Entre la incertidumbre que prevalece en la frontera con Estados Unidos, tras la decisión de un juez federal de Louisiana de impedir el fin del Título 42, una regla de salud pública activada en marzo de 2020 por la pandemia, migrantes varados en la ciudad mexicana de Tijuana preparan una ópera mezclada con danza, en la que contarán sus experiencias, como rechazo a la política antiinmigrante instrumentada por Donald Trump. Crédito: Joebeth Terriquez/EFE
La obra que están montando, 'Stay in México-Ópera 360', busca generar empatía sobre historias de vidas y dramas de estas personas que han sido retornadas a México a esperar a que se resuelvan sus casos de asilo en Estados Unidos, bajo la política del Protocolo de Protección a Migrantes (MPP, por sus siglas en inglés). Crédito: Joebeth Terriquez/EFE
“(La intención es que) puedan contar sus historias, sus trayectos y sus vivencias del ser migrante, el ser persona en situación de movilidad, a través de la música que nosotros proponemos y ciertas dinámicas, ejercicios y vocabularios", explicó a EFE Yuriria Fanjul, directora artística y escritora de la obra. Crédito: Joebeth Terriquez/EFE
Para la conformación de esta pieza, además de sus historias, también se integran la música de sus culturas y regiones, los platillos de cocina de sus lugares de origen y sus formas de lenguaje. Todo ello “incorporados al lenguaje corporal dentro de una pieza que se pueda bailar”, añadió la directora. Crédito: Joebeth Terriquez/EFE
La intención de hacer esta obra surgió tras aplicarse la política de Permanecer en México en diciembre de 2019. “Me impactó mucho ver la cantidad de gente que se estaba quedando en las ciudades fronterizas de México y tuve la iniciativa y la necesidad de aportar algo y de dotar de herramientas de artes escénicas a las personas migrantes en los albergues", dijo Fanjul. Crédito: Joebeth Terriquez/EFE
El proyecto decidió realizarse en Tijuana porque “en términos de arte y cultura aquí hay más apoyo”, dijo la directora y contó que habían recorrido los albergues de la ciudad realizando castings para seleccionar a 30 personas: mexicanos de distintos estados, haitianos, colombianos, hondureños y guatemaltecos, que se han mostrado muy contentos de emplear el tiempo perdido en estos lugares en formar parte de una obra artística y dar a conocer las vidas y las historias de los migrantes.
En video: Debido a la cantidad de personas que están llegando a diario, la Patrulla Fronteriza ha tenido que organizarlos por nacionalidades para que su registro sea más ágil. Si bien el aumento de seguridad y la posibilidad de que sean expulsados bajo el Título 42 los mantiene expectantes, estos migrantes no pierden la esperanza de poder iniciar una nueva vida en suelo estadounidense.