null: nullpx
Cambio Climático

La concentración de gases de efecto invernadero marca otro récord histórico

Otro golpe para el medio ambiente: la acumulación de dióxido de carbono en la atmósfera ha subido de nuevo hasta marcar otro máximo histórico, advirtió el lunes la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en su boletín anual.
25 Nov 2019 – 11:03 AM EST
Comparte
Default image alt
La última vez que se dio en la Tierra una concentración de CO2 comparable a la actual fue entre 3 y 5 millones de años atrás, cuando no había humanos en la tierra. La imagen muestra la estación eléctrica del valle de San Fernando, en California. Crédito: David McNew/Getty Images

A pocos días de que comience la Cumbre del Clima, que se celebrará del 2 al 13 de diciembre en Madrid, el balance de esta organización dependiente de las Naciones Unidas arroja otra mala noticia: la concentración en la atmósfera de los principales gases que causan el efecto invernadero (dióxido de carbono, metano y óxido nitroso) marcó otro récord durante el año pasado.

“Esta tendencia continua a largo plazo significa que las generaciones futuras tendrán que hacer frente a unos efectos cada vez más graves del cambio climático, como el aumento de las temperaturas, unos fenómenos meteorológicos más extremos, un mayor estrés hídrico, la subida del nivel del mar y la alteración de los ecosistemas marinos y terrestres", advierte el informe difundido el lunes.

Como explicó el secretario general de la OMM, Petteri Taalas, “la última vez que se dio en la Tierra una concentración de CO2 comparable fue entre 3 y 5 millones de años atrás”, cuando no había humanos en la tierra. “En ese entonces, la temperatura era de 2 a 3° más cálida y el nivel del mar entre 10 y 20 metros [32 a 65 pies] superior al actual".

Los niveles de dióxido de carbono (CO2, el más importante de estos compuestos) alcanzaron las 407,8 partes por millón en 2018, la cifra más alta alcanzada nunca que, al ritmo actual, continuará aumentando con efectos cada vez más graves.

Cargando Video...
Los daños causados por el calentamiento global en la salud de los niños que marcarán su vida

Además del incremento récord de CO2, que ha alcanzado el 147% del nivel de la era preindustrial, la OMM también ha detectado que los niveles de metano y óxido nitroso, también gases de efecto invernadero, se han disparado. El metano ha llegado al 259% de su nivel preindustrial y el óxido nitroso, al 123%.

Estos gases, que siempre han estado presentes en la atmósfera terrestre, son necesarios ya que impiden que parte del calor que llega del Sol se pierda en el espacio. Pero el equilibrio que existió durante miles de años se ha quebrado a causa de la acción humana. "Hay múltiples indicios de que el aumento de los niveles atmosféricos de CO 2 está relacionado con la quema de combustibles fósiles”. Los principales combustibles fósiles son el carbón, el gas natural y el petróleo.

"No hay indicios de que se vaya a dar una desaceleración, y mucho menos una disminución a pesar de todos los compromisos asumidos en virtud del Acuerdo de París", señala Taalas. "Tenemos que plasmar los compromisos en acción y aumentar el nivel de ambición en aras del bienestar futuro de la humanidad", concluye el secretario general de la OMM, en referencia a los compromisos que se negociarán en la Cumbre del Clima de Madrid.

¿Qué es y qué se decidirá en la cumbre ambiental que se celebra en Madrid? Hacemos un repaso:


Mira también:

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Medio Ambiente