También se le conoce como luna de ciervo porque cae en julio. El almanaque granjero en Estados Unidos, en inglés The Old Farmer's calendar explica que su nombre se debe a que "la cornamenta de los ciervos machos está en pleno crecimiento en esta época". Así se vio en Siria. Crédito: OMAR HAJ KADOUR/AFP via Getty Images
La NASA explica que las superlunas ocurren "cuando una luna llena coincide con el mayor acercamiento de la Luna a la Tierra en su órbita elíptica, un punto conocido como perigeo". Durante cada órbita de 27 días alrededor de la Tierra, "la Luna alcanza tanto su perigeo, a unas 226,000 millas (363,300 km) de la Tierra, como su punto más lejano, o apogeo, a unas 251,000 millas (405,500 km) de la Tierra", explica la agencia. Esta gráfica fue tomada la noche de este martes en Los Ángeles, California. Crédito: FREDERIC J. BROWN/AFP via Getty Images