Walgreens pagará más de $100 millones a EEUU tras cobrar medicamentos que nunca entregó
La cadena de farmacias Walgreens acordó pagar más de $100 millones para zanjar un caso por el cobro a programas de salud gubernamentales de medicamentos que nunca entregó, informó el Departamento de Justicia (DOJ, en inglés).
De acuerdo con un comunicado del DOJ, entre el 2009 y el 2020, Walgreens cobró por la entrega de medicamentos a los programas Medicare, Medicaid y otros programas federales de salud. La cadena, según el comunicado, reportó a los programas que procesó las recetas de los medicamentos que nunca fueron recogidos por los beneficiarios.
“Como resultado de esto, Walgreens recibió decenas de millones de dólares por recetas que en los hechos nunca fueron entregados a los beneficiarios de los programas de salud”, dijo el DOJ.
Tras una investigación, la empresa acordó pagar $106.8 millones como parte del acuerdo con las autoridades para compensar al gobierno por los medicamentos que cobró sin haber entregado a los pacientes.
“La facturación fraudulenta de recetas que nunca se dispensan pone en peligro la integridad de estos programas críticos”, dijo en el comunicado el fiscal federal Alexander M.M. Uballez, del Distrito de Nuevo México.
Tres extrabajadores de Walgreens recibirán recompensas
El DOJ agregó que el acuerdo con Walgreens ocurrió luego de que tres extrabajadores de la cadena de farmacias interpusieron denuncias en Nuevo México, Texas y Florida, respectivamente, para reportar los presuntos cobros irregulares.
La agencia federal dijo que los extrabajadores utilizaron un esquema legal que permite demandar a una empresa privada en nombre del gobierno de Estados Unidos para obtener una recompensa en caso de una recuperación de fondos.
En un comunicado emitido tras el anuncio del DOJ, Walgreens atribuyó los cobros por medicinas no entregadas a un “error de 'software'”.
Según la empresa, fue por este error que facturó al gobierno sin percatarse por medicamentos no entregados. “Corregimos el error, informamos del problema al gobierno y reembolsamos voluntariamente todos los pagos en exceso", dijo Walgreens en su comunicado.
Pero, en su propio boletín, el fiscal federal Damien M. Diggs del Distrito Este de Texas, dijo que, aunque la corrección de problemas de 'software' puede ser positiva para las empresas, el gobierno no permitirá que las firmas “se escuden” en fallas de tecnología para facturar incorrectamente. “En esas situaciones, perseguiremos a las empresas y nos aseguraremos de que el contribuyente sea indemnizado”, dijo el fiscal en el comunicado.
Mira también: