La congresista dijo que una de las mayore preocupaciones republicanas es que “Biden sea tan débil con nuestros enemigos. Merecemos un líder fuerte y Biden no tiene la fuerza”.
En una clara alusión a Donald Trump, Biden dijo que no creía en el “resentimiento, la venganza y retribución”. “Ese no soy yo”, dijo el presidente.
“Ya sea joven o viejo, siempre he sabido lo que perdura, nuestra estrella guía, que es la idea misma de Estados Unidos, que todos somos creados iguales y merecemos ser tratados por igual durante toda nuestra vida”.
“El problema que enfrenta nuestra nación no es la edad que tenemos, sino la edad de nuestras ideas”, dijo Biden añadiendo que “el odio, la ira, la venganza y la retribución se encuentran entre las ideas más antiguas", aludiendo a Trump nuevamente..
“No se puede liderar a Estados Unidos con ideas antiguas que solo nos hacen retroceder” agregó el mandatario demócrata llamando a tener una visión del futuro de lo que Estados Unidos puede y debe ser”.
“Esta noche escucharon la mía”.
Biden prometió que Estados Unidos no descansará hasta llevar a casa a todos los rehenes que Hamas capturó durante el ataque a Israel el pasado 7 de octubre.
También reconoció que esta guerra ha tomado más vidas de civiles inocentes que todas las guerras civiles combinadas y pidió a Israel permitir la entrada de más ayuda humanitaria.
“Israel tiene que actuar y permitir más ayuda en la Franja de Gaza y asegurarse que no resulten muertos por fuego cruzado”, dijo Biden.
“Estados Unidos ha estado a cargo de una serie de esfuezos para llevar ayuda. Estamos buscando establecer un puente para que puedan recibir alimentos, medicinas”, dijo.
Biden se refería a la contrucción de un puerto en Gaza para que ahora llegue ayuda humanitaria desde el mar Mediterráneo.
ETIQUETA: FALSO
Si bien la tasa de inflación de Estados Unidos, durante la istración del presidente Biden, ha disminuido desde su punto más alto, 9.1, en junio de 2022, a 3.1 a enero de 2024, según el Índice de Precio al Consumidor (I, por sus siglas en inglés)- el índice más usado para medir el aumento de precios en Estados Unidos- no es la inflación más baja en el mundo, ya que según datos del gobierno de España, registra un tasa de inflación de 2.8 en febrero de 2024.
En este trabajo recopilatorio de Financial Times se recogen las tasas de inflación registradas en enero en gran parte de los países del mundo y encontramos que “grandes economías”, como China (-0.8%), Japón (2.1%) o Alemania (2.9%) registraron niveles menores al de Estados Unidos. Por lo que la afirmación de Biden es falsa.
Fuente: Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) / Financial Times.
Biden denunció a las corporaciones que aumentan sus precios para incrementar sus ganancias, cobrándole cada vez más a los consumidores por cada vez menos productos.
El presidente dijo que su gobierno está tomando medidas enérgicas contra las empresas que aumentan sus precios con el único propósito de incrementar sus ganancias y denunció a las empresas que cobran el mismo precio por productos en apariencia similar, pero con menos contenido, el problema conocido como shrinkflation.
“De hecho, las empresas de snacks creen que no te darás cuenta cuando te cobren lo mismo por una bolsa del mismo tamaño, pero con menos chips”. ¡Aprueben el proyecto de ley del senador Bob Casey para poner fin a la shrinkflation!, dijo Biden.
ETIQUETA: Falta contexto.
Es cierto que desde que Biden asumió la presidencia, en enero de 2021, hasta enero de 2024, se han generado unos 14.8 millones de empleos en la economía estadounidense, como muestran buena parte de estos se habían perdido durante la crisis económica desatada por la pandemia del covid-19, a partir de marzo de 2020, y estaban en proceso de recuperación cuando el mandatario demócrata llegó a la Casa Blanca.
