null: nullpx

En fotos: La superluna de ciervo, la más grande y brillante de 2022

Esta semana aún se podrá ver la luna llena de julio, llamada también luna de ciervo, que es la más grande del año. Pero no será la última superluna: aún queda por verse la luna de esturión la noche del 11 de agosto.

Mira también: Como nunca antes: primeras imágenes del límite del cosmos captadas por el telescopio James Webb
Publicado 13 Jul 2022 – 08:04 AM EDT | Actualizado 9 Oct 2022 – 12:58 PM EDT
Comparte
1/10
Comparte
La tercera superluna de 2022, y también la más grande que se podrá visualizar este año, adorna el cielo nocturno desde este martes. En la foto, se ve detrás de la Gran Pirámide de Khufu, en Cheops, Egipto. Crédito: KHALED DESOUKI/AFP via Getty Images
2/10
Comparte
También se le conoce como luna de ciervo porque cae en julio. El almanaque granjero en Estados Unidos, en inglés The Old Farmer's calendar explica que su nombre se debe a que "la cornamenta de los ciervos machos está en pleno crecimiento en esta época". Así se vio en Siria. Crédito: OMAR HAJ KADOUR/AFP via Getty Images
3/10
Comparte
La superluna hipnotizó a los espectadores del estadio de béisbol Oracle Park, durante el juego entre los Gigantes de San Francisco y los Arizona Diamondbacks, la noche de este martes en la ciudad californiana. Crédito: Jeff Chiu/AP
4/10
Comparte
Imagen de la luna al 95.5 en creciente sobre Zaragoza, España. En su punto orbital más cercano a la Tierra, la percepción del satélite es 7% mayor que durante el resto del año. Crédito: EFE / JAVIER BELVER
5/10
Comparte
Las superlunas, en general, parecen un 17% más grandes y un 30% más brillantes que cuando la luna está en su punto más alejado de la Tierra, según la NASA. Esta imagen fue captada en Minneapolis. Crédito: Stephen Maturen/Getty Images
6/10
Comparte
La NASA explica que las superlunas ocurren "cuando una luna llena coincide con el mayor acercamiento de la Luna a la Tierra en su órbita elíptica, un punto conocido como perigeo". Durante cada órbita de 27 días alrededor de la Tierra, "la Luna alcanza tanto su perigeo, a unas 226,000 millas (363,300 km) de la Tierra, como su punto más lejano, o apogeo, a unas 251,000 millas (405,500 km) de la Tierra", explica la agencia. Esta gráfica fue tomada la noche de este martes en Los Ángeles, California. Crédito: FREDERIC J. BROWN/AFP via Getty Images
7/10
Comparte
La luna creciente se eleva detrás de una cruz en una iglesia de la ciudad vieja de Jerusalén el 12 de julio de 2022, un día antes de la "superluna de ciervo" de julio. Crédito: AHMAD GHARABLI/AFP via Getty Images
8/10
Comparte
La luna aparecerá llena durante unos tres días, hasta el viernes por la mañana, así que hay oportunidades para verla. Una espectacular imagen de la superluna detrás de la iglesia ortodoxa de Episkopeio, al suoreste de la capital de Chipre. Crédito: AMIR MAKAR/AFP via Getty Images
9/10
Comparte
La superluna de ciervo no será la última en su tipo del año. La luna de esturión de la noche del 11 de agosto será la última del conjunto de cuatro de este año. Acá la imagen del cielo en Nicosia, la capital de Chipre, tomada este martes. Crédito: AMIR MAKAR/AFP via Getty Images
10/10
Comparte
La Luna alcanzó el martes su máxima cercanía con la Tierra, por lo que pudo verse en todo el mundo más grande y brillante que lo habitual. El fenómeno fue bautizado por los nativos americanos como ‘Luna de fresa’ porque coincide con la maduración de las fresas en junio.
Comparte
RELACIONADOS:NASA

Más contenido de tu interés