null: nullpx
elDetector

Es falso que Elon Musk fue agredido por otro pasajero en un viaje en avión: esas imágenes están creadas con inteligencia artificial

En las supuestas fotos se detectan problemas clásicos de la IA al generar manos o contornos detallados.
Publicado 8 Ene 2025 – 04:43 PM EST | Actualizado 8 Ene 2025 – 04:43 PM EST
Comparte
Default image alt
Ningún medio de comunicación recogió el supuesto incidente en el que se vio involucrado el hombre más rico del planeta. Crédito: Arlene Fioravanti Müller (Arte) / Anna Moneymaker - Getty Images (foto) / Captura de Facebook.

Es falso que Elon Musk fuese agredido en un avión por otro pasajero, como asegura una publicación en Facebook que acompaña la desinformación con fotos del supuesto altercado. Esas imágenes están generadas con herramientas de inteligencia artificial (IA).

Musk, también dueño de X (antes Twitter), fue nombrado por Donald Trump política, han circulado numerosas desinformaciones en torno a su figura en las últimas semanas.

“Un hombre ofende a Elon Musk en un vuelo de primera clase y se lamenta de inmediato cuando se descubre la verdad”, dice el texto del post. El mensaje en Facebook viene con tres imágenes en las que, en dos de ellas, se ve a un hombre con el pelo rapado forcejeando con un Musk sonriente; y en la tercera supuesta instantánea, Musk aparece sentado mientras una persona, de pie a su lado en el pasillo del avión, parece dirigirse a él.

¿Quieres verificar algo? Envíalo a nuestro chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 o pincha aquí


El texto del post cierra diciendo que “la revelación” de lo que sucedió se encuentra “en el enlace de abajo”. Al acceder a ese link, se abre una página web en la que se cuenta de forma más detallada el supuesto incidente sin facilitar ninguna fuente y se alaba la forma en la que Musk, supuestamente, habría respondido al enfrentamiento.

Sin embargo, las imágenes no son reales y no encontramos ninguna información que recoja el supuesto incidente de Musk quien, por otra parte, suele viajar en su avión particular, no en aerolíneas comerciales. Todo parece apuntar a que la publicación es un clickbait (ciberanzuelo), en el que se usa un titular llamativo para obtener clics y ganancias económicas.

Imágenes generadas con IA

En elDetector analizamos las tres imágenes detalladas con wasitAI, AI Detector y AI Detect Content, programas que detectan si una imagen fue generada con IA, y en los tres casos los resultados fueron positivos. Además, en alguna de ellas, son visibles errores de creación en los que suelen incurrir los programas de IA.

En la primera de las fotos, que ocupa la parte superior de la publicación, vemos a Musk siendo, supuestamente agarrado por el cuello de la camisa por otro hombre con la cabeza rapada y la cara enrojecida, mientras el brazo de una tercera persona parece querer agarrar al teórico agresor. Al fondo se ve más gente, entre las que destaca una mujer con el pelo rubio.

Además de dar positivo por IA en los tres programas mencionados más arriba, vemos cómo la mano del hombre que trata de frenar la agresión tiene seis dedos (recuadro rojo). Las manos son uno de los puntos débiles de las herramientas de generación de imágenes con IA, como ya explicamos en elDetector.

En la misma foto, el rostro indefinido de la persona que aparece sentada al fondo, debajo del brazo que trata de frenar la agresión (recuadro amarillo), también delata que es una creación digital.

Al pasar la segunda imagen, en la que Musk está siendo supuestamente estrangulado por el atacante, por las tres herramientas de detección de IA, todas aseguran que la misma fue generada con esa tecnología.

En la tercera, en la que Musk parece estar hablando con otra persona que está de pie en el pasillo, a su lado, además de dar resultado positivo por IA en wasitAI, AI Detector y AI Detect Content; encontramos que tiene fallos tanto en la mano del brazo izquierdo de la mujer que aparece al otro lado del pasillo (recuadro amarillo) y en el perfil de la cabeza del mismo Musk (circulo rojo). La falta de detalle en los contornos es otra de las características que delatan que una imagen fue generada con IA.

Nada en medios: es un clickbait

Una situación violenta en un avión en la que se ve envuelto Elon Musk, la persona más rica del planeta y que en los últimos meses ha ganado mucho peso en el entorno de Donald Trump, próximo presidente de Estados Unidos, habría generado todo tipo de coberturas y reacciones en medios de comunicación. Y no es así, como demuestra una búsqueda con palabras clave en Google. Además, como señalamos más arriba, Musk utiliza su propio avión privado para desplazarse.

La estructura del post también genera muchas dudas sobre la veracidad de lo que se dice. En elDetector hemos o un fallecimiento y se pide que para conocer la historia completa se cliquee en un enlace en las comentarios. En esta oportunidad, lo que se cuenta en la web que se despliega tiene algo que ver con el personaje del que se habla, aunque, como hemos verificado, es falso que Musk se vio envuelto en un incidente en un avión comercial.

Esta forma de atraer visualizaciones a una determinada publicación de forma interesada se conoce como phishing.

Conclusión

Es falso que Elon Musk, dueño de X (antes Twitter), fue agredido por otro pasajero durante un vuelo como supuestamente muestran unas imágenes compartidas en Facebook. Tras analizar las tres imágenes que ilustran el supuesto altercado por herramientas de detección de creaciones con IA, todas dieron positivo. Además, en dos de ellas se aprecian fallos recurrentes en contenidos generados de esa forma, como manos deformes y contornos poco detallados. Una búsqueda en Google de información relacionada con el supuesto altercado de uno de los hombres más conocidos del planeta no dio resultados. Musk, por otro lado, suele viajar en su avión privado, no en vuelos comerciales. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.

elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.

¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.

Lee aquí nuestraaquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.

Envíanos al chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos :

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:pelea