El monstruo Irma sacude la costa oeste de Florida, una zona de inmigrantes hispanos y ricos jubilados
MIAMI y NAPLES, Fla. Irma tocó tierra como huracán de categoría 3 a las 3:35 p.m. en Marco Island, en la costa oeste de Florida, poniendo en situación de riesgo a ciudades como Naples, Fort Myers y Tampa. Antes, Irma atravesó los Cayos tocando tierra en Cudjoe Key a las 9:00 a.m.
Las comunidades del suroeste de la Florida han sido tradicionalmente lugares de retiro para jubilados del resto del país, pero en los últimos años la región ha crecido atrayendo a inmigrantes pobres, que buscan trabajar en los campos del condado de Collier.
Cofundada por un general confederado, John Stuart Williams, alrededor del 42% de Naples, 20.000 residentes, tienen 65 años o más, según la lista de la revista Forbes de los 25 mejores lugares para de retiro para ricos.
La zona tiene más palos de golf per cápita que cualquier otro lugar de los Estados Unidos. El precio promedio de la vivienda es de $520,000.
El presidente Donald Trump ganó las elecciones de 2016 con 26 puntos porcentuales de ventaja (62% -36%) en el condado de Collier, donde los republicanos registrados superan a los demócratas en un ratio de dos a uno.
El suroeste de Florida es una de las zonas que más rápido crecen en uno de los estados que más crecen, según la última estimación del censo en marzo. La región tiene 1.2 millones de habitantes, de los cuales un 25% son mayores de 65 años, según la Southwest Florida Economic Development Alliance.
La zona también recibe a muchos turistas atraídos por algunas de las playas más intactas de Florida.
La otra cara de la moneda es Immokalee, cerca de Naples, una comunidad agrícola productora de tomates, donde el 70% de la población es hispana, de los cuales muchos son indocumentados.
Algo más al norte de Naples y Fort Myers se encuentra el área metropolitana de Tampa-St.Petersburg-Clearwater con una población de tres millones, según el Censo. Es la cuarta área metropolitana que más rápido crece en todo EEUU.
Gran parte de este fenómeno en Tampa se debe a la llegada de emigrantes latinos, muchos huyendo de la crisis económica de Puerto Rico.
El impacto económico
Tampa es según los expertos una de las zonas más vulnerables de EEUU a inundaciones y daño por un huracán si sufre un impacto directo. Una consultoría de Boston, CoreLogic, escribió un reporte estimando que la región perdería $175,000 millones si es golpeada por un huracán del tamaño de Katrina. Un estudio del Banco Mundial consideró que la Bahía de Tampa es una de las 10 áreas con mayor riesgo en todo el mundo.
Casi el 30% de los residentes en la Bahía de Tampa viven en áreas de riesgo. La región de la Bahía de Tampa no ha sufrido un impacto directo de un huracán de categoría 3 o mayor en cerca de un siglo.
Eso se debe a que la ciudad da la cara al océano por el oeste y los huracanes suelen avanzar de este a oeste.
Esto ha sido una fortuna para Tampa porque las aguas poco profundas que la rodean (menos de 300 pies -90 metros- de profundidad a 90 millas -140 kilómetros- mar adentro) la hace muy vulnerable ante las marejadas ciclónicas, que son el fenómeno que causa más muertes durante un huracán.
El portavoz del Centro Nacional de Huracanes Dennis Feltgen dijo que cuando Tampa fue golpeada por un gran huracán, Tarpon Springs, en 1921 su población era de solo 10,000 personas. Este ciclón, según un modelo del Servicio Nacional de Meteorología, provocó una subida del agua de entre 9 y 11 pies en esta zona.
Fernando Peinado y David Adams reportaron desde Miami y Damià Bonmatí desde Naples.