Es engañoso afirmar que Pfizer ocultó que las vacunas contra el covid-19 no detenían la transmisión del virus
A nuestro chatbot de WhatsApp llegó una consulta de la audiencia sobre un video en el que dos personas, con micrófonos en mano, cuestionaban a Albert Bourla, CEO de Pfizer, porque supuestamente sabía que la vacuna contra el covid-19 de esta farmacéutica “no detenía la transmisión” del coronavirus y “lo mantuvo en secreto”. Pero desde el inicio la farmacéutica dejó claro que sus estudios de las vacunas fueron diseñados para evaluar la prevención del covid-19 grave, no la transmisibilidad.
No es la primera vez que circula una afirmación engañosa sobre este tema: ya en octubre de 2022, verificamos en elDetector que era engañoso decir que Pfizer "itió” que no había estudiado la vacuna para prevenir la transmisión del coronavirus, como lo señaló el eurodiputado Rob Roos en aquel momento a propósito de una declaración de la presidenta de Mercados Internacionales de Pfizer, Janine Small.
Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos. Pincha aquí:
En enero de 2023, fue difundido en Instagram el video en el que el CEO de la farmacéutica es increpado por dos representantes del portal Rebel News, Ezra Levant y Avi Yemini, quienes viajaron a Davos, Suiza, para cubrir la reunión anual del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), desde las calles alrededor del lugar del encuentro, ya que no estaban acreditados para ingresar al recinto.
Así lo itieron en el video de 6:03 minutos que difundieron en su página el 19 de enero de 2023, del que recibimos en el chatbot solo un extracto de 2:20 minutos, correspondiente a las preguntas que hicieron a Bourla y que este no respondió, como se evidencia en el clip, que también fue difundido en Twitter el 18 de enero y que contaba con más de 12.5 millones de reproducciones para el 6 de marzo de 2023.
“¿Por qué mantuvo en secreto que su vacuna no detenía la transmisión? [del coronavirus]”, “¿No cree que es hora de pedir perdón y devolver a los países todo el dinero que invirtieron en su vacuna que no funciona, su vacuna inútil?”, o “¿Tiene alguna disculpa para el público, señor?”, fueron algunas de las preguntas que plantearon al directivo, quien sólo respondió con “que tenga un buen día” a la serie de cuestionamientos que le hicieron.
Revisamos la página web de la farmacéutica, desde el inicio de la pandemia hasta el 6 de marzo de 2023, en busca de comunicados sobre este tema y no encontramos boletines específicos al respecto. Consultamos a Pfizer vía correo electrónico sobre los cuestionamientos que realizaron a Bourla, en Davos, según los cuales supuestamente habrían ocultado la información acerca de que la vacuna no detendría la transmisión del virus.
Desde la Oficina de Relaciones con los Medios de Pfizer respondieron a elDetector que el ensayo clínico de fase III, cuyo protocolo se publicó en noviembre de 2020, “no fue diseñado para evaluar la eficacia de la vacuna contra la transmisión del SARS-CoV-2” y que “Pfizer mantiene su compromiso con la transparencia y con ayudar a aliviar la devastadora carga que implica esta enfermedad”.
Agregaron que los datos de los estudios en el mundo real complementan los obtenidos en los ensayos clínicos “y aportan pruebas adicionales de que la vacuna proporciona una protección eficaz contra la enfermedad grave”.
La prioridad de la vacuna: prevenir el covid-19 grave
Los cuestionamientos al CEO de Pfizer en el video se basan en Rob Roos.
En ese chequeo, encontramos que tanto Pfizer como las autoridades sanitarias –los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) y la Organización Mundial de la Salud (OMS)– y otros expertos independientes coincidieron en que, desde el inicio, los ensayos clínicos se centraron en la seguridad y la eficacia de la vacuna para prevenir la enfermedad grave y, por tanto, la hospitalización y la muerte, no en la transmisibilidad del coronavirus.
El propio Albert Bourla, el 3 de diciembre de 2020, pocos días antes de que se autorizara el uso de emergencia de la vacuna de Pfizer, dijo a NBC News que para entonces se desconocía si las personas vacunadas podrían portar el virus y propagarlo a otros. “Creo que es algo que debe ser examinado. No estamos seguros sobre eso ahora mismo”. Otra prueba de que la farmacéutica fue clara desde el inicio de los ensayos clínicos respecto a que no se mediría la transmisibilidad, sino los efectos en la prevención de la enfermedad grave causada por el coronavirus.
Factcheck.org, medio aliado de elDetector, también publicó una nota el 20 de octubre de 2022 titulada “No es noticia ni ‘escandaloso’ que el ensayo de Pfizer no haya probado transmisión”, en la que consultó a Natalie E. Dean, profesora asistente en el Departamento de Bioestadística y Bioinformática en la Escuela Rollins de Salud Pública de la Universidad de Emory, en Georgia, quien respondió vía correo electrónico que “el beneficio principal de una vacuna efectiva es prevenir la enfermedad sintomática”.
“Dada la urgente necesidad de prevenir la enfermedad del covid-19, los ensayos se enfocaron en esos objetivos principales”, dijo Dean. Agregó que como beneficio secundario de una vacuna efectiva está la reducción de la transmisión, bien sea al proteger contra la infección o haciendo que las personas vacunadas sean menos contagiosas. Pero “evaluar la protección contra la infección requiere de pruebas especializadas (pruebas de anticuerpos o muestreo más frecuentes) y, para medir la contagiosidad, medir la carga viral y, preferiblemente, estudiar los de la familia y otros os”, explicó a Factcheck.org.
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) señaló en febrero de 2021 que “se demostró una excelente eficacia de la vacuna (de ARNm en prevenir covid-19 sintomático) en personas sin indicios de infección previa por coronavirus”, pero que –para entonces– aún se desconocía si la vacuna protegía contra la infección asintomática o “su impacto en la transmisión viral”.
Además, se ha observado que las vacunas contra el covid-19 han contribuido en la reducción de la transmisión. Los CDC, en su “ Resumen científico: vacunas y vacunación contra el covid-19”, actualizado al 15 de septiembre de 2021, indica en sus conclusiones que “la evidencia sugiere que el programa de vacunación contra el covid-19 en Estados Unidos ha reducido sustancialmente la carga de la enfermedad al prevenir enfermedades graves en personas completamente vacunadas e interrumpir las cadenas de transmisión. Las personas vacunadas aún pueden infectarse y tener el potencial de transmitir el virus a otros, aunque a tasas mucho más bajas que las personas no vacunadas”.
Sarah Caddy, investigadora en inmunología viral y profesora de la Universidad Cornell (Nueva York), apuntó en un artículo publicado en enero de 2021 en The Conversation que “al reducir los niveles de enfermedad en los individuos, también se reduce la propagación del virus en las poblaciones”.
Por otra parte, según Media Bias Fact Check, una web independiente que valora los sesgos y la rigurosidad de los medios, Rebel News es un portal noticioso cuestionable de origen canadiense –que tiene a Levant entre sus fundadores–, con baja credibilidad y conocido por difundir teorías de la conspiración, propaganda, pseudociencia y verificaciones fallidas.
Conclusión
Es engañosa la afirmación de que Pfizer “mantuvo en secreto” que la vacuna contra el covid-19 fabricada por esta farmacéutica “no detenía la transmisión” del coronavirus, como sostuvieron dos representantes de Rebel News (portal noticioso de baja credibilidad, según Media Bias Fact Check) al abordar al CEO, Albert Bourla, en el marco de la conferencia de Davos en enero de 2023. Desde los ensayos clínicos de fase III de la vacuna, Pfizer indicó que sus estudios se centraban en la prevención de la enfermedad grave, no en la transmisibilidad. La farmacéutica lo confirmó a elDetector y en octubre de 2022 verificamos una afirmación similar, cuando engañosamente se difundió que la farmacéutica había “itido” su intención de ocultar que la vacuna no iba a impedir los contagios. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.
Fuentes
Univision Noticias. elDetector. Es engañoso decir que Pfizer "itió" que no había estudiado la vacuna para prevenir la transmisión del coronavirus. 19 de octubre de 2022.
Univision Noticias. elDetector. Es falso que la vacuna contra el covid-19 "contamine" la sangre y la haga insegura para donar. 9 de diciembre de 2022.
Univision Noticias. elDetector. ¿Cierto, falso, hay evidencias? Lo que dicen las autoridades de salud sobre estas 8 desinformaciones comunes en la pandemia. 16 de enero de 2022.
Univision Noticias. elDetector. ¿Pfizer incumplió las normas de los ensayos clínicos para lograr la aprobación de su vacuna?. 5 de octubre de 2021.
Consulta vía correo electrónico a la Oficina de Relaciones con los Medios de la farmacéutica Pfizer. 6 de febrero de 2023.
Factcheck.org. No es noticia ni ‘escandaloso’ que el ensayo de Pfizer no haya probado transmisión. 20 de octubre de 2022.
Perfil de Natalie E. Dean, profesora asistente en el Departamento de Bioestadística y Bioinformática en la Escuela Rollins de Salud Pública de la Universidad de Emory, Atlanta, Georgia.
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Las vacunas contra el covid-19 son efectivas. Actualizado el 29 de junio de 2022.
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Resumen científico: Vacunas y vacunación contra el covid-19. Actualizado el 15 de septiembre de 2021.
Organización Mundial de la Salud (OMS). Eficacia, efectividad y protección de la vacuna. 14 de julio de 2021.
istración de Alimentos y Medicamentos (FDA). La FDA toma acción clave en la lucha contra el covid-19 al emitir una autorización de uso de emergencia para la primera vacuna contra el covid-19. 11 de diciembre de 2020.
Agencia Europea de Medicamentos (EMA). Informe de evaluación vacuna ARNm contra el covid-19 Comirnaty. 19 de febrero de 2021.
Pfizer. Protocolo del ensayo clínico de fase III para evaluar la seguridad, tolerabilidad, inmunogenicidad y eficacia de las vacunas candidatas contra el covid-19 en individuos sanos. Noviembre de 2020.
Página web de Pfizer. Consultada el 1 de marzo de 2023.
Página web de Pfizer. Perfil de Albert Bourla. Consultada el 28 de febrero de 2023.
The New England Journal of Medicine. Seguridad y eficacia de la vacuna covid-19 de ARNm BNT162b2. 31 de diciembre de 2020.
The Conversation. Coronavirus: pocas vacunas previenen la infección, he aquí por qué eso no es un problema. 5 de enero de 2021.
Perfil de Sarah Caddy, investigadora en virus, genética y biología celular de infecciones; profesora de la Universidad Cornell (Nueva York).
Página web de Media Bias Fact Check . Consultada el 31 de enero de 2023.
Medias Bias Fact Check. Rebel News. Consultada el 31 de enero de 2023.
NBC News. Tres ejecutivos de vacunas afirman que tras la aprobación, la distribución será el principal reto. 3 de diciembre de 2020.
Parlamento Europeo. Perfil eurodiputado Robert Roos. Consultado el 28 de febrero del 2023.
elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.
¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestro Twitter @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.
Lee aquí nuestra aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.
Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos: