Trump planea empezar su campaña de deportaciones con una gran redada el martes en Chicago: reportes
La nueva istración de Donald Trump planea poner en marcha sus políticas de mano dura contra los inmigrantes con una gran redada en Chicago el martes, un día después de la toma de posesión del presidente electo.
Eso según fuentes conocedoras de los planes citadas por los diarios The New York Times y The Wall Street Journal, que señalan que la operación contaría con entre 100 y 200 agentes de la Oficina de Aduanas e Inmigración (ICE).
En entrevista con Fox News, Tom Homan, designado por Trump para ejecutar sus planes de “deportaciones masivas” como su ‘zar de la frontera’, se refirió al asunto diciendo: “ Va a haber una gran redada a lo largo del país. Chicago es solo uno de muchos sitios (...). El martes, ICE va por fin a salir a hacer su trabajo”, dijo.
“ Vamos a quitarles las esposas a ICE y a dejar que salga a detener a los criminales extranjeros, eso es lo que va a pasar”, agregó Homan, quien como director interino de ICE en la primera istración Trump supervisó la política de separación de familias inmigrantes en la frontera.
“Lo que le estamos diciendo a ICE es: ‘Vas a aplicar la ley de inmigración sin disculpas. Vas a concentrarte en lo peor primero, las amenazas a la seguridad pública, pero nadie está fuera de la mesa. Si están en el país legalmente, tienen un problema’”.
Los motivos de Trump para empezar sus redadas en Chicago
Aunque ya ICE lleva a cabo operaciones rutinarias para arrestar indocumentados, The New York Times (NYT) señala que lo que planea Trump es intensificar las redadas como un mensaje político.
“Para Trump, que se vea a agentes de inmigración con equipamiento antibalas arrestando inmigrantes en una ciudad gobernada por demócratas puede ser suficiente”, señala el NYT. “ La istración entrante está ansiosa por encontrar maneras de enviar un mensaje de que está tomando medidas enérgicas contra los inmigrantes indocumentados y castigando a las ciudades santuario como Chicago, que se niegan a entregar a los inmigrantes detenidos por la policía a las autoridades federales de inmigración”, agrega el diario.
Hace unas dos semanas, ya Homan había dicho que las deportaciones, una de las banderas de la campaña de Trump en su regreso a la Casa Blanca, iban a empezar en Chicago.
Según The Wall Street Journal (WSJ), de las varias ciudades que se manejaban para comenzar con las redadas de inmigrantes, acabaron decidiéndose por Chicago para dar advertencia a las llamadas “ciudades santuario”, las que no cooperan con las autoridades federales en materia de inmigración.
Además, está el enfrentamiento de alto perfil que mantiene Trump con el alcalde Brando Johnson, demócrata quien recientemente se opuso a levantar la condición de “ciudad santuario” de Chicago alegando que violaría el derecho al debido proceso de los indocumentados al ser deportados sin estar condenados.
Durante la campaña, el entorno de Trump ya había advertido que las ciudades santuario podrían ver cómo les cortan los fondos federales si no colaboran con las autoridades migratorias.
WSJ reporta también que otras ciudades con alta concentración de población inmigrante como son Nueva York, Los Ángeles, Denver o Miami, también están en la mira de la istración Trump como posible escenario de redadas.
La frontera, “prioridad máxima” de la futura secretaria de Seguridad Nacional
El viernes, enfrentó su audiencia ante el Senado la nominada por Trump para ser su secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.
"Debemos garantizar la seguridad de nuestras fronteras contra el tráfico y la inmigración ilegal" porque es la "prioridad máxima", afirmó Noem. "El presidente Trump fue elegido con un mandato claro; necesita cumplir esa misión".
La gobernadora de Dakota del Sur habló de “invasión” de inmigrantes y dijo estar 100% de acuerdo con la idea de Trump de recuperar el programa ‘Quédate en México’, para que las decisiones en el proceso migratorio los interesados las esperen del otro lado de la frontera.
Además, se comprometió a buscar la prohibición de las ciudades santuario y suprimirles “todos los beneficios federales y de asistencia social”.
Noem dijo también que quiere poner fin a vías legales de entrada en el país también acabar con CBP One, la app que sirve para pedir cita para pedir asilo en los puertos de entrada de la frontera.
Mira también: