La misa del funeral estuvo presidida por el cardenal decano, Giovanni Battista Re, quien en su homilía evocó el pensamiento del papa Francisco a favor de los inmigrantes y refugiados del mundo, y también por el fin de las guerras. "La guerra siempre deja al mundo peor de como era antes: es para todos una derrota dolorosa y trágica", dijo. Crédito: Gregorio Borgia/AP
El Vaticano anunció el viernes que 50 jefes de Estado electos, 10 monarcas reinantes y el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) participarían en el funeral del papa Francisco. El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy (centro), fue uno de ellos. La foto muestra su llegada a la plaza de San Pedro del Vaticano este 26 de abril de 2025. Crédito: Gregorio Borgia/AP
El presidente Donald Trump también participó, acompañado de su esposa Melania. En la imagen, se da la mano con su par francés, Emmanuel Macron, en un momento clave en el que los líderes mundiales mantienen conversaciones en búsqueda del fin de la guerra en Ucrania. Crédito: Evan Vucci/AP
El féretro del papa Francisco entra a la Basílica de Santa María la Mayor tras los actos funerarios que se desarrollaron en la plaza de San Pedro, en el Vaticano. Este fue el lugar elegido por el papa para el descanso de sus restos. Es una de las obras arquitectónicas más importantes de Roma y cuenta con 16 siglos de historia. Además de su valor artístico, tiene un fuerte significado para los jesuitas, ya que en ella San Ignacio de Loyola, el hombre que sentó las bases de la Compañía de Jesús, conocida como los Jesuitas, celebró su primera misa. Crédito: Alexi J. Rosenfeld/Getty Images