Rusia y EEUU se reúnen este martes en Arabia Saudita para hablar de la guerra de Ucrania, sin Kiev en la mesa
Altos funcionarios de Rusia y EEUU se reunieron este martes en Arabia Saudita para escenificar el restablecimiento de las relaciones, dar inicio a la búsqueda de un acuerdo de paz en la guerra en Ucrania y preparar una reunión entre los presidentes Donald Trump y Vladimir Putin.
La reunión, encabezada por los jefes de la diplomacia de ambos países, Marco Rubio y Serguéi Lavrov, se produce tras la llamada telefónica la semana pasada entre Trump y Putin, y sin ningún representante de Ucrania ni Europa en la mesa, algo que ha desatado las alarmas tanto en Kiev como en Bruselas.
Rubio estuvo acompañado por el asesor de seguridad nacional Mike Waltz y el enviado especial Steve Witkoff, mientras que Lavrov se sentó junto al asesor de asuntos exteriores del Kremlin, Yuri Ushakov. El ministro saudí de Exteriores, Faisal bin Farhan, y el asesor de seguridad nacional del reino, Musaed al Alban, estuvieron en el inicio de la reunión en el Palacio de Diriyah.
El encuentro supone una ampliación significativa de los os entre la Casa Blanca y el Kremlin casi tres años después del inicio de la guerra en Ucrania, hecho que llevó a las relaciones entre ambos a su nivel más bajo en décadas.
Lavrov y el entonces secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, hablaron brevemente en un aparte durante una cumbre del G20 en India hace casi dos años, y en el otoño de 2022, los jefes de inteligencia de ambos países se reunieron en Turquía debido a la preocupación de Washington de que Moscú pudiese recurrir a armas nucleares ante los reveses en el campo de batalla.
Con Rubio y Lavrov en la mesa, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, en sus habituales declaraciones a la prensa, dijo que un acuerdo integral y de largo plazo para poner fin a la guerra en Ucrania requeriría que se abordaran lo que Rusia insiste en calificar como sus preocupaciones de seguridad, algo de lo que ya hablaban incluso antes de invadir Ucrania hace casi tres años.
Además, según Peskov, Putin dijo el martes estar "dispuesto" a negociar con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, "si es necesario". La presidencia rusa reconoció también "el derecho" de Ucrania a entrar en la UE, pero no en la OTAN.
La llamada entre Trump y Putin puso fin a años de política estadounidense y al aislamiento de Moscú por su invasión de Ucrania el 24 de febrero de 2022. Después de hablar con el presidente Ruso, el republicano dijo que también conversó con Zelensky para informarle de lo que se dijeron.
Zelensky ha dicho que no aceptará ninguna negociación sobre Ucrania que no incluya a su país. Los gobiernos europeos también han exigido su participación y han expresado su temor de que Trump haga demasiadas concesiones a Rusia en su búsqueda del crédito por poner fin a la guerra.
Ucrania y Europa temen quedar al margen en las negociaciones con Rusia
El impulso del deshielo en las relaciones entre la Casa Blanca y el Kremlin ha llevado a Kiev y a aliados clave a apresurarse para asegurarse un lugar en la mesa ante la preocupación de que Estados Unidos y Rusia puedan seguir adelante con un acuerdo que no les sea favorable.
Francia convocó el lunes una reunión de emergencia de los países de la Unión Europea y Reino Unido para coordinar una respuesta. Tras esta cumbre de emergencia, el francés Emmanuel Macron habló con Trump y luego con Zelensky.
El presidente ucraniano, que se encuentra este martes en Turquía y llega el miércoles a Arabia Saudita, declaró que Macron le había informado de las discusiones con los dirigentes europeos y que compartían "una visión común" sobre la manera de alcanzar la paz.
Ya este martes, la Unión Europea insistió en que quiere "colaborar" con Estados Unidos para una paz "justa" en Ucrania, en palabras de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
El enviado especial de Donald Trump para Ucrania, Keith Kellogg, que viajará el jueves a Kiev, aseguró no obstante el lunes en Bruselas que Estados Unidos no impondría un acuerdo a Kiev para concluir la guerra.
Rusia, castigada por fuertes sanciones occidentales, aseguró que espera "progresos" rápidos en el capítulo económico de las negociaciones con Estados Unidos, "en los próximos dos o tres meses".
Con información de AP y AFP.
Mira también: