null: nullpx
Univision Noticias
Política
    Elecciones 2022

    El aborto, ese 'boomerang' que amenaza a los republicanos en las elecciones de medio término

    El fallo legal que acabó con la protección constitucional al derecho al aborto, puso en el tope uno los temas que más preocupa a los votantes, alterando todos los pronósticos y dando algún respido a los demócratas, quienes se preparan para perder terreno en el Congreso.
    Publicado 18 Sep 2022 – 07:29 PM EDT | Actualizado 23 Sep 2022 – 11:29 AM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    El “Proyecto de ley para proteger a los niños no nacidos contra abortos tardíos”, prohibiendo el aborto a nivel nacional después de 15 semanas de embarazo, presentado por el senador republicano por Carolina del Sur Lindsey Graham, ha sido recibido tibiamente entre los conservadores, pese a que es un tema que suele movilizarlos.

    Solo tres personalidades republicanas respaldan hasta ahora la iniiciativa de Graham: los candidatos al senado por Georgia Herschel Walker y por Arizona Blake Masters, y el senador John Thune de Dakota del Sur.

    El proyecto de ley tiene un enfoque radical para Graham, quien hasta ahora había apoyado la prohibición a partir de 20 semanas.

    Pero es el rechazo de una gran parte de los votantes a la decisión de la Corte Suprema de anular Roe v. Wade que muestran las encuestas, lo que le complica el tema a los republicanos.

    En junio de 2022 la Corte Suprema de Estados Unidos votó para anular la decisión Roe v. Wade, los republicanos triunfantes comenzaron a prometer y e incluso tomar medidas para prohibir o restringir el aborto a nivel estatal.

    Según la organización 'Center for Reproductive Rights' Alabama, Arkansas, Dakota del Sur, Idaho, Indiana, Kentucky, Louisiana, Mississippi, Missouri, Oklahoma, Tennessee, Texa y, Virginia del Oeste, todos estados rojos, prohibieron completamente el ejercicio del derecho a terminar un embarazo en sus territorios.

    Algunas de estas prohibiciones se basan en leyes antiguas en efecto antes de Roe v. Wade que recuperan su validez después de la anulación de la decisión pero la mayoría de ellas, como en Texas donde la ley impone castigos criminales de hasta cadena perpetua para los proveedores de servicios de salud reproductiva, son el efecto de leyes desencadenantes creadas para tener efecto cuando Roe v. Wade fuese anulada. La única prohibición posterior a la derogatoria de Roe v. Wade es la de Indiana, que comenzó a tener efecto el 15 de septiembre.

    Otros estados han establecido restricciones importantes como la prohibición obtener un aborto después de solo seis semanas de embarazo, adoptada en los estados de Carolina del Sur, Georgia y Ohio.

    Borrón y cuenta nueva

    Sin embargo, después del contundente rechazo con una ventaja de 18 puntos a una iniciativa electoral republicana que pretendía eliminar la protección al aborto de la constitución de Kansas, un bastión electoral republicano, muchos candidatos republicanos para las próximas elecciones de medio término están bajando el volumen de sus posiciones a favor de restringir o prohibir el aborto en sus estados.

    Uno de los cambios más notorios fue el del candidato republicano al Senado por Arizona, Blake Masters, quien eliminó toda retórica antiaborto del sitio web de su campaña. Las políticas de Masters proponiendo fuertes restricciones al aborto desaparecieron completamente del sitio junto con la declaración: "Soy 100% pro-vida", la cual ahora brilla por su ausencia.

    Consultado por Univision Noticias, Zachery Henry, vocero y director de comunicaciones de la campaña de Masters, dijo que “el sitio web de la campaña se actualizó después de las primarias para marcar un fuerte contraste con los puntos de vista de izquierda radical de Mark Kelly sobre una serie de temas, incluido el apoyo de Kelly a las políticas extremas de aborto sin límites”.

    La organización de verificación de datos Politifact calificó la acusación de la campaña de Masters de que su oponente, el senador demócrata Mark Kelly había votado a favor de permitir abortos hasta el momento del nacimiento como “mayormente falsa”.

    Masters no está solo. Candidatos republicanos al Congreso en los estados péndulo de Pensilvania, Michigan, Colorado y Carolina del Norte también han eliminado menciones sobre el aborto de los sitios web de sus campañas. Lo mismo hicieron Scott Jensen y Christine Drazan, candidatos republicanos a las gobernaciones de Minnesota y Oregon respectivamente.

    Aunque estas medidas chocan contra la ortodoxia republicana, son necesarias para mantener vivas las esperanzas de los candidatos de esos partidos, especialmente en los estados péndulo donde las ventajas son pequeñas y dependen de los votantes independientes. Esto es especialmente cierto en las contiendas por puestos en el Senado y las gobernaciones, donde los candidatos no están favorecidos por el trazado arbitrario de los distritos congresionales para asegurar victorias electorales.

    Hablan los votantes

    Un claro ejemplo de esta situación es la contienda senatorial en Arizona. Aunque la más reciente encuesta de Fox News le da Masters una ventaja de 8 puntos sobre Kelly entre los votantes hombres, Kelly aventaja a Masters también por 8 puntos en el total general, gracias a una ventaja de 23 puntos entre las mujeres del estado la cual, según Fox, podría provenir del rechazo femenino a la anulación de Roe v. Wade por la Corte Suprema.

    Otro hecho que ha sonado la alarma entre los republicanos fue el resultado de una elección especial competitiva para un distrito péndulo en el estado de Nueva York, la cual es considerada como una referencia para las elecciones de noviembre. En esa elección realizada el pasado 23 de agosto, el demócrata Pat Ryan derrotó cómodamente a su rival republicano Marc Molinaro, superando incluso la ventaja con la que Biden ganó el mismo distrito en 2020. Ryan basó su campaña en las posiciones del Partido Republicano sobre el tema del aborto.

    Mitch McConnell, el jefe de la minoría republicana en el Senado, dijo el martes en la rueda de prensa semanal de la conferencia de senadores republicanos, que las decisiones sobre el aborto deben ser resueltas por los estados de manera individual, reafirmando declaraciones previas en el sentido de que su partido no buscaría prohibir el aborto a nivel nacional.

    Al ser preguntado sobre el proyecto de ley presentado por Graham, McConnell se limitó a contestar: "Tendrán que preguntarle a él", poniendo en evidencia que el aborto pasó de ser un tema que alentaba a los votantes republicanos a ser uno del cual ese partido ya no quiere hablar.

    Loading
    Cargando galería
    Comparte
    RELACIONADOS:Roe v. Wade