Retiran cargos contra jueza acusada de impedir que ICE detuviera a un indocumentado
El Departamento de Justicia retiró los cargos que había impuesto contra una jueza de Massachusetts y un funcionario de la corte por supuestamente ayudar a que un indocumentado que compareció en su tribunal en 2018 evitara que ahí mismo lo arrestara un agente del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE).
La acusación sometida en una corte federal de Boston alega que la magistrada Shelley M. Richmond Joseph sacó de la sala al oficial de ICE que se presentó para detener al inmigrante y luego de hablar con el abogado defensor sin que se registrara la charla, expresó: “No voy a permitir que entren”.
Acto seguido, puso en libertad al indocumentado y un funcionario de la corte, Wesley MacGregor, lo escoltó a este, a su abogado y a un intérprete por una puerta trasera del tribunal y hasta usó su credencial oficial para abrir una puerta bloqueada de la corte, según documentos judiciales.
El caso fue anunciado en abril de 2019, cuando Massachusetts y otros estados proinmigrantes se enfrentaban en una batalla legal con el gobierno de Donald Trump.
Pero tres años y medio después, ya en una nueva istración federal, la Fiscalía decidió retirar el proceso penal contra la jueza y MacGregor por obstrucción de la justicia, conspiración para obstruir la justicia y obstrucción de un procedimiento federal. Se trata de delitos que de manera conjunta conllevan penas de hasta 25 años de prisión, 8 años de libertad condicional y una multa de 250,000 dólares.
Los fiscales señalaron que también retirarán un cargo adicional de perjurio que enfrentaba MacGregor, quien renunció como oficial judicial y ya no es empleado del sistema judicial de Massachusetts.
La jueza Joseph acordó que su caso lo revise la Comisión de Conducta Judicial de Massachusetts, que investiga y recomienda medidas disciplinarias para los jueces de los tribunales estatales.
Su defensa legal reiteró que ella se declaró inocente hace casi tres años y medio, y denunció el caso tiene un trasfondo político.
“Esta fue una acusación claramente política, ciegamente basada en la ambición de la acusación”, dijo Thomas M. Hoopes, uno de los abogados de la jueza Joseph, en un comunicado citado por The New York Times. “Tenemos la esperanza de que resulte en una largamente merecida eliminación del caso, que tomamos como una exoneración total y completa”, agregó.
Sus acciones serán revisadas por un
El fiscal federal que analizó este procedimiento, Zachary A. Cunha, dijo en un comunicado que “los intereses de la justicia se atienden mejor mediante la revisión de este asunto ante el organismo que supervisa la conducta de los jueces de los tribunales estatales de Massachusetts”.
“Este caso se trata de la conducta de una jueza de un tribunal estatal en funciones, en el estrado, en el ejercicio de sus funciones judiciales. Su propósito ha sido arrojar luz y, según corresponda, garantizar la rendición de cuentas por esa conducta”, agregó Cunha, a quien el presidente Joe Biden puso en el cargo.
El indocumentado que logró escapar del juzgado por supuesta ayuda de la jueza y de MacGregor, ha sido identificado con las iniciales A.S. Él fue arrestado por la Policía de Newton el 30 de marzo de 2018 y lo acusaron de ser un fugitivo de la justicia y por posesión de narcóticos.
Una investigación descubrió que el inmigrante había sido deportado dos veces, en 2003 y 2007. Además, se estableció una orden que el impedía su reingreso al país hasta el año 2027.
ICE emitió una orden de retención tras enterarse del arresto en 2018. El documento citaba que A.S. tenía una orden pendiente de deportación. Cuando la dependencia se enteró que la Policía de Newton transfirió la custodia del detenido al Tribunal de Distrito de Newton (NDC), un oficial acudió a la sala donde compareció el inmigrante para tomar su custodia.
El agente de ICE llegó a la sala de la jueza Joseph a las 9:30 am del 2 de abril de 2018 y notificó su presencia. Luego de la supuesta conspiración entre la magistrada, el oficial de la corte y el abogado defensor que se habría tramado durante una conversación secreta que no registró el secretario del tribunal y que duró 52 segundos, el migrante logró escapar a las 3:01 pm.
La presencia de agentes de ICE en cortes de todo el país durante el gobierno de Trump fue denunciada por jueces, abogados y organizaciones que defienden a los migrantes. La dependencia justificaba que en estos lugares sus oficiales podían realizar detenciones sin exponer la seguridad del público ni de los agentes. Al parecer esa práctica dejó de realizarse cuando Biden llegó a la Casa Blanca.