null: nullpx
Oriente Medio

La histórica resolución de la ONU que vuelve a ser clave en el cese al fuego entre Israel y Hezbollah

La comunidad internacional cree que la Resolución 1701 sigue siendo la mejor perspectiva para la estabilidad a largo plazo entre Israel y Líbano.
Publicado 27 Nov 2024 – 08:50 PM EST | Actualizado 27 Nov 2024 – 08:53 PM EST
Comparte
Cargando Video...

En 2006, después de una guerra de un mes entre Israel y el grupo militante Hezbollah en Líbano, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas votó por unanimidad una resolución para poner fin al conflicto y allanar el camino para una seguridad duradera a lo largo de la frontera.

Pero, aunque se mantuvo una calma relativa durante casi dos décadas, los términos de esa Resolución 1701 nunca se cumplieron por completo.

Ahora, determinar cómo hacerla cumplir finalmente fue una de las claves para el acuerdo negociado por Estados Unidos que llevó a un cese al fuego este miércoles entre los mismos bandos.


En octubre del año pasado, el largo conflicto entre Israel y Hezbollah degeneró en una guerra total y una invasión terrestre israelí.

Mientras los aviones israelíes bombardeaban Líbano y Hezbollah lanzaba cohetes hacia el norte de Israel, los funcionarios diplomáticos y de la ONU recurrieron nuevamente a la resolución de 2006 en un intento de poner fin al conflicto.

Años de profundas divisiones políticas y hostilidades geopolíticas en la región han impedido un progreso sustancial en su implementación, pero la comunidad internacional cree que la Resolución 1701 sigue siendo la perspectiva más viable para la estabilidad a largo plazo entre Israel y Líbano.

Casi dos décadas después de la última guerra entre Israel y Hezbollah, EEUU encabezó los esfuerzos diplomáticos entre ambas partes para acordar una propuesta de cese al fuego que renovó el compromiso con esta resolución, ahora con un plan de implementación para tratar de revitalizar el citado documento.

¿Qué es la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas?

En el año 2000, Israel retiró sus fuerzas de la mayor parte del sur de Líbano a lo largo de una “Línea Azul” demarcada por la ONU que separaba a los dos países y los Altos del Golán anexados por Israel, que buena parte del mundo considera territorio sirio ocupado. Las fuerzas de paz de la ONU en el Líbano, conocidas como FPNUL, aumentaron su presencia a lo largo de la línea de retirada.

La resolución 1701 debía completar la retirada israelí del sur de Líbano y garantizar que Hezbollah se desplazara al norte del río Litani, manteniendo la zona exclusivamente bajo el control del ejército libanés y de las fuerzas de paz de la ONU.

Un máximo de 15,000 soldados de las fuerzas de paz de la ONU ayudarían a mantener la calma, hacer que los libaneses desplazados regresaran y asegurar la zona junto con el ejército libanés.

El objetivo era la seguridad a largo plazo, con fronteras terrestres finalmente demarcadas para resolver las disputas territoriales.

"Se hizo para una situación y un contexto determinados", dijo Elias Hanna, un general retirado del ejército libanés, a la agencia The Associated Press. "Pero a medida que pasa el tiempo, la esencia de la resolución comienza a vaciarse".

¿Se ha implementado la

Resolución

1701?

Durante años, Líbano e Israel se culparon mutuamente por innumerables violaciones a lo largo de la tensa frontera.

Israel afirmó que la fuerza de élite Radwan de Hezbollah y su creciente arsenal se mantuvieron, y acusó al grupo de utilizar una organización ambientalista local para espiar a las tropas.

Por su parte, Líbano se quejó de que aviones militares y buques de guerra israelíes entraran en territorio libanés incluso cuando no había un conflicto activo.

“La FPNUL tenía un papel que se fue erosionando lentamente, como cualquier otra misión de mantenimiento de la paz que no tiene un mandato claro”, dijo a AP Joseph Bahout, director del Instituto Issam Fares de Políticas Públicas de la Universidad Americana de Beirut. “No tienen permiso para inspeccionar la zona sin coordinarse con el ejército libanés”.

La FPNUL ha instado durante años a Israel a retirarse de algunos territorios al norte de la frontera, pero sin éxito. En la guerra en curso, la misión de mantenimiento de la paz ha acusado a Israel, así como a Hezbollah, de obstruir y dañar sus fuerzas e infraestructura.

Mientras tanto, el poder de Hezbollah ha crecido, tanto en su arsenal como en su influencia política en el estado libanés.

El grupo respaldado por Irán fue esencial para mantener al presidente sirio Bashar Assad en el poder cuando los grupos de oposición armados intentaron derrocarlo. Tiene aproximadamente 150,000 cohetes y misiles, incluidos misiles guiados de precisión que apuntan a Israel, y ha introducido drones en su arsenal.

Hanna dice que Hezbollah "es algo nunca visto antes como un actor no estatal" con influencia política y militar.

¿Cómo esperan los mediadores implementar la

Resolución

1701 casi dos décadas más tarde?

Los esfuerzos liderados por Estados Unidos y Francia para el actual cese al fuego entre Israel y Hezbollah subrayaron que todavía consideran la resolución como clave. Durante casi un año, Washington ha promovido varias versiones de un acuerdo que conduciría gradualmente a su implementación total.

Los mediadores internacionales esperan que al aumentar el apoyo financiero al ejército libanés, que no participó en la guerra entre Israel y Hezbollah, Líbano pueda desplegar unos 6,000 soldados adicionales al sur del río Litani para ayudar a hacer cumplir la resolución.

Según el acuerdo, un comité de seguimiento internacional encabezado por EEUU supervisaría la aplicación para garantizar que se lleven a cabo las retiradas de Hezbollah e Israel.

No está del todo claro cómo funcionaría el comité ni cómo se informaría y se abordarían las posibles violaciones.

Las circunstancias ahora son mucho más complicadas que en 2006. Algunos siguen siendo escépticos sobre la viabilidad de la resolución, dado que las realidades políticas y el equilibrio de poder, tanto a nivel regional como dentro de Líbano, han cambiado drásticamente desde entonces.

“Se está relacionando la 1701 con cien cosas”, dijo Bahout. “Una resolución es el reflejo de un equilibrio de poder y un contexto político”.

Ahora que el cese al fuego está en vigor, la esperanza es que Israel y el Líbano puedan iniciar negociaciones para demarcar su frontera terrestre y resolver las disputas sobre varios puntos a lo largo de la Línea Azul para lograr una seguridad a largo plazo después de décadas de conflicto y tensión.

Vea también:

Cargando Video...
Israel bombardea edificio en región cristiana del Líbano: el ataque deja al menos 21 muertos
Comparte
RELACIONADOS:Naciones Unidas