Ahora bien, si se toma en cuenta la cantidad total de empleos disponibles en el país para febrero de 2020, justo antes de que se declarara la pandemia, durante el gobierno de Biden se han creado casi 5.4 millones de puestos de trabajo adicionales a los más de 9 millones que se perdieron durante la emergencia sanitaria y que se fueron recuperando poco a poco.
Fuentes: Oficina de Estadísticas Laborales.
El presidente luce agresivo en el podio al hablar de sus logros y de sus planes, al punto que no ha tenido problemas para responderle a la bancada republicana cada vez que han cuestionado con fuerza algún punto.
La presentación de Biden es algo que está siendo tan o más analizado que la agenda que está describiendo. Y con todo el debate en torno a su edad, es de esperar que todos estén viendo qué tan bien o mal lo hace.
Hasta ahora, Biden está presentando el mensaje con un tono energético en su voz.
El presidente Biden habló de inmigración y aseguró que todavía espera la aprobación del proyecto de ley bipartidista sobre seguridad fronteriza.
"Yo no voy a separar a las familias (...) Podemos arreglar la frontera. Envíenme el proyecto de la frontera ahora mismo. Tenemos que actuar ya", aseguró.
Biden reconoció en su discurso que hay que solucionar el sistema migratorio, pero subrayó que su política no pasará por "demonizar a los inmigrantes", tal y como hace su "antecesor".
"Tengo entendido que mi "antecesor" llamó a los republicanos del Congreso y les pidió que lo bloquearan. (...) Esto no se trata de mí o de él. Sería una victoria para Estados Unidos", concluyó.
Las olas migratorias en la frontera sur se han convertido en una cuestión política central para Biden mientras defiende otros cuatro años más. Su probable rival republicano, el expresidente Donald Trump, lo ha estado atacando durante la campaña electoral.
La Casa Blanca dijo que está considerando un decreto para restringir la capacidad de los migrantes de buscar asilo en la frontera entre Estados Unidos y México si cruzaron ilegalmente.
Biden dijo que objetivo es reducir el déficit federal en $3,000 millones haciendo que las grandes corporaciones y los muy ricos finalmente paguen su parte justa.
Biden dijo que "la última istración promulgó un recorte de impuestos de $2,000 millones que benefició abrumadoramente a los muy ricos y a las corporaciones más grandes y disparó el déficit federal, agregando más deuda nacional que en cualquier mandato presidencial en la historia de Estados Unidos".
"¿Alguien realmente piensa que el código tributario es justo? Según mi plan, nadie que gane menos de $400,000 pagará un centavo adicional en impuestos federales", dijo Biden.
El presidente Biden habló del tema educativo al señalar que la clave es el ambiente hogareño para la educación y el desarrollo de un niño.
Entre sus propuestas para impulsar el nivel educativo en el país prometió aumentar el sueldo de los maestros de escuelas públicas y condonar las deudas universitarias de las familias de bajos recursos.
Fondos para la guerra en Ucrania, más impuestos para los ricos, mejores sueldos para maestros, control de la infación, combate a los precios del sector farmacéutico y la defensa a la democracia destacan entre sus temas de campaña.
El discurso sobre el Estado de la Unión de este jueves en la noche está siendo su nueva plataforma para convencer a los estadounidenses que necesita cuatro años más para materializar las promesas que aún no ha cumplido.
Al hablar de los logros económicos de su gobierno, Biden dijo que un récord de 16 millones de estadounidenses está iniciando pequeñas empresas y que se está viviendo “un crecimiento histórico del empleo y de las pequeñas empresas para estadounidenses negros, hispanos y asiáticos”.
"¡Los salarios siguen subiendo y la inflación sigue bajando!", dijo el presidente, destacando que “la inflación ha caído del 9% al 3%.
Biden abordó el tema de los precios de fármacos recetados y aseguró que, durante su istración, Medicaid ahora ya puede negociar con las grandes empresas farmaceúticas por precios más bajos.
“Estados Unidos paga más por fármacos recetados que cualquier otra parte del mundo y yo estoy terminando con eso. Le ganamos a las grandes farmacéuticas. Ahora por insulina se paga menos y las farmacéuticas siguen teniendo muy buena utilidad”, aseguró.