null: nullpx
Univision Noticias
Política

    El Paso, el destino de Biden en su primer viaje a la frontera tras meses de crisis migratoria

    Tras dos años en la Casa Blanca, Biden vistará la frontera con México por primera vez. El anuncio fue recibido con sarcamo en el bando republicano, que le echan en cara la supuesta ausencia del gobierno federal en la gestión del problema.
    Publicado 6 Ene 2023 – 01:51 PM EST | Actualizado 6 Ene 2023 – 02:08 PM EST
    Comparte
    Cargando Video...

    La crisis migratoria lleva meses siendo el azote preferido de los republicanos contra Joe Biden. Y el anuncio del presidente de su visita a la frontera con México tampoco fue desaprovechado por sus críticos para echarle en cara sus dos años de ‘ausencia’.

    La Casa Blanca confirmó este viernes que el domingo Biden estará en El Paso, Texas, tras meses en que el presidente había evitado visitar la zona alegando que no quería prestarse a un circo político. Los críticos lo acusaban de mirar hacia otro lado en lo que es para muchos un punto débil de su gestión, junto con la inflación.

    La confirmación de la visita a la frontera -que ya había sido adelantada el miércoles, aunque sin detalles-, se produce un día después de que el presidente anunciara un nuevo plan fronterizo para frenar el cruce de indocumentados.

    La nueva política, similar a la implementada con venezolanos en octubre del año pasado, regulará la entrada de refugiados procedentes de Cuba, Haití y Nicaragua, quienes solo podrán ingresar a EEUU en avión y con el aval de familiares residentes legales, gestión que puede durar varios meses.

    El sarcasmo de los republicanos sobre la visita de Biden a la frontera

    Biden ya había adelantado esta semana su intención de hacer una visita a la frontera aprovechando su viaje a México para la cumbre del T-MEC.

    “Me alegra que el presidente Biden finalmente visite nuestra frontera sur, que ha estado completamente entregada a los carteles, contrabandistas y traficantes de personas”, respondió en Twitter con sarcasmo el senador republicano Lindsey Graham, tras los primeros reportes del viaje a la frontera.

    Y es que los republicanos, particularmente los de los estados fronterizos, le echan en cara a la Casa Blanca el supuesto abandono del gobierno.

    Entre las críticas, además del cantidades de fentanilo que son traficadas desde México y que han provocado una crisis de muertes por sobredosis sin precedentes.

    Las respuestas a la crisis de los republicanos pasan por O la construcción de muros al más puro estilo Donald Trump, como hizo con contenedores el ya exgobernador de Arizona Doug Ducey.

    Además, la actitud de Biden ha contrastado con la de Trump, cuyo gobierno entre 2017 y 2021 estuvo marcada por la retórica antiimigrantes y por eso visitó la frontera con México en al menos cinco ocasiones, para supervisar la construcción del muro fronterizo que decia iba a pagar México y tuvieron que pagar los contribuyentes estadounidenses.

    El problema: el número de inmigrantes no para de crecer

    Cuando la vicepresidenta Kamala Harris estuvo en El Paso en junio de 2021 fue criticada por supuestamente haber evitado las zonas más calientes, pero en esta ocasión el destino de Biden es precisamente donde se están registrando los mayores problemas.

    Biden había puesto a Harris al frente de la crisis migratoria, encargándole que buscara soluciones en el origen, particularmente en los países centroamericanos, donde la violencia, la pobreza y la corrupción dejan pocas alternativas a los que se ven obligados a irse a EEUU.

    Los intentos de Harris fueron en la línea de la promesa con que Biden ganó las elecciones en 2020 de restaurar los valores tradicionales de EEUU como país que ofrece refugio a los solicitantes de asilo. Así fue que se puso fin a las duras políticas de detención que se habían impuesto en los años de Trump.

    El problema es que el número de inmigrantes que llegan por vías irregulares no ha dejado de crecer. Mucho más en las últimas semanas, atraídos por lo que iba a ser derogación de la política de expulsiones por razones sanitarias impuesta durante la pandemia por el gobierno de Donald Trump.

    Pero aunque el gobierno ha expresado repetidamente su intención de poner fin a esa política, más reciente fue la de la Corte Suprema, que resolvió que la medida debe seguir en vigor hasta que decida definitivamente sobre ella.

    Así es que Biden, quien hasta ahora venía insistiendo en sus discursos en que la llave para solucionar el problema la tiene el Congreso, parece querer dar un paso al frente con su visita a la zona y hacerse cargo del problema.

    Y este nuevo impulso contra la llegada irregular de inmigrantes pasó el jueves por el anuncio de un nuevo plan para tratar de frenar los cruces ilegales en la frontera y por el que el gobierno concederá 30,000 visas por mes a nacionales de Cuba, Nicaragua y Haití dentro de un programa de visados humanitarios que desde octubre del año pasado aplicaba a venezolanos.

    Eso sí, el plan exige que inmigrantes originarios de esos tres países, que contabilizan la mayoría de los que tratan de cruzar la frontera, ingresen exclusivamente a través de un proceso de petición iniciada por un familiar o patrocinador que resida legalmente en Estados Unidos.

    Loading
    Cargando galería
    Comparte
    RELACIONADOS:Donald Trump