Quiénes son los dos generales rusos que busca la Corte Penal Internacional por "crímenes de guerra"
La Corte Penal Internacional (I) ordenó el arresto de dos militares de alto rango rusos acusados de haber dirigido ataques contra civiles en Ucrania, como parte de las acciones militares de Rusia en su invasión del territorio ucraniano.
La corte, con sede en La Haya, formalmente acusó al ex Ministro de Defensa ruso Sergei Shoigu y al jefe del Estado Mayor, Valery Gerasimov, de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad por sus acciones.
Los crímenes ocurrieron entre el 10 de octubre de 2022 y el 9 de marzo de 2023, de acuerdo a la corte.
“Durante este periodo, las fuerzas armadas rusas realizaron un gran número de ataques contra numerosas centrales y subestaciones eléctricas en varios lugares de Ucrania”, añadió.
Rusia no es miembro de la I, no reconoce su jurisdicción y se niega a entregar sospechosos, por lo que es improbable que los acusados sean detenidos.
El mismo organismo también emitió en 2023 una orden de detención contra el presidente de Rusia, Vladímir Putin, al que acusó de tener responsabilidad personal en el secuestro de niños de Ucrania.
A continuación te contamos quiénes son los militares de alto rango de Rusia que enfrentan las órdenes de arresto.
Shoigu, un antiguo aliado de Putin
Shoigu, de 69 años, había permanecido en el círculo más íntimo de Putin por décadas. El general se desempeñó como Ministro de Defensa ruso por más de 12 años.
Él dirigió las primeras acciones militares en febrero de 2022 cuando Rusia invadió Ucrania.
Pese a las fallas en la ofensiva militar de Rusia, Putin mantuvo a Shoigu al frente del ministerio hasta que en mayo de 2024 fue removido y reemplazado por Andrei Belousov, considerado un tecnócrata.
Su relación con Putin había sido cercana en años recientes. De acuerdo con reportes, ambos solían ir de cacería, pesca juntos.
Sin embargo, su peso e influencia dentro del gobierno de Putin comenzó a deteriorarse luego de que diversos aliados de Shoigu fueron detenidos acusados de delitos relacionados con corrupción o fueron removidos del ministerio.
Tras su remoción, Putin lo nombró titular del Consejo de Seguridad ruso, un puesto de menor rango.
Gerasimov, al frente de ofensiva contra Ucrania
Gerasimov, de 69 años, fue nombrado por Putin en enero como el responsable de las acciones bélicas en Ucrania. Fue designado como titular del Estado Mayor por Putin en noviembre de 2012.
Es considerado el tercer funcionario de mauor rango dentro de la jerarquía militar rusa, después de Putin y Belousov.
De acuerdo con reportes, es uno de los tres funcionarios que portan maletines nucleares que pueden transmitir órdenes para un ataque de ese calibre.
Gerasimov jugó un papel clave en la anexión rusa de la península ucraniana de Crimea en 2014.
Tras la invasión rusa de Ucrania, los Estados Unidos le aplicaron sanciones económicas por su responsabilidad en la ofensiva militar.
Egresó en 1977 del Tanque de Comando Superior Kazan, en 1987 de la Academia Militar de Fuerzas Armadas Malinowski y una década más tarde de la Academia Militar del Estado Mayor.
En el 2007 fue designado comandante del Distrito Militar de Leningrado y en el 2009 comandante del Distrito Militar de Moscú.
Zelensky celebra las órdenes de captura
Tras las órdenes de arresto emitidas por la I, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, celebró las medidas contra los funcionarios militares.
“Los dos están acusados de cometer crímenes horribles en contra de civiles en Ucrania durante el irresponsable bombardeo de la infraestructura civil ucraniana”, dijo.
El funcionario agregó que los ataques dirigidos por ambos fueron “barbáricos” que resultaron en la muerte de personas y en daños en todo Ucrania.
“Todo criminal involucrado en la planeación y la ejecución de estos ataques deben saber que será impartida la justicia. Y esperamos verlos tras las rejas”, sostuvo.
Zelensky dijo que la decisión de la I indica que la justicia por los crímenes cometidos por Rusia es “inevitable”.
“Esperamos más órdenes de captura con el fin de arrebatarle a Rusia su sentido de impunidad”, sostuvo el mandatario.
Rusia dice que las órdenes son “patéticas”
Por su parte, el Consejo de Seguridad ruso, encabezado por Shoigu, minimizó las órdenes de arresto, de acuerdo con reportes de la agencia rusa Interfax.
La agencia rusa calificó como “patéticas” las medidas y como un ejemplo de “la guerra híbrida de Occidente” en contra de Rusia.
Mira también: