null: nullpx
Deportaciones

Número de inmigrantes detenidos en cárceles de ICE disminuyó al final del Título 42, muestran cifras

Según datos proporcionados por la agencia federal encargada de las deportaciones, la cantidad de inmigrantes en los centros de detención y aquellos en el programa de monitoreo electrónico denominado ATD se redujeron cuando el Título 42 llegó a su fin la medianoche del 11 de mayo.
Publicado 29 May 2023 – 11:15 AM EDT | Actualizado 29 May 2023 – 11:16 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

La cantidad de inmigrantes indocumentados en los centros de detención de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) y que se encuentran en proceso de deportación registró una disminución al final de la Orden del Título 42, una política de seguridad sanitaria que ayudó a detener la propagación del coronavirus y frenó las entradas irregulares al país.

Así lo revela un reciente informe del Centro de Información y de Registros Transaccionales (TRAC) de la Universidad de Syracuse en Nueva York. Los investigadores hallaron, además, que también se registró una caída en el número de extranjeros liberados bajo palabra o fianza bajo el Programa Alternativo de Detención (ATD).

El Título 42, una regla de salud pública que data de 1942 fue activada en marzo del 2020 como parte de los esfuerzos para combatir la propagación de la pandemia del covid-19. Si bien se trataba de una medida de seguridad sanitaria, la regla fue utilizada por el gobierno de Donald Trump y en los dos primeros años de la istración de Joe Biden para controlar la inmigración indocumentada en la frontera con México por medio de deportaciones expeditas para evitar contagios del virus.

Las cifras de ICE

Según el reporte del TRAC basado en datos proporcionados por ICE, agencia encargada de las deportaciones del gobierno federal, la cantidad de inmigrantes en los centros de detención y aquellos en el programa de monitoreo electrónico denominado ATD “se redujeron cuando el Título 42 llegó a su fin” la medianoche del 11 de mayo.

De acuerdo con las cifras oficiales, el número de migrantes detenidos a principios de mayo en cárceles de ICE “ascendió a 21,293, el más bajo desde enero, con disminuciones provenientes de un número inferior al habitual de personas detenidas provenientes de oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP)”, indica el informe.

Los analistas del TRAC señalaron, además, que los números más recientes muestran que la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (CBP) arrestó a 11,862 personas que permanecían detenidas en cárceles de ICE, “el total más bajo proporcionado en una de las actualizaciones de datos de ICE desde mayo de 2021".

Los detenidos por la Patrulla Fronteriza corresponden a extranjeros procesados bajo el Título 8 de la Ley de Inmigración (por razones de inisibilidad debido a delitos cometidos o deportaciones anteriores) o que tras una primera evaluación se encontró probable evidencia de asilo y sus casos fueron referidos a la Corte de Inmigración (EOIR) y entregados bajo la custodia de ICE, como señala el debido proceso.

Cifras oficiales de ICE sobre detenidos

El reporte del TRAC refleja que los estados de Texas y Louisiana albergan a la mayoría de los inmigrantes detenidos en las cáceles de ICE. “Texas registra 9,882 extranjeros arrestados del total de 21,293, mientras que Louisiana contabilizó 4,482”, precisa.

En tercer lugar se ubica California con 1,779 no ciudadanos detenidos en espera de la resolución de sus casos de deportación, donde el extranjero puede pedir asilo y un juez decide su futuro en Estados Unidos.

A su vez, agrega el TRAC, el número de migrantes bajo el ATD también continuó su descenso lento “pero constante”. Y añade que el 6 de mayo, “ICE monitoreó un total de 242,418 inmigrantes indocumentados libres bajo fianza, grillete o pulsera electrónica frente a los 253,146 registrados en abril".

“El total había alcanzado un máximo de 377,980 en diciembre de 2022”, precisaron los investigadores.

En cuanto a los dispositivos electrónicos en las muñecas (pulseras tipo reloj), ICE anunció que actualmente está probando monitores GPS a través de su oficina de Denver, Colorado, pero estos datos aún no han llegado a los informes de la agencia.

Los otros números del informe

Otros registros contenidos en el informe del TRAC indican:


  • Al 7 de mayo, cuatro días antes de la cancelación del Título 42, ICE tenía 21,293 detenidos
  • 10,944 de los 21,293 (51.4%) de los detenidos al 7 de mayo por ICE no tienen antecedentes penales
  • Muchos más solo tienen delitos menores, incluidas infracciones de tránsito
  • ICE confió en los centros de detención ubicados en Texas para albergar a la mayor cantidad de personas durante el año fiscal 2023, de acuerdo con datos actualizados al 1 de mayo de 2023
  • ICE arrestó a 7,070 y la CBP arrestó a 11,869 de las 18,939 personas detenidas por ICE durante abril de 2023
  • El Centro de procesamiento de ICE del sur de Texas en Pearsall, tuvo la mayor cantidad de detenidos de ICE hasta ahora en el año fiscal 2023, con un promedio de 1,341 por día (a partir de mayo de 2023)

Los inmigrantes liberados bajo ATD

En cuanto a los inmigrantes indocumentados liberados bajo el ATD, el TRAC reporta que la agencia federal al día 6 de mayo estaba monitoreando a 242,418 familias y personas solteras.

Los datos entregados por la agencia indican, además, que la oficina de ICE del área de Harlingen, sur de Texas, tiene el número más alto en los programas de monitoreo de ATD.

En marzo, Univision Noticias reportó que el número total de migrantes monitoreados era de 287,300 frente a los 293,000 registrados a finales de febrero, de acuerdo con datos del TRAC. La disminución más pronunciada “proviene del número de migrantes en ATD sin tecnología, que bajó de casi 58,000 en diciembre a 13,500 en marzo”, indicaron aquella vez los investigadores del centro.

El reporte de marzo agregó que los inscritos bajo SmartLINK, una aplicación de seguimiento utilizada por ICE que fue implementada durante el gobierno de Trump e impulsada por Biden, constituyen el gran porcentaje de casos bajo ATD, “pero ha disminuido alrededor de 255,600, que son los mismos niveles que ICE informó en septiembre de 2022”.

El informe de marzo reveló también que del total de liberados bajo el ATD en esa fecha:


  • 255,615 eran monitoreados por SmartLINK
  • 13,554 no tenían tecnología de rastreo
  • 13,077 utilizaban reportes telefónicos
  • 5,053 fueron liberados con tobilleras electrónicas

Por qué existe el programa ATD

Porque el gobierno federal no tiene ni los recursos y la capacidad de respuesta para privar de libertad a la totalidad de inmigrantes que son detenidos en la frontera que llegan en busca de asilo y sus casos son referidos a la Corte de Inmigración (EOIR). Y esta, a su vez, tampoco tiene los recursos suficientes para acelerar los procesos: tiene acumulados más de 2.2 millones de expedientes.

Debido a esto y en uso de su facultad ejecutiva para optimizar los recursos limitados de que dispone, el gobierno:


  • Pone en libertad controlada a quienes no tienen antecedentes, no representan una amenaza pública y tienen familiares en Estados Unidos
  • Pagan una fianza
  • Son monitoreados por medio de un grillete o pulsera electrónica y/o pagan una fianza

Mientras están libres en espera de la resolución de sus casos, los beneficiarios pueden buscar asistencia o ayuda legal, establecer lazos comunitarios, comparecer en los tribunales de inmigración y obtener apoyo adicional para entender el proceso de inmigración.
En 2013, el costo por persona del programa ATD era de $22 diarios, mientras que tener a una persona detenida costaba un mínimo de $150 al día, de acuerdo con datos del Center for Immigration Studies (CIS). El gobierno federal gastó ese año $5 millones por día en detener a inmigrantes, mientras que el presupuesto de ATD era de $96 millones para todo el año.

En 2019, el costo diario de un detenido llegó a los $750 diarios, de acuerdo con datos del Congreso entregados por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

En 2019 la GAO (Oficina de Investigación del Congreso) encontró que el 95% de aquellos en ATD de "servicio completo" (que incluyen la gestión de casos) comparecen en sus audiencias finales.

“Los no ciudadanos que se colocan en ATD se han sometido a una evaluación y verificación de riesgos de seguridad pública y están sujetos a diversos niveles de informes y requisitos de monitoreo, según corresponda”, dice ICE.

Mira también:

Comparte