null: nullpx
Preguntas y respuestas Inmigracion

“Hablemos de Inmigración”: El zar de la frontera amenaza con "llevar el infierno a Boston"

Tom Homan, el ‘zar de la frontera’ de Trump, atacó a Boston por ser una ciudad santuario y amenazó con llevar el infierno a la capital de Massachusetts. Entérate hoy a través del canal de Univision Noticias en YouTube y Facebook.
Publicado 25 Feb 2025 – 10:28 AM EST | Actualizado 25 Feb 2025 – 10:28 AM EST
Comparte
Cargando Video...

En ‘Hablemos de Inmigración’, el editor principal de inmigración de Univision Noticias, Jorge Cancino, junto al abogado Armando Olmedo, y el abogado invitado Jaime Barrón, explican cuáles son las claves de la última amenaza lanzada por Tom Homan a Boston, una ciudad santuario que se niega a colaborar con el gobierno federal en el plan de deportaciones masivas del presidente Donald Trump.

Mira aquí el programa:

El sábado, durante un discurso en las afueras de Washington DC ante la asamblea de la Conferencia Política de Acción Conservadora (AC), el ‘zar fronterizo’ de Trump, Tiom Homan, Homan, criticó declaraciones del Comisionado de Policía de Boston, Michael Cox, quien dijo que duplicaría su apuesta por no ayudar a los agentes del orden público (de la Oficina de Inmigración y Aduanas -ICE-) en el plan de deportaciones masivas del presidente.

En el discurso, Homan acusó a las fuerzas policiales de Boston, Massachusetts, de descuidar su deber de perseguir a los criminales que están en el país ilegalmente. La advertencia generó un mar de preguntas que trataremos de responder en el programa. Entre ellas: ¿Todos los inmigrantes indocumentados detenidos por alguna falta serán deportados? ¿Qué pasa con aquellos que ya pagaron sus penas y están libres? ¿Afectará también a los extranjeros que tienen estatus legal de permanencia? ¿Qué sucederá con el debido proceso migratorio?

Desde que asumió el control de la Casa Blanca el 20 de enero, Trump impulsa una nueva estrategia de ‘tolerancia cero’ basada en órdenes ejecutivas sin la participación del Congreso. Y Homan encabeza una fuerza nacional de deportaciones que incluye agentes federales de varias agencias, entre ellas el FBI, la DEA, el Servicio Secreto y la ATF.


Pero durante el primer mes de gobierno al número de detenidos en las cárceles de ICE sólo aumentó de 39,000 al final del gobierno de Joe Biden a poco más de 41,000 (unos 1,800 en total), según datos reportados por agentas de prensa. Trump y Homan han advertido que deportarán a unos 700,000 extranjeros con antecedentes criminales y cerca de 1 millón de indocumentados con orden de deportación. Los cabos números han sido criticados por la base republicana en cabildos republicanos.

Las órdenes ejecutivas de Trump también cancelaron varios programas humanitarios otorgados por Biden, entre ellos TPS y ‘parole humanitario’, dejando a cientos de miles de indocumentados en el banquillo de las deportaciones de ICE.

‘Hablemos de Inmigración’ es un espacio creado para conectarnos con nuestros s, compartir información, conocimiento y responder preguntas con abogados de inmigración autorizados para dar consejo legal. El programa se transmite en vivo cada MARTES a través de los canales de Univision Noticias y Primer Impacto en YouTube y Univision Noticias en Facebook a partir de las 7 PM (hora del Este).


Comparte
RELACIONADOS:Operativos de ICE