Esta foto del papa estrechando la mano de un hombre vestido como diablo es falsa

Crédito: Arte: Arlene Fioravanti.
Es falsa la foto en la que aparece supuestamente el papa Francisco a nuestro chatbot de WhatsApp para su verificación. La imagen fue creada con un programa de inteligencia artificial (IA), según delatan detalles de la misma: manos con menos dedos o los contornos irregulares de los presentes, por ejemplo. Además, una búsqueda inversa de la imagen en Google y Yandex no revela informaciones oficiales del Vaticano o en medios internacionales que documenten esta supuesta reunión.
Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos. Pincha aquí:
Esta imagen se ha compartido en Facebook acompañada de otra, también creada por IA y por tanto falsa, de otro supuesto saludo del pontífice a otra persona con un traje de demonio distinto. También hicimos una búsqueda inversa de esta imagen en Google y Yandex, con nulos resultados en medios oficiales o reconocidos.
Al pasar ambas fotos por un programa de detección de imágenes creadas por inteligencia artificial, la herramienta determinó que sí hay probabilidades de que hayan sido generadas por IA.
Manos y contornos delatan la falsedad de las fotos
Manos con menos dedos o el contorno no uniforme de las personas presentes son claros avisos de que una imagen ha sido creada con un programa de IA, como ya explicamos en elDetector cuando verificamos otra desinformación por fotos falsas que afectó al papa.
En la imagen que recibimos en el chatbot de WhatsApp de elDetector vemos al pontífice estrechando la mano de una persona con un traje rojo. La cara de este último parece maquillada de color ceniza y lleva una especie de capucha de la que sobresalen lo que serían unos cuernos finos y retorcidos. Entre ambos vemos a una persona con un hábito rojo. Detrás del papa Francisco se observa a dos hombres más.
Algunos de los errores que se pueden observar: el líder religioso no tiene el cabello de la parte de la nuca tan oscuro (recuadros rojos), sino casi completamente canoso, como se puede apreciar en fotografías recientes. Además, la mano derecha de la persona que se halla en el centro de la imagen tiene cuatro dedos (recuadros amarillos). También podemos apreciar un contorno extraño tras la cabeza del hombre que sonríe detrás del religioso (recuadros verdes).
Pasamos la foto por un programa de detección de imágenes generadas por IA y este cifró en un 67% la probabilidad de que sea una creación digital.
Sobre la segunda foto, que suele acompañar a la ya analizada en publicaciones en redes sociales, observamos al papa a la derecha de la composición dando ambas manos a un hombre vestido también como diablo. La cara de este es de un gris oscuro y verdoso, en la que destaca su barbilla puntiaguda. Dos cuernos parecen salir directamente de la parte superior de su cabeza. En el fondo hay cinco personas más: dos entre ambos protagonistas y las tres restantes tras el pontífice.
Detalles que revelan que no es una foto real: el contorno de la cabeza de la persona que vemos claramente detrás del papa no es uniforme (recuadros rojos) y al pontífice no se le marca tanto el hueso frontal izquierdo del cráneo, como podemos confirmar en instantáneas recientes (recuadros amarillos).
Más elementos: una de las dos personas que aparecen entre los dos protagonistas tiene la cabeza muy pequeña en proporción con su cuerpo y en comparación con la persona justo delante de ella (recuadros azules).
También pasamos esta imagen por el programa que detecta si fue generada o no por IA, como en el caso anterior, y estimó en un 59% las posibilidades de que así fuese.
Sin noticias de la supuesta reunión en medios vaticanos e internacionales
El papa es uno de los líderes religiosos más importantes del mundo y, por tanto, una persona seguida por millones de fieles y medios de comunicación del planeta. El Vaticano cuenta con varios medios de comunicación propios que informan y recogen las reuniones y discursos del pontífice.
Si hubiese tenido un encuentro con personas vestidas como vemos en las imágenes habría sido reseñado por alguna agencia fotográfica, periódico, radio o televisión. Y no es así.
Al hacer una búsqueda inversa con las dos fotos en Google y Yandex no encontramos resultados en ninguno de los medios vaticanos ni en otros internacionales de reconocido prestigio, lo que añade otro argumento más a la calificación de las fotos como falsas.
Conclusión
Son falsas las fotos que aparentemente muestran al papa Francisco reunido con personas vestidas como demonios, como circula en Facebook y una de ellas en WhatsApp. Revisamos ambas imágenes y encontramos varios errores que revelan que fueron generadas con un programa de inteligencia artificial, como menos dedos en una mano, cabezas más pequeñas de lo normal y contornos del cuerpo irregulares. Además, pasamos las supuestas fotos por un programa que detecta si fueron generadas con IA y este concluyó que había un 67% en una y 59% en la otra de posibilidades de que así fuera. Tampoco encontramos publicaciones en medios oficiales o internacionales sobre estas supuestas reuniones de una de las personas más conocidas e importantes del planeta al hacer una búsqueda inversa de ambas imágenes en Google y Yandex. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.
Fuentes
Google. Búsqueda inversa de imagen del papa a la izquierda de la foto. Consultado el 13 de abril de 2023.
Yandex. Búsqueda inversa de imagen del papa a la izquierda de la foto. Consultado el 13 de abril de 2023.
Google. Búsqueda inversa de imagen del papa a la derecha de la foto. Consultado el 13 de abril de 2023.
Yandex. Búsqueda inversa de imagen del papa a la derecha de la foto. Consultado el 13 de abril de 2023.
Huggingface.co. AI-image-detector.
Getty Images. Fotografías del papa del día 9 de abril de 2023. Consultado el 13 de abril de 2023.
Getty Images. Fotografía del papa del día 12 de abril de 2023. Consultado el 13 de abril de 2023.
Vatican.va. Medios de comunicación. Consultado el 13 de abril de 2023.
elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.
¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestro Twitter @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.
Lee aquí nuestra aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.
Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos: