null: nullpx
Deportaciones

El caso del inmigrante guatemalteco que fue secuestrado y violado en México y que el gobierno de Trump deportó a ese país por error

Un juez federal ordenó al gobierno de Trump que facilite el regreso de un hombre deportado indebidamente: huyó de amenazas por su orientación sexual en Guatemala, fue violado y secuestrado en México. Pero pese a estar protegido de la deportación en EEUU, fue expulsado a México.
Publicado 24 May 2025 – 12:02 PM EDT | Actualizado 24 May 2025 – 12:04 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Un juez federal en Boston ordenó al gobierno de Trump que facilite el regreso de otro hombre deportado indebidamente.

ICE deportó al inmigrante guatemalteco, identificado como O.C.G. en los documentos judiciales, a México a pesar de su temor a ser perseguido tras haber sido retenido a cambio de un rescate y violado allí.

El viernes por la noche, el juez federal de distrito Brian Murphy argumentó en su fallo de 14 páginas que esta deportación probablemente "careció de cualquier atisbo de debido proceso".

"Nadie ha sugerido jamás que O.C.G. represente una amenaza para la seguridad... En general, este caso no presenta hechos ni circunstancias legales especiales, solo el horror banal de un hombre que fue subido injustamente a un autobús y devuelto a un país donde supuestamente... fue violado y secuestrado”, aseguró el juez.


Murphy, designado por el expresidente Biden, ordenó al gobierno que tome "todas las medidas inmediatas" para "facilitar" el regreso del hombre a Estados Unidos y que proporcione una actualización en un plazo de cinco días.

Calificó el caso de "preocupante" y reprendió al gobierno por revelar accidentalmente el nombre completo del hombre en una presentación judicial previa, a pesar de su decisión de usar seudónimos.

El Departamento de Justicia ite error en la deportación

Inicialmente, el Departamento de Justicia informó al tribunal que el hombre había declarado a las autoridades que no temía ser enviado a México, pero la semana pasada se retractó de la afirmación, calificándola de "error".

En un documento presentado el 16 de mayo, según reportes, el Departamento reconoció que “no pudo identificar” al oficial de inmigración, a quien supuestamente dijo eso el detenido.

Así, pese a que el Departamento de Seguridad Nacional itió el error, aún no ha emitido una respuesta formal. El juez también ordenó una investigación para determinar cómo se presentó información errónea al tribunal.

El caso del migrante guatemalteco y otras deportaciones erróneas

O.C.G. entró a Estados Unidos dos veces el año pasado. Tras su primer intento, fue deportado a Guatemala. O.C.G. huyó de Guatemala tras recibir amenazas de muerte por su orientación sexual. Al cruzar México en su segundo intento, documentos judiciales muestran que fue violado y tomado como rehén hasta que un familiar pagó un rescate.

Tras llegar de nuevo a Estados Unidos, un juez de inmigración emitió un fallo que protegía a O.C.G., quien es gay, de ser deportado a Guatemala, al determinar que probablemente sufriría persecución o tortura por su orientación sexual.

Ese juez le concedió protección humanitaria, impidiendo su deportación a Guatemala, pero apenas dos días después, fue enviado a México, donde le dieron a elegir entre permanecer detenido allí para solicitar asilo o ser enviado a Guatemala, según sus abogados.

O.C.G eligió a Guatemala, según el documento. Desde entonces, ha vivido escondido en Guatemala.

El caso de O.C.G. es parte de una demanda colectiva contra la istración Trump por deportaciones sin permitir a los inmigrantes argumentar el riesgo que sufrirían en el sitio de destino. O.C.G. es uno de los cuatro demandantes en la demanda.

Otro caso similar mencionado es el de Kilmar Abrego García, deportado erróneamente a El Salvador, donde aún permanece detenido. El Gobierno dice no poder sacarlo porque está bajo custodia extranjera.

El juez de Boston dijo este viernes que el caso de O.C.G. es distinto, ya que no está bajo custodia de otro país.

Cargando Video...
Caso Kilmar Ábrego: gobierno Trump invoca el privilegio de secreto de Estado para no dar información
Comparte
RELACIONADOS:inmigrantes