null: nullpx

A qué se debe la inesperada caída de arrestos por cruces ilegales en la frontera de EEUU con México

Las detenciones por cruces ilegales en la frontera de EEUU desde México se redujeron en abril a una de las cifras más bajas de todo el gobierno de Biden, que atribuyó los resultados a los esfuerzos desde el país vecino y a una mayor aplicación de las leyes.
Publicado 15 May 2024 – 07:52 PM EDT | Actualizado 15 May 2024 – 07:52 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Pese al aumento habitual que suele registrarse cada primavera, abril terminó siendo el cuarto mes con las cifras más bajas de arrestos por cruces ilegales en la frontera sur de Estados Unidos desde que Joe Biden asumió la presidencia.

Según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EEUU (CBP), el número de detenciones se redujo ese mes en más de un 6% respecto a marzo.

Las autoridades estadounidenses atribuyeron este miércoles la disminución a un mayor esfuerzo desde México por frenar la migración irregular, como en lugares donde se sabe que abordan trenes de carga para viajar hacia el norte.

La secretaria de Relaciones Exteriores mexicana, Alicia Bárcena, dijo a periodistas el martes que uno de los grandes retos de México es cumplir el compromiso con EEUU de que la cifra de migrantes que intentan pasar la frontera norte no supere las 4.000 personas diarias, que es el límite de casos que el gobierno de Biden ha indicado tener capacidad para procesar cada día en su territorio.

En algunos días de diciembre, en cambio, la Patrulla Fronteriza estadounidense llegó a realizar más de 10,000 arrestos.

En abril se registraron 128,900 detenciones de personas migrantes, frente a las 137,480 de marzo.

Pese a que continúa siendo una cifra históricamente alta, la gran disminución de los arrestos desde finales de diciembre es una buena noticia para el presidente Biden en un tema clave que le ha resultado incómodo en las encuestas de este año electoral.

¿Por qué disminuyeron los arrestos en la frontera EEUU-México?

Troy Miller, comisionado interino de Aduanas y Protección Fronteriza, dijo que estas cifras más bajas son el resultado de una mayor aplicación de la ley, incluidas las deportaciones, y la cooperación con otros países.

“Como resultado de esta mayor aplicación de la ley, los arrestos en la frontera suroeste no han aumentado, rompiendo así con las tendencias anteriores. Seguiremos atentos a los continuos cambios en los patrones migratorios", afirmó.

En abril, las autoridades permitieron la entrada de 41,400 personas por los cruces fronterizos terrestres con México a través de la aplicación para solicitar citas llamada CBP One, por lo que son ya más de 591,000 desde que se introdujo este sistema en línea en enero de 2023.

EEUU también permite el ingreso cada mes de hasta 30,000 cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos si lo solicitan en línea, cuentan con un patrocinador financiero en el país y llegan en vuelos comerciales.

Alrededor de 435,000 personas ingresaron al país por esa vía hasta abril, de los que 91,000 eran de nacionalidad cubana, 166,700 de Haití, 75,700 de Nicaragua y 101,200 de Venezuela.

Mira también:

Cargando Video...
¿Por qué hay más inmigrantes en el mundo? Directora de Organización Internacional para las Migraciones explica
Comparte
RELACIONADOS:Alicia Bárcena