Twitter acepta la oferta de compra de Elon Musk por $44,000 millones
La red social Twitter tendrá un nuevo propietario. La compañía aceptó el lunes la oferta de compra del fundador de Tesla, Elon Musk, por unos 44,000 millones de dólares, según informó la empresa en un comunicado.
Musk, que se autodenomina "absolutista de la libertad de expresión", ha sido crítico con las políticas de Twitter. "La libertad de expresión es la base de una democracia que funciona, y Twitter es la plaza digital donde se debaten asuntos vitales para el futuro de la humanidad", dijo Musk. "También quiero hacer que Twitter sea mejor que nunca, mejorando el producto con nuevas funciones, haciendo que los algoritmos sean de código abierto para aumentar la confianza, derrotando a los bots de spam y autentificando a todos los humanos," agregó.
Se espera que el acuerdo, que fue aprobado por unanimidad por la junta directiva de Twitter, se cierre este año. Se produce después de que Musk revelara la semana pasada que había obtenido $46,500 millones en financiamiento para adquirir la compañía, un aparente punto de inflexión que obligó a la junta directiva de Twitter a considerar seriamente el acuerdo que hizo público este lunes.
La junta directiva se había reunido el domingo para evaluar la oferta de Musk e indicó que llevaron a cabo "un proceso reflexivo e integral para evaluar la propuesta de Elon con un enfoque deliberado en el valor, la certeza y la financiación", dijo el presidente de la junta independiente de Twitter, Bret Taylor, en un comunicado, calificando el acuerdo como "el mejor camino a seguir para los accionistas de Twitter".
Trump, un antecedente
Después de que Twitter prohibiera el al expresidente Donald Trump por motivos de incitación a la violencia tras el ataque del año pasado en el Capitolio de Estados Unidos por parte de sus partidarios, Musk tuiteó: "Mucha gente va a estar superdescontenta con la alta tecnología de la Costa Oeste como árbitro de facto de la libertad de expresión".
En sus declaraciones del miércoles -antes del anuncio de Musk- Trump dijo que "probablemente no tendría ningún interés" en volver a Twitter, donde tenía más de 88 millones de seguidores. "Twitter se ha vuelto muy aburrido. Se han deshecho de muchas de sus buenas voces... de muchas de sus voces conservadoras", dijo Trump.
Trump ha lanzado su propia plataforma de medios sociales, Truth Social, que ha estado plagada de problemas técnicos y largos tiempos de espera para inscribirse.
"La transacción, que ha sido aprobada por unanimidad por el Consejo de istración de Twitter, se espera que se cierre en 2022, sujeta a la aprobación de los accionistas de Twitter, la recepción de las aprobaciones regulatorias aplicables y el cumplimiento de otras condiciones de cierre habituales," según el anuncio oficial del lunes.
Musk está negociando la compra de Twitter con su propio dinero y Tesla no está involucrada en la operación.
Algunos accionistas han expresado su preocupación de que el precio ofrecido por Musk sea una subestimación de su valor real.
Twitter se ha mostrado cauteloso ante el interés de Musk por comprar la compañía, en parte por las posibles investigaciones pendientes de la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC), que pondrían en riesgo el acuerdo.
Musk, que tiene el hábito de hablar en voz baja, resolvió anteriormente las acusaciones de haber engañado a los inversores al sugerir hace cuatro años que había conseguido financiación para llevar a Tesla a la bolsa. También puede haber infringido las normas de divulgación de la SEC cuando acumuló una participación en Twitter a principios de este año.