Putin aprueba la nueva doctrina que autoriza a Rusia a responder con armas nucleares a un ataque convencional
El presidente Vladimir Putin firmó este martes el decreto que amplía las posibilidades de utilizar armas nucleares justo al cumplirse 1,000 días de su invasión de Ucrania y después de que Washington autorizara a Kiev a atacar territorio ruso con sus misiles de largo alcance.
La nueva doctrina autoriza un ataque nuclear en caso de que el ataque convencional enemigo suponga "una amenaza crítica para la soberanía o integridad territorial" de los países que integran la Unión Estatal Rusia-Bielorrusia. Además indica que cualquier ataque aéreo masivo contra Rusia podría desencadenar una respuesta nuclear.
También que cualquier ataque de un país sin armas atómicas, como Ucrania, pero apoyado por una potencia nuclear, como Estados Unidos, podría considerarse una agresión "conjunta" susceptible de requerir tal medida.
"Era necesario adaptar nuestros fundamentos a la situación actual", declaró el portavoz presidencial, Dmitri Peskov, aludiendo a lo que Putin considera "amenazas" de Occidente a la seguridad de su país.
La nueva doctrina refleja la disposición de Putin para amenazar con el uso del arsenal nuclear del país para forzar a Occidente a retroceder mientras Moscú presiona una ofensiva lenta en Ucrania.
El presidente ruso advirtió en septiembre que su país podría utilizar ahora armas nucleares en caso de "masivos" bombardeos aéreos contra Rusia.
Qué dice la nueva doctrina nuclear rusa firmada por Putin
La nueva versión del documento establece que un ataque contra su país por una potencia no nuclear con la “participación o apoyo de una potencia nuclear” se interpretará como un “ataque conjunto a la Federación Rusa”.
El texto no especifica si tal ataque desencadenaría necesariamente una respuesta nuclear. Menciona la “incertidumbre de escala, tiempo y lugar de posible uso del disuasivo nuclear” entre los principios clave de la disuasión nuclear.
Al mismo tiempo, detalla las condiciones para el empleo de armas nucleares con más detalle que la versión anterior de la doctrina, y señala que podrían utilizarse en caso de un ataque aéreo masivo que implique misiles balísticos y de crucero, aviones, drones y otras aeronaves.
Los vagos términos parecen ampliar de forma significativa los desencadenantes para el posible uso de armas nucleares en comparación con la versión anterior del documento, que establecía que Rusia podría recurrir a su arsenal atómico si se recibía “información confiable sobre el lanzamiento de misiles balísticos dirigidos al territorio de Rusia o sus aliados”.
Rusia puede recurrir a las armas nucleares también en caso de "ataque masivo" con aviones de guerra, misiles de crucero, hipersónicos, drones y otros aparatos no tripulados que violen el espacio aéreo del país.
Por primera vez, el documento alude no sólo a la aviación y a aparatos hipersónicos enemigos, sino también a drones, un instrumento de guerra que ha adquirido una gran popularidad en los últimos años.
Al mismo tiempo, la doctrina subraya que Rusia ve las armas nucleares como "un instrumento de disuasión" de carácter defensivo, cuyo empleo es una "medida extrema y forzosa".
Putin había anunciado los cambios en la doctrina nuclear a finales de septiembre, pero había esperado para promulgarla justo ahora que se cumplen 1,000 días de combates en Ucrania.
Además, el anuncio tiene lugar después de que EEUU, según la prensa occidental, autorizara a Ucrania el empleo de misiles de largo alcance contra territorio ruso.
Ante una pregunta sobre si la doctrina actualizada se había emitido de forma deliberada tras la decisión de Estados Unidos de retirar restricciones para que Ucrania utilice sus misiles de largo alcance contra Rusia, Peskov dijo que el documento se publicó “de manera oportuna” y que Putin dio instrucciones al gobierno para actualizarlo a principios de este año para que esté “en línea con la situación actual”.
Putin, que aprobó tras el comienzo de la guerra el despliegue de armas nucleares tácticas en Bielorrusia, había advertido que dicha decisión significaría que EEUU y la OTAN "están en guerra con Rusia".
Con información de AFP, AP y EFE