null: nullpx
Deferred Action for Childhood Arrivals (DACA)

Corte que tiene en sus manos el futuro inmediato de DACA celebra audiencia clave esta semana

En la audiencia, solicitada por los abogados del Mexican American Legal Defense and Education Fund (MALDEF), entregarán al juez Andrew Hanen nuevas evidencias sobre DACA y documentarán que el programa de 2022 cumple con la Ley de Procedimiento istrativo (APA).
Publicado 30 May 2023 – 06:11 AM EDT | Actualizado 31 May 2023 – 03:07 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Una corte del sur de Texas celebrará este jueves una nueva audiencia sobre el futuro del programa humanitario Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), que en 2018 fue demandado por una coalición de nueve estados gobernados por republicanos .

Los demandantes alegan que el programa es ilegal debido a que el entonces gobierno de Barack Obama cambió partes de la ley de inmigración sin la autorización del Congreso y que el Ejecutivo violó la Ley de Procedimiento istrativo (APA) al no publicar los cambios previamente en el Registro Federal y esperar el comentario del público.

En la audiencia oral, pautada a petición de los defensores de DACA, entre ellos el Mexican American Legal Defense and Education Fund (MALDEF), fue ordenada por el juez Andrew S.Hanen, en cuyas manos se encuentra el futuro del programa y el destino de unos 700,000 dreamers amparados de la deportación y que cuentan con un permiso de trabajo renovable cada dos años.

Cargando Video...
¿Quién es el juez Andrew S. Hanen, cuya decisión podría afectar DACA?

“No esperamos un fallo para ese día” respecto al futuro inmediato del programa, dijo a Univision Noticias una fuente de MALDEF.

MALDEF, además, explicó que este 1 de junio sus abogados, el estado de Nueva Jersey y el Departamento de Justicia, así como los estados demandantes, presentarán argumentos orales ante el juez Hanen sobre mociones contrapuestas para resolver el caso sin juicio.

Qué se espera en la audiencia de DACA

Los abogados de MALDEF entregarán a la corte nuevos argumentos sobre la legalidad de DACA y la corrección de los errores a través del nuevo programa que entró en vigor el 1 de octubre del año pasado con los mismos requisitos y regulaciones que el original de 2012.

“Después del 31 de octubre todo sigue igual”, dice José Muñoz, director de comunicaciones de United We Dream (UWD) , una de las principales organizaciones de dreamers del país. “El nuevo DACA es similar al viejo, con las mismas restricciones para las nuevas solicitudes”, añadió.

Muñoz, además, reiteró un llamado para los cerca de 700,000 jóvenes en el programa y cuyos amparos permisos de trabajo estén a punto de vencer (150 días): “Renueven a tiempo sus protecciones de deportación y autorizaciones de empleo”.

En el fallo de 2021, Hanen escribió que DACA viola APA y, por tanto, el programa es “ilegal”. Pero tras la implementación del nuevo DACA en octubre, “la istración Biden dio los pasos necesarios para hacer que la nueva regla cumpla con los procedimientos cuestionados".

"En consecuencia, el principal argumento de los demandantes 'debería quedar inválido'”, dijo Gaby Pacheco, directora de promoción, comunicaciones y desarrollo de TheDream.US .

El fallo sobre DACA de 2021

En julio de 2021, el juez Hanen mantuvo vigente el programa, pero suspendió el procesamiento de nuevas solicitudes, situación que impidió a miles de jóvenes indocumentados que entraron siendo menores de 16 años al país obtener un amparo temporal de deportación y un permiso de trabajo renovable cada dos años.

Ante esta decisión, MALDEF encabezó una apelación ante la Corte de Apelaciones del 5° Circuito para anular el dictamen de Hanen y liberar al programa de la demanda. En la apelación también participaron abogados del gobierno y del estado de Nueva Jersey.

Desde que Hanen falló en contra de DACA, el gobierno de Biden emprendió acciones para arreglar las fallas expuestas por los demandantes y con ello acabar con los argumentos de la coalición. Entre ellas, publicar el nuevo reglamento en el Registro Federal y someterlo al comentario público, que se llevó a cabo el 31 de octubre del 2022.

“Los sacrificios realizados por los beneficiarios de DACA en la primera línea de servicio a la comunidad han brindado un apoyo incalculable a una nación que enfrentó agitación política y negación politizada al enfrentar la amenaza mortal para tantos (como fue la pandemia del covid-19). Es por eso que, en estos poco más de 10 años, cobra tanta prominencia”, ha dicho dice Thomas A. Saenz, presidente y consejero general de MALDEF.

El nuevo programa DACA

La Nueva Acción Diferida para los Llegados en la Infancia entró en vigor el 31 de octubre del año pasado. Previamente, la Corte de Apelaciones del 5º Circuito había fallado a favor del dictamen emitido por el Hanen, pero pidió al tribunal revisar el nuevo reglamento y tenerlo en cuenta antes de dictar una decisión final sobre la demanda entablada por nueve estados republicanos encabezados por Texas.

El gobierno de Biden sostiene que el nuevo DACA corrige los errores contenidos en el viejo programa y con ello quita peso a los argumentos de la demanda sobre el DACA original. Entre ellos, haberlo publicado previamente en el Registro Federal y abrir un espacio para el comentario del público.

En el tiempo que la Corte Federal de Distrito del sur de Texas revisa el programa, dirigentes de la comunidad dreamer han reiterado un llamado a los beneficiarios del programa para que renueven en tiempo sus permisos de trabajo y amparos de deportación. “Sabemos que en este momento para las personas que tienen DACA nada ha cambiado. Así es que renueven sus documentos a tiempo, no lo dejen para última hora”, reiteró Muñoz.

“Los nueve estados republicanos que han demandado al programa no van a estar contentos hasta que acaben con él y el permiso de trabajo. Ellos quieren poner fin a nuestra seguridad. Así es que, si tiene DACA, es muy importante que, cuando venga su tiempo de renovar, hágalo de inmediato. No lo deje para última hora", precisó.

El gobierno se ha sumado al llamado de los grupos organizados y también pidieron a los dreamers que renueven a tiempo sus protecciones.

El grupo de demandantes está integrado por Alabama, Arkansas, Carolina del Sur, Kansas, Luisiana, Mississippi, Nebraska, Texas y West Virginia.

Mira también:

Comparte
RELACIONADOS:Dreamers