Terremoto en Marruecos: la madre obligada a abandonar el hospital con su hija tres horas después de dar a luz por temor a réplicas
Tres horas después del nacimiento de su hija en un hospital de Marrakech, los es del lugar le pidieron que abandonara el lugar por temor a las réplicas del fuerte terremoto que azotó Marruecos el viernes pudieran dañar el edificio.
Así comenzó la odisea de Khadija, cuya hija nació minutos antes del terremoto de magnitud 6.8 que sacudió Marruecos dejando un saldo provisional hasta la mañana de este martes de 2,900 muertos y más de 5,500 heridos.
Con una bebé recién nacida en brazos y sin un lugar donde vivir
Después de abandonar el hospital el sábado temprano, Khadija, su marido y su hija todavía sin nombre tomaron un taxi hasta su casa en Taddart, en las montañas del Atlas, a 40 millas de Marrakech.
Sin embargo, los deslizamientos de tierra y el caos general causados por el terremoto resultaron en bloqueos de carreteras que les impidieron llegar a su destino, teniendo que parar en el pueblo de Asni, donde la joven familia se refugió en una tienda de campaña al costado de la carretera.
Khadija le explicó a la BBC que no ha recibido ninguna ayuda ni asistencia de las autoridades. "Pedimos mantas a algunas personas de este pueblo para tener algo para taparnos", dijo la mujer con la pequeña niña en brazos. "Sólo tenemos a Dios", añadió.
Residentes de Taddart le dijeron a la familia que su casa sufrió muchos daños por el terremoto y no tienen idea de cuándo podrán encontrar un lugar adecuado donde quedarse.
Por el momento, la familia solo tiene una muda de ropa para la niña, unas cobijas suministradas por personas del área y su tienda de campaña, en una zona donde la frustración de la población crece por la falta de suministros y ayuda para los afectados por el fuerte terremoto.
100,000 niños afectados por el terremoto en Marruecos
De acuerdo a un comunicado del Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia, (Unicef), alrededor de 100,000 niños han sido afectados por los devastadores efectos del terremoto del viernes en Marruecos.
La agencia dijo que no sabe el número exacto de niños muertos o heridos en el desastre pero se estima que “los niños representan casi un tercio de la población en Marruecos".
El comunicado de Unicef explica que junto al resto de infraestructura, “escuelas, hospitales y otras instalaciones médicas y educativas han resultado dañadas o destruidas por los terremotos, lo que ha afectado aún más a los niños”.
La agencia dijo que “ya ha movilizado personal humanitario para apoyar la respuesta inmediata sobre el terreno, la cual está liderada por el Reino de Marruecos”, y que “se mantiene cercana a las autoridades y socios para brindar más apoyo”.
El terremoto es el más fuerte que ha sacudido el centro de Marruecos en más de un siglo. Su epicentro se ubicó en la cordillera del Alto Atlas, a cerca de 445 millas al suroeste de Marrakech.
Sin embargo, debido a su poca profundidad su impacto se sintió prácticamente en todo el país.
Las áreas más afectadas fueron las ciudades y pueblos cerca de las montañas del Atlas, precisamente donde está el hogar de Khadija, así como el centro y los suburbios de Marrakech.