null: nullpx
Cargando Video...

México firma un convenio para ofrecer ayuda económica y empleo a migrantes venezolanos

Como parte del programa Vuelve a la Patria, México y Venezuela firmaron un convenio que ofrecerá 110 dólares mensuales, durante seis meses, a los venezolanos que están varados en el país azteca tras haber sido deportados. El objetivo es que los beneficiarios regresen a su país de origen y puedan usar el dinero allí. No dejes de ver: México y Venezuela firman un acuerdo que protege a los migrantes venezolanos en suelo azteca
Publicado 22 Mar 2024 – 03:38 PM EDT | Actualizado 27 Jun 2024 – 12:19 PM EDT
Comparte

[música]andrea: un acuerdo reciénfirmado entre méxico yvenezuela contempla ayudaseconómicas para los migrantesvenezolanos que sean devueltosa su país de origen, elconvenio además contempla laparticipación de empresasprivadas que ofreceríantrabajos a esas personas trazasu regreso, nuestro colega,eduardo meléndez, nos amplíalos detalles.eduardo: gracias.buenas tardes.en efecto, se titula "vuelve ala patria" este programa quepone en marcha el gobiernomexicano.el objetivo es que losciudadanos venezolanos, deinicio, que ya se encuentran enel interior de la repúblicaprograma, reciban una tarjetacon 110 $ mensuales, durante 6meses, pero que regresen a supaís para que puedan hacer usode este recurso, además depoder acceder a una oportunidadlaboral en una de las empresasgobierno mexicano.escuchemos cuál fue elplanteamiento del gobiernomexicano a través de lasecretaría de relacionesexteriores, alicia bárcenas.>> estamos haciendo pactos conlas empresas, ya tenemos unacuerdo con polar, una empresavenezolana, con pdvsa, conempresas mexicanas, bimbo,fensa, que están actuando envenezuela, para que losreciban, les den empleo.eduardo: otra vertiente de esemismo programa es que se hablócon 50 empresas en méxico paraque los migrantes puedan tener a una oportunidadlaboral.>> también hemos hecho un pactocon 50 empresas mexicanas enméxico, que nos van a dar10.000 empleos para losméxico.eduardo: "vuelve a la patria"de manera inicial beneficiaríaa los ciudadanos enes unal,pero el gobierno mexicanoquiere ampliarlo, por eso estádando con gobiernos, guatemala,honduras, ecuador, para que losciudadanos tenganel mismo beneficio, recibandurante 6 meses y puedan haceruso de este recurso al regresara su país.veamos qué sucede y cuál es elresultado a corto plazo de esteproyecto, y les estaremosdando noticias a la brevedad.es lo que les tengo desde la