null: nullpx
Rafael Caro

Por qué México teme ahora que Caro Quintero y otros narcos que envió a EEUU puedan enfrentar la pena de muerte

Rafael Caro Quintero, otros cuatro narcotraficantes y un estadounidense señalado de asesinar a un policía son elegibles para la pena de muerte, advierte la fiscalía federal de EEUU. Este castigo, sin embargo, violaría un antiguo tratado binacional.
Publicado 28 Feb 2025 – 04:48 PM EST | Actualizado 28 Feb 2025 – 04:48 PM EST
Comparte
Cargando Video...

El fiscal mexicano Alejandro Gertz Manero dijo este viernes que confiaba en que el gobierno de Estados Unidos respete la vida de Rafael Caro Quintero, fundador del llamado Cartel de Caborca y acusado del asesinato de un agente de la DEA en 1985, y las de otros narcotraficantes que fueron extraditados.

Su declaración obedece a que la Fiscalía estadounidense advirtió que Caro Quintero y otros capos enfrentan la pena de muerte si son hallados culpables de tráfico de drogas, conspiración, lavado de dinero y otros delitos.

Sin embargo, existe un antiguo tratado binacional firmado por ambos países que prohíbe que los criminales extraditados desde México reciban tal castigo.

“Cuando se sujeta una operación a una convención internacional, como fue este caso, se tienen que respetar las condiciones de esa convención. No hay duda”, dijo Gert Manero en una conferencia de prensa en la Ciudad de México.

Minutos más tarde, en Nueva York, Caro Quintero y Vicente Carrillo Fuentes, quien fue jefe del Cartel de Juárez, comparecieron uno después del otro en una corte de Brooklyn.

Al término de estas audiencias, el fiscal del Distrito Este de Nueva York, John Durham, reiteró que, por los delitos que ellos han cometido, son elegibles para la pena capital.

“Hace unos momentos, en la corte que está a mis espaldas, dos capos extremadamente poderosos, responsables de inundar de drogas y violencia a varios países, incluyendo EEUU y Nueva York, durante décadas, enfrentaron las consecuencias de sus actos”, dijo.

“Cuarenta años después del brutal secuestro, tortura y asesinato del agente de la DEA, Enrique ‘Kiki’ Camarena, su asesino, finalmente enfrenta a la justicia en EEUU”, agregó al referirse a Caro Quintero.

La acusación alega que las investigaciones de Camarena llevaron a la destrucción de un inmenso plantío de marihuana en un rancho de Caro Quintero en Chihuahua. El agente de la DEA “fue asesinado por venganza”, señaló el fiscal Durham.

Cargando Video...
Las masacres atribuidas a Miguel Ángel Treviño Morales, el sanguinario líder de Los Zetas extraditado a EEUU

¿Quiénes enfrentan pena de muerte entre los narcos extraditados por México a Estados Unidos?

Caro Quintero también es acusado de dirigir una organización criminal vigente que traficaba marihuana, cocaína, heroína y metanfetaminas.

A pesar de que estuvo en prisiones mexicanas durante más de 30 años, siguió participando en el narcotráfico con la ayuda de representantes, dice la acusación.

Carrillo Fuentes, por su parte, es señalado de haber importado cientos de toneladas de cocaína y otras drogas, generando decenas de millones de dólares en ganancias ilícitas.

Tomó las riendas del Cartel de Juárez a finales de los noventa, tras la muerte de su infame hermano, Amado Carrillo Fuentes, mejor conocido como ‘El Señor de los Cielos’.

Los otros narcos que, según la Fiscalía federal, podrían recibir la pena capital son:

Alder Alfonso Marín Sotelo, acusado de asesinar al policía Ned Byrd, en el condado de Wake, en Carolina del Norte.

José Rodolfo Villareal Hernández, alias ‘Gato’, quien era jefe operativo del clan de los Beltrán Leyva.

Andrew Clark, alias ‘El Dictador’ y señalado de fungir como enlace logístico de los carteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Luis Gerardo Méndez Estevane, alias ‘El Tío’, quien fue parte de un brazo armado de La Línea, una organización criminal que opera en Chihuahua.

Cargando Video...
Lo que se sabe de la extradición de Rafael Caro Quintero y los exlíderes de Los Zetas a EEUU

No fueron extradiciones, sino “traslados”

Estos capos fueron parte de un grupo de 29 traficantes de drogas que México entregó a EEUU el jueves.

El fiscal Gertz Manero aclaró este viernes que no se trató de extradiciones, sino de “traslados”.

Si bien varios de estos acusados luchaban en distintas cortes mexicanas para detener su extradición, el funcionario subrayó que echaron mano del artículo quinto de la Ley de Seguridad Nacional, establecida hace dos décadas.

Dicho artículo cataloga como “amenazas a la seguridad nacional”, los “actos que impidan a las autoridades actuar contra la delincuencia organizada”, así como “actos tendentes a obstaculizar o bloquear operaciones militares o navales contra la delincuencia organizada”.

Esa estrategia legal usó el gobierno mexicano, explicó el fiscal Gertz Manero, porque había litigios que llevaban incluso 11 años y existía el temor de que algunos narcos, como Caro Quintero, salieran libres.

“No se está aplicando ninguna extradición. Esta es una solicitud de seguridad nacional que justificaron los Estados Unidos, en razón de las conductas criminales de esas personas en ese país, que coinciden con los procedimientos y los conocimientos que tenemos de las pruebas sobre su conducta”, señaló el funcionario.

El gobierno mexicano asegura que no entregaron estos 29 criminales a su vecino del norte por las presiones ejercidas por la istración Trump para que México sea más enérgico en el combate a los grupos de crimen organizado.

Cargando Video...
Estos son algunos de los narcotraficantes que México extraditó a EEUU junto a Rafael Caro Quintero
Comparte