Después de la disrupción ocasionada por la falla informática global, legisladores estadounidenses pidieron a agencias del gobierno federal explicaciones sobre las razones detrás del colapso y sus impactos.
De acuerdo con el medio de comunicación Politico, el congresista demócrata por Nueva York, Ritchie Torres, pidió a la Agencia de Ciberseguridad e Infraestructura federal (CISA, por sus siglas en inglés), llevar a cabo una investigación sobre lo ocurrido.
Por separado, el senador republicano por Missouri, Eric Schmitt, pidió en una carta al Jefe de Información del Pentágono un informe sobre los impactos de la falla dentro del Departamento de Defensa
"Un sólo elemento de falla en la estrategia de ciberseguridad ha probado ser una amenaza para nuestra seguridad nacional una y otra vez. No podemos continuar aceptando y permitiendo que problemas de sistemas operativos afecten la infraestructura civil y del gobierno", dijo en la carta, que difundió en su página oficial.
Añadió que es necesario obtener respuestas sobre lo ocurrido y una revisión total sobre las protecciones cibernéticas que se requieren de ahora en adelante.
La Agencia de Ciberseguridad e Infraestructura federal (CISA, por sus siglas en inglés) alertó sobre “actividad maliciosa” registrada en internet tras la falla informática internacional.
CISA, un órgano del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), dijo que detectó “actores de amenaza” tratando de tomar ventaja del incidente a través de phishing, que consiste en el envío de correos y mensajes para robar datos, y otras actividades.
“CISA urge a las organizaciones e individuos que permanezcan vigilantes y que sólo sigan instrucciones de fuentes legítimas”, sostuvo en la alerta difundida en su sitio oficial.
La agencia también recomendó a las organizaciones enviar recordatorios a sus empleados para que eviten dar click en correos electrónicos sospechosos de contener phishing y otros enlaces.
El CEO de la empresa de ciberseguridad CrowdStrike, George Kurtz, ofreció a sus clientes “transparencia total” en la revisión de la falla en sus servicios que derivó en un apagón cibernético global.
En una publicación en su cuenta de X, el ejecutivo reiteró que la falla fue ocasionada tras llevarse a cabo una actualización en el programa Falcon para los sistemas operativos de Windows. Los clientes que utilizan sus servicios en Linux y Mac no fueron impactados, sostuvo.
“Estamos trabajando de cerca con los clientes y aliados afectados para asegurar que todos los sistemas sean restaurados, para que puedan proveer a sus clientes los servicios con los que cuentan”, añadió en la publicación en la que incluyó un escrito que envió a los clientes de la empresa.
Kurtz dijo que también ofrecerá explicaciones sobre los pasos que tomará la empresa para prevenir que algo así ocurra otra vez.
El estado de Iowa informó que sus “sistemas y servicios críticos” informáticos fueron restablecidos tras el apagón cibernético que impactó al país y a otras regiones del mundo.
En un comunicado, la gobernadora Kim Reynolds agradeció la labor de la División de Tecnología de la Información del Departamento de istración estatal en el restablecimiento de los servicios.
“Iowa es afortunado en tener capacidades de ciberseguridad robustas. El día de hoy representa un gran ejemplo de la importancia de invertir en servicios que protejan la infraestructura estatal y mejoren los servicios”, dijo en el boletín.
Añadió que el equipo de ciberseguridad actualmente trabaja para restaurar los dispositivos que utilizan los empleados estatales.
El cruce fronterizo entre San Diego, en California, y Tijuana, Baja California, registraba tiempos de espera de hasta tres horas por las disrupciones ocasionadas a raíz del colapso cibernético, de acuerdo con el San Diego Union-Tribune.
El diario reportó que incluso los cruces peatonales en el puerto de entrada de San Ysidro, distrito de San Diego, registraban demoras. Los vehículos aprobados para rápido a través del programa “Viajero Confiable” o SENTRI de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), registraron esperas de hasta 90 minutos.
El Sistema de Transporte Metropolitano de San Diego dijo en su cuenta en X que algunos de sus empleados que viven en Tijuana no llegaron a trabajar por las afectaciones en el cruce fronterizo.
Luego del colapso cibernético, la cadena de cafeterías Starbucks reportó que sus órdenes hechas por aplicación móvil estaban fuera de servicio y la empresa Krispy Kreme ofreció donas glaseadas gratis.
Una vocera de Starbucks dijo al diario The New York Times que las órdenes por teléfono móvil no estaban operando, aunque la mayoría de sus sucursales sí continuaban sirviendo a los clientes.
Por separado, Krispy Kreme dijo a través de su cuenta oficial de Instagram que, a raíz de la falla informática, ofrecerá su original dona glaseada de forma gratuita de 5 a 7 de la tarde.
“¿La tecnología te tiene decaído hoy?”, escribió la empresa en su publicación. "¡Ven y recoge tu dona glaseada original gratis!”.
Los clientes podrán recoger sus donas directamente en los mostradores de las tiendas o por drive thru, aunque la oferta está sujeta a disponibilidad, informó la empresa.
Tras la falla informática global, la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, calificó la situación como un hecho “sin precedentes” por los impactos en los sistemas electrónicos del estado.
“Nuestra principal prioridad son los servicios de emergencia. Estamos trabajando con las localidades para garantizar que los sistemas del 911 estén operativos. Varios condados han notificado a nuestra Oficina de Manejo de Emergencias que sus sistemas informáticos internos se han visto afectados”, dijo Hochul.
Por su parte, el alcalde de Portland, Oregón, Ted Wheeler, emitió una declaratoria de emergencia ante las fallas cibernéticas en los sistemas de la ciudad.
Añadió que la medida tiene como fin agilizar el envío de recursos a las agencias de la ciudad para restablecer los sistemas electrónicos tras la falla informática.
La empresa de mensajería Fedex informó que activó planes de contingencia para enfrentar los impactos de la falla informática global, pero que el envío de paquetes podría sufrir retrasos.
“FedEx ha activado planes de contingencia para mitigar los impactos de una interrupción global experimentada por un proveedor de software externo. Sin embargo, es posible que se produzcan posibles retrasos en las entregas de paquetes con un compromiso de 19 de julio de 2024”, dijo la empresa en un mensaje en su sitio web.
Fedex agregó que, sin embargo, sus clientes pueden consultar el sitio oficial para futuras actualizaciones y rastrear el estatus de sus envíos.
El Secretario del Transporte Pete Buttigieg dijo que, conforme los vuelos vuelven a la normalidad tras el impacto de la falla informática global, las aerolíneas deben hacerse responsables de las afectaciones a los s.
En una publicación en su cuenta de la red social X, antes Twitter, el funcionario recordó a las aerolíneas que, como ocurre con cualquier falla técnica o mecánica, las empresas deben hacerse cargo de los pasajeros que sufrieron retrasos o cancelaciones de vuelos.
En otra publicación en X, el Departamento del Transporte compartió un enlace al sitio de flyrights.gov, donde se establece que los s pueden solicitar compensaciones y otros servicios sin costo en algunas aerolíneas en casos de cancelaciones o retrasos.
Anne Neuberger, asesora en temas cibernéticos de la Casa Blanca, dijo que el gobierno analiza los impactos de la falla informática en “servicios críticos” ocasionada a raíz de una actualización en los servicios de la empresa de ciberseguridad CrowdStrike.
Neuberger, asesora de Seguridad Nacional para Tecnología Emergente y Cibernética, añadió que el gobierno monitorea los impactos del colapso informático en los servicios de emergencia 911, hospitales, energía y otros sectores.
La funcionaria dijo que se comunicó con el CEO de CrowdStrike, George Kurtz, para verificar el estatus de la situación.
“Creemos que es un problema relacionado con tecnología informática, un parche, un problema con ese parche”, dijo durante una conferencia en el Fórum de Seguridad de Aspen, organizado por el Aspen Institute.
Un vocero del sistema médico Kaiser Permanente, que opera 40 hospitales y más de 600 oficinas médicas, dijo que todos los hospitales de la red sufrieron afectaciones a raíz de la falla informática.
El portavoz Steve Shivinsky dijo al diario The New York Times que lo ocurrido era un hecho “sin precedentes”.
“En algunas situaciones, hemos activado sistemas de respaldo para apoyar tanto nuestro cuidado de pacientes continuo y asegurar el a registros médicos”, declaró.
Kaiser Permanente provee servicios médicos a 12.6 millones de clientes en los Estados Unidos.
La istración del Seguro Social informó que sus oficinas permanecerán cerradas este viernes a raíz del apagón cibernético.
En un mensaje en su sitio oficial, el Seguro Social puso a disposición de la ciudadanía el número de teléfono 800-772-1213.
Indicó que se prevén "tiempos de espera prolongados".
"Algunos servicios electrónicos no están disponibles”, dijo en su página oficial